Mostrando entradas con la etiqueta Colciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colciencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

COLOMBIA ASCENDIÓ EN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FRENTE AL 2015


·         De los pilares valorados por el Índice de Innovación entre 2015 y 2016, Colombia avanzó en Sofisticación de los Negocios y en el Gasto en Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) ejecutado por empresas.
·         Para Colciencias este es un paso más para convertir a Colombia en el tercer país más innovador de América Latina.

El pasado 15 de agosto se publicó el último informe del Global Innovation Index (GII), mostrando los resultados del año 2016. Este índice, calculado por The Cornell Univesity en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) e INSEAD The Bussiness School for the World, tiene como objetivo identificar las economías más innovadoras y los factores que han hecho más eficientes a estas economías en términos de las entradas y salidas para generar innovación.

viernes, 10 de julio de 2015

EL GOBIERNO NACIONAL Y EL SECTOR PRIVADO INCREMENTAN FONDOS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS COLOMBIANOS



·         Colciencias y Colfuturo entregaron 1.509 becas de maestría y doctorado para continuar su formación de alto nivel en el exterior.
·         El Presidente de la República anunció que se profundiza esta apuesta del Gobierno Nacional y el sector privado hasta 2025.


De izquierda a derecha:  Yaneth Giha, directora de Colciencias;
Gina Parody, Ministra de Educación;
Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia;
Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente de la
Junta Directiva de Colfuturo y
 Jeronimo Castro, Director Ejecutivo de Colfuturo.  
 
El pasado jueves 9 de julio el Presidente de la República, Colfuturo y Colciencias entregaron 1.509 becas de maestría y doctorado en el exterior. Esta apuesta del Gobierno Nacional en alianza con el sector privado facilita la capacitación de los profesionales colombianos y, con ello, impulsa el crecimiento y el desarrollo del país.

Colciencias y Colfuturo trabajan en esta alianza estratégica, que desde 2008 se ha consolidado en el modelo crédito-beca, le permite a los colombianos con excelente desempeño académico solicitar un préstamo con la opción de condonación de un porcentaje de acuerdo al monto desembolsado, permitiéndoles continuar sus estudios de alto nivel en las mejores universidades del mundo.

miércoles, 11 de marzo de 2015

COLCIENCIAS, CONFECÁMARAS Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ LANZARON HOY EL PROGRAMA  ALIANZAS PARA LA INNOVACIÓN




·         La iniciativa promueve la cultura de la innovación empresarial en todas las regiones.
·         Colciencias, Confecámaras, y la Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con las Cámaras de Comercio de todo el país, buscan impactar positivamente a más de 5.000 empresas.


Alianzas para la Innovación es una iniciativa de Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca promover la cultura de la innovación empresarial, generar habilidades para diseñar y desarrollar proyectos de innovación, y fortalecer las capacidades de apoyo a la innovación en los actores de la alianza, favoreciendo las ventajas competitivas de las regiones.

La iniciativa se lanzó el 11 de marzo de la mano de Yaneth Giha, directora de Colciencias, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras y Mónica de Greiff, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con las Cámaras de Comercio del país.

lunes, 29 de septiembre de 2014

COLCIENCIAS Y MINTIC CREARÁN CENTROS PARA “INTERNET DE LAS COSAS”



·         La alianza entre Colciencias y MinTIC tiene como objetivo construir un centro que genere soluciones innovadoras a partir de la conectividad  digital entre los aparatos electrónicos que usamos diariamente.


El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invitan a las universidades y las empresas colombianas líderes del mercado internacional en el manejo de TIC, a participar de la convocatoria  para conformar centros de excelencia y apropiación  en internet de las cosas (IOT), con el propósito de facilitar  la productividad y competitividad a  través de la conexión  de los aparatos electrónicos de uso diario a una gran red digital.