COLCIENCIAS, CONFECÁMARAS Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ LANZARON HOY EL PROGRAMA ALIANZAS PARA LA INNOVACIÓN
·
La iniciativa promueve la
cultura de la innovación empresarial en todas las regiones.
·
Colciencias, Confecámaras,
y la Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con las Cámaras de Comercio de
todo el país, buscan impactar positivamente a más de 5.000 empresas.
Alianzas para la Innovación es una iniciativa de
Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca promover
la cultura de la innovación empresarial, generar habilidades para diseñar y
desarrollar proyectos de innovación, y fortalecer las capacidades de apoyo a la
innovación en los actores de la alianza, favoreciendo las ventajas competitivas
de las regiones.
La iniciativa se lanzó el 11 de marzo de la mano de Yaneth Giha, directora de
Colciencias, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras y Mónica de Greiff,
presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, en
alianza con las Cámaras de Comercio del país.
“Esta alianza es muy importante para el desarrollo productivo y competitivo
del país, puesto que busca fortalecer la ruta de la innovación de las empresas
colombianas” dijo Yaneth Giha, y aclaró que “esta articulación entre el sector
público y el sector privado nos va a permitir gestionar e impulsar la
innovación en cada uno de los departamentos del país, llegando a una sólida
estrategia de formación, gestión y fomento, que es lo que busca Colciencias a
través de Alianzas para la Innovación”.
En su primera fase, entre 2011
y 2014, Alianzas para la Innovación, formó 880 empresarios en el tema, formuló 369
planes de innovación y cofinanció más de 60 proyectos.
Por su parte, el presidente de Confecámaras
Julián Domínguez, aseguró que “este programa está enfocado en lograr que las
empresas vean a la innovación como la fuerza motriz que les permite alcanzar
sus objetivos de crecimiento, en donde se agrega valor a partir de la aplicación
de conocimiento de manera organizada". También resaltó la importancia de
aportar con este programa al esfuerzo regional que se hace en materia de
fortalecer las apuestas productivas y/o clúster.
Adicionalmente, destacó el esfuerzo interinstitucional
pertinente, acorde a la política de Gobierno Nacional, definida en el Plan
Nacional de Desarrollo, de promover la articulación entre competitividad y
ciencia, tecnología e innovación.
La presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, dijo
que las empresas enfrentan a diario grandes competidores y deben manejar clientes cada vez más
exigentes. “Por eso, estamos convencidos de que la Innovación es una
herramienta vital para que las empresas puedan ser más competitivas en los
mercados nacionales e internacionales generando rentabilidad, riqueza y empleo para la
sociedad.
Agregó que la innovación se debe incorporar en todas las acciones de las
empresas como un proceso sistemático que les permita generar continuamente
proyectos innovadores en productos, servicios, procesos y modelos de negocio
En los primeros 12 meses de esta segunda fase del
programa se espera sensibilizar en cultura de la innovación a más 5.000
empresarios y formar a 1.250 empresas. Alianzas para la Innovación cuenta con
una inversión de 10.500 millones de pesos por parte de Colciencias y más de
4.000 millones por parte del sector privado.
En Bogotá, como parte de este
programa, se espera sensibilizar a cerca
de 1500 empresarios, capacitar a 600 y acompañar 30 proyectos de innovación que serán cofinanciados por
Colciencias.
Palabras de Yaneth Giha, Directora de Colciencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario