COLOMBIA ASCENDIÓ EN PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FRENTE AL 2015
·
De
los pilares valorados por el Índice de Innovación entre 2015 y 2016, Colombia avanzó en Sofisticación de los Negocios y en el Gasto en
Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D)
ejecutado por empresas.
·
Para
Colciencias este es un paso más para convertir a Colombia en el tercer país más
innovador de América Latina.

Para este año,
Colombia mejoró su medición frente a 2015 tanto a nivel global como regional. Según
el GII de 2016, el país ascendió una posición en América Latina y el Caribe,
ubicándose en el quinto lugar en la región, superando a países como Brasil y
Argentina. A nivel global el país subió cuatro puestos, pasando del puesto 67
al 63 en un año.
La Directora de Colciencias, Yaneth Giha, resaltó este logro
y afirmó: “Colciencias promueve que la innovación sea una actividad central en
el país, en la medida en que tiene un efecto positivo en la competitividad y la
sostenibilidad. La innovación basada en la inversión en ciencia y la
tecnología, llevará a Colombia a mejorar su nivel de desarrollo económico y
social”.
Giha también afirmó que este es un
paso más para lograr el objetivo de que Colombia se convierta en el tercer país
más innovador de América Latina.
Al revisar los
resultados de los siete pilares valorados por el GII entre 2015 y 2016, se
demuestra un avance importante del país; especialmente en el pilar Producción científico y tecnológico, en
este Colombia ascendió cuatro puestos frente al 2015, pasando del lugar 86 al
82 de 128 países. Los principales indicadores que jalonaron este pilar, se
relacionan con el aumento en la Publicación
de artículos científicos y tecnológicos del país en relación al PIB donde se
ascendió en seis posiciones (97 al 91), y las citaciones de las publicaciones
científicas del país medidas a través del Índice H mejorando su ubicación en
dos lugares (47 al 45).
Al profundizar
en otros indicadores relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación, se
identifica un mejor desempeño en pilares como el de Sofisticación de Negocios, en su componente de Trabajadores del Conocimiento, el cual ascendió cuatro lugares
pasando del puesto 53 al 49. En este componente se destacan indicadores como Empleo en servicios intensivos en
conocimiento en donde el país mejoró su posición en tres lugares (86 al 83),
así como, el Gasto en Investigación y
Desarrollo Tecnológico (I+D)
ejecutado por empresas, pasando del puesto 70 al 67 en 2016, y el indicador
de gasto en investigación y desarrollo tecnológico (I+D) financiado por empresas, el cual se ubicó en el puesto 50
entre 128 países.
Estos
resultados presentan una señal importante para Colciencias, demostrando que la
apuesta por apoyar la formación de capital humano dedicado a actividades de
CTeI puede contribuir a mejorar no solo la investigación del país sino también
impulsar actividades económicas y apoyar a las empresas del país.
Otro componente
dentro del pilar de Sofisticación de los
Negocios que reflejó mejoras importantes es el de Vínculos para la Innovación, allí Colombia ascendió 9 posiciones. Demostrando
cómo las relaciones entre Universidad, Empresa, Estado y agentes
internacionales pueden contribuir a generar mayor innovación.
Con este
informe se demuestra que Colombia ha avanzado en los último años; no obstante,
se siguen evidenciando retos importantes, especialmente en materia de inversión
en I+D en relación al PIB, indicador en el que Colombia descendió cuatro
lugares, así como en la formación de investigadores, allí nos encontramos lejos
no solo en el ranking mundial sino de la región latinoamericana. Es por ello
que Colombia debe seguir avanzando con políticas claras que respondan de manera
integral a estos desafíos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario