Mostrando entradas con la etiqueta Chocó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocó. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

Alerta: Tormenta Julia amenaza San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

ATENCIÓN: JULIA PASARÍA DE TORMENTA TROPICAL A HURACÁN CATEGORÍA 1 




De acuerdo con las indicaciones del IDEAM, San Andrés está en alerta por la posibilidad de quela tormenta tropical Julia, se convierta en huracán categoría 1 y afecte la isla, a Providencia y a Santa Catalina razón por la que desde mañana 8 de octubre a las 6 de la mañana, habrá toque de queda. 

martes, 13 de septiembre de 2022

 EL CHOCÓ, DESTINO PRIVILEGIADO PARA RECIBIR A LAS BALLENAS JOROBADAS

Hasta el mes de octubre estará disponible este maravilloso espectáculo natural.

El departamento del Chocó es sin duda un destino para descubrir una y otra vez. Su exótica fauna y flora, su gran tesoro hídrico y la rica cultura afrocolombiana brindan el marco ideal para que cada visita sea una experiencia única e inolvidable. 

Una de ellas es el avistamiento de ballenas jorobadas, maravilloso espectáculo al que los colombianos tenemos el privilegio de acceder cada año gracias a las cálidas y tranquilas aguas del mar pacífico, lugar escogido por estos cetáceos para aparearse y dar a luz a sus crías, ya que la temperatura del agua resulta muy similar a la de sus vientres.

viernes, 10 de julio de 2020

ECONOMÍA SOSTENIBLE: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO EN EL CHOCÓ

·         Un nuevo modelo de propuesta de donaciones en el Chocó activa la economía de la región.

·         La Fundación ACDI/VOCA LA (FAVLA), compró insumos de bioseguridad a las mujeres tejedoras de sueños del barrio El Reposo, para donarlos al personal del Hospital Ismael Roldán de Quibdó.

La crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha convocado la solidaridad del país a través de las innumerables donaciones realizadas por distintos ciudadanos, empresas y organizaciones. Tanto en bienes como en recursos, estas ayudas se destinan a poblaciones vulnerables con el fin de aliviar temporalmente sus necesidades.

lunes, 5 de agosto de 2019

NUQUÍ Y BAHÍA SOLANO, PROTAGONISTAS EN AVISTAMIENTO DE BALLENAS JOROBADAS
Ballenas Jorobadas
Colombia siempre se ha caracterizado por su biodiversidad y los múltiples destinos que ofrecen experiencias únicas a los viajeros; entre ellos se encuentra el Chocó, un departamento rico en fauna y flora, que cuenta con amplios parques naturales donde se puede percibir la riqueza de la región y disfrutar de maravillas como el avistamiento de ballenas jorobadas, disponible hasta octubre de cada año.
Durante este tiempo llegan miles de mamíferos luego de recorrer más de 8 mil kilómetros desde la Antártida para cumplir con su proceso reproductivo que va desde el apareamiento hasta la crianza, una época que da protagonismo a los municipios costeros.

viernes, 19 de julio de 2019

AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Fig.1 
Hembra y su ballenato 
iniciando inmersión  
en el Parque Uramba Bahía Málaga 
Foto:@lvivisoto
Cada año por esta época entre Junio a Noviembre a nuestras aguas en el  Pacífico Colombiano,  llegan unos extraordinarios mamíferos, las ballenas jorobadas o Yubartas (Megaptera novaeangliae, Borowski, 1781). Su nombre se debe a  el montículo donde se encuentra su aleta dorsal, y a la forma en que se arquea al empezar la inmersión (Arias-Gaviria, Muñoz-Vargas, & Ávila, 2011).

En el rostro presenta protuberancias carnosas y sus aletas pectorales son nudosas y representan hasta un tercio de su longitud total (Flórez-González et al., 2007). Estas ballenas al comenzar el invierno migran desde la zona austral a nuestro país para a reproducirse, parir, criar y descansar.

lunes, 25 de septiembre de 2017

VIAJE AL ENCUENTRO CON LAS BALLENAS JOROBADAS

Existen experiencias para vivir por lo menos una vez en la vida. Una de ellas, estará disponible hasta el mes de octubre en el exótico pacífico colombiano.

El departamento del Chocó resulta inhóspito incluso para muchos colombianos. Su exótica fauna y flora, su gran tesoro hídrico y la rica cultura llena de la magia afrocolombiana que exponen con orgullo los lugareños, hacen que visitar estas tierras sea una vivencia única.

Sin embargo, en ese departamento lleno de experiencias inolvidables, la naturaleza parece haber conspirado para regalar un mágico espectáculo, donde las cálidas aguas del mar pacífico se convierten en el lugar ideal para que las imponentes ballenas jorobadas puedan aparearse y dar a luz a sus crías, ya que la temperatura del agua resulta muy similar a la de sus vientres, convirtiéndola en un agradable lugar para nacer.

miércoles, 19 de julio de 2017

NOTICIAS RCN, DIRIGIDO POR CLAUDIA GURISATTI,  GANADOR DE LA DISTINCIÓN FENALCO SOLIDARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD

Claudia Gurisatti, directora de Noticias RCN, recibió junto con los periodistas del canal Maritza Aristizábal, Germán Duque y Sergio González, el premio de Responsabilidad Social Fenalco Solidario en Colombia 2017, gracias a sus informes especiales "Santa Marta sin agua" y "Buenaventura tiene sed" (a cargo de Aristizábal), "Devastación en Chocó" (a cargo de Duque) y "Asalto Transandino" (a cargo de González). 

Sus  análisis son rigurosos, presentados de una manera clara y directa, eso es producto de un dominio de Claudia y su equipo de RCN,  de los problemas relacionados a lo cotidiano y al “ethos” o  conducta, carácter y personalidad, que  es la raíz de términos como ética y etología a los que en lo cotidiano, ella llama una mejor sociedad, democracia, mujeres, vida y enseñanza en procura idealista de un mundo mejor. Es su sello y su alegría como lo muestra en este video.