CLÍNICA DEL OCCIDENTE, UNA DE LAS MEJORES DE
COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA
ü Es la cuarta en Bogotá y la décima en Colombia. En Latinoamérica
ocupa el puesto 29.
ü Eficiencia, seguridad y capital humano son las áreas más
destacadas.

Algunas de las áreas en
que la Clínica del Occidente sobresalió fueron: Eficiencia donde ocupó el
puesto 10 de todo el ranking y fue calificada con 96,4 sobre 100, luego de
evaluarle variables de eficiencia médica como: tasas de ocupación de camas
y quirófanos, eficiencia financiera y los mecanismos de gestión de la calidad.
En Seguridad alcanzó la posición 20 y fue calificada con 80,9 en los
procesos y resultados que permiten minimizar riesgos hospitalarios para los
pacientes. En Capital Humano ocupó el puesto 27 y fue calificada con 73,5
como resultado del análisis del plantel médico, de enfermería y la
administración hospitalaria.
“Nos produce una inmensa
satisfacción que la Clínica del Occidente sea considerada una de las mejores de
Bogotá, Colombia y Latinoamérica. Es una grata recompensa a los 36 años que
hemos dedicado a la prestación de servicios de salud con calidad y calidez.
También es un reconocimiento al trabajo comprometido de todos nuestros
colaboradores, que se esfuerzan cada día por ofrecer la mejor atención y un
servicio eficiente, seguro y humanizado a nuestros pacientes y sus familias”, afirma el Doctor Edgar Alirio Ruíz Luengas, Director General
de la institución.
La medición se realizó
entre clínicas y hospitales públicos y privados, que ofrecen múltiples
servicios en una amplia gama de especialidades médicas y que han sido
referenciados por los ministerios de salud de Argentina, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Paraguay y
Venezuela. Este año fueron consideradas más de 200
entidades de esos países.
Otros factores que mide el ranking
§ Dignidad del Paciente.
§ Capacidad: indicadores
de cantidad de egresos, camas, especialidades y subespecialidades médicas,
exámenes de laboratorio, cirugías.
§ Gestión del
Conocimiento: capacidad de generar, obtener y difundir la vanguardia del saber
médico en la entidad.
§ Prestigio.
§ Dimensión dignidad y
experiencia del paciente: que analiza indicadores como el comité de ética de
los hospitales, la participación de los pacientes y familiares; los protocolos
de responsabilidad médica en la atención de los pacientes y la conformación de
las direcciones de experiencia de pacientes, sus prácticas y su desarrollo a
nivel comunicacional, tecnológico y educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario