Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de pulmón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de pulmón. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

  EN COLOMBIA EL 54% DE LOS CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN SE DETECTAN EN ETAPAS AVANZADAS

·          El cáncer de pulmón es la causa de muerte por cáncer más común en el mundo, con 1,8 millones de defunciones anuales. 2

·          Si se detecta en una etapa temprana, la tasa de supervivencia es del 60 %, pero esta cifra disminuye drásticamente al 5 % cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.5

·          Alrededor del 8 % de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con una predisposición genética. 6

El cáncer de pulmón consiste en la presencia de un tumor que se desarrolla en el tejido encargado de transportar oxígeno al interior del cuerpo y expulsar el CO2. Cuando es detectado en etapas iniciales tiene una tasa de supervivencia un 60 % mayor que aquellos diagnosticados en fases avanzadas.[1] En el Mes del Cáncer de Pulmón, FICMAC destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano de esta patología.

martes, 19 de noviembre de 2024

  CÁNCER DE PULMÓN EN COLOMBIA: LA DETECCIÓN TEMPRANA PUEDE SALVAR VIDAS

·         Según datos recientes de la Cuenta de Alto Costo, en agosto de 2023 se registraron 5.879 personas diagnosticadas con esta enfermedad en Colombia.

·         Hay factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer cáncer de pulmón, como el tabaquismo.

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte en Colombia, y uno de los mayores retos para tratar esta enfermedad es que la mayoría de los casos se detectan demasiado tarde. Según datos recientes de la Cuenta de Alto Costo, para agosto de 2023 se registraron 5.879[1] personas diagnosticadas con esta enfermedad en el país. Lamentablemente, más de la mitad de estos pacientes ya se encuentran en una etapa avanzada.

De todos los tipos de cáncer, los costos relacionados con el cáncer de pulmón representan la mayor carga económica a nivel mundial, alcanzando el 15.4% de los costos totales, lo que equivale a $3.9 miles de millones de dólares.[2]

miércoles, 16 de octubre de 2024

 BOGOTÁ CONGREGARÁ A LOS EXPERTOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO EN CÁNCER DE PULMÓN

· Durante los últimos 20 años el Congreso Latinoamericano de Cáncer de Pulmón o, Latin American Conference on Lung Cancer LALCA ha sido un espacio esencial para el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la salud dedicados al estudio y tratamiento del cáncer de pulmón. Ahora, Bogotá recibirá a oncólogos clínicos, neumólogos, cirujanos de tórax, radio-oncólogos, patólogos, genetistas y otros especialistas en este importante espacio internacional.

· Las estadísticas sobre el cáncer de pulmón en América Latina son inquietantes. En 2022, se registraron más de 2.4 millones de nuevos casos y 1.8 millones de muertes a nivel mundial.

jueves, 16 de noviembre de 2023

17 de noviembre: Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

 CÁNCER DE PULMÓN: ¿CÓMO DETECTARLO? 

·          Según datos de Globocan (Observatorio Global de Cáncer) en 2020 Colombia registró alrededor de 6.876 nuevos casos y 6.090 muertes por cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es el crecimiento de células desordenadas que se forman en los tejidos del pulmón, generalmente en aquellas que recubren los conductos del aire. Así lo explica el doctor Mark Lagos, oncólogo de la Clínica del Occidente, quien además cuenta que este cáncer es una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos a nivel mundial y el tabaquismo es la principal causa, responsable del 80 por ciento de los casos.

martes, 29 de agosto de 2023

  CÁNCER DE PULMÓN, PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER EN LATINOAMÉRICA: EXPERTOS REVELAN EL COSTO DE NO ACTUAR OPORTUNAMENTE

·      En América Latina, cerca del 85% de los casos de cáncer de pulmón se detectan en etapas avanzadas (estadio III o IV) donde los síntomas ya son evidentes en los pacientes. [i]

·      A pesar de su prevalencia, pocos son los países de la región que han implementado políticas públicas efectivas y planes locales de prevención.

·      Para mitigar el impacto de esta problemática, AstraZeneca ha presentado la segunda edición de "Actúa Hoy" que insta a la acción pública aportando datos sobre el costo de no actuar en pro de la detección oportuna del cáncer de pulmón en América Latina.

En el marco del evento “Actúa Hoy, 2023”, liderado por la biofarmacéutica AstraZeneca en alianza con la embajada británica, se presentó el informe Cost Of Inaction: el costo de no actuar ante el cáncer de pulmón en América Latina, elaborado en colaboración con la organización Health Policy Partnership, basada en Reino Unido. El informe destaca el aumento de los casos de cáncer de pulmón en la región y subraya la urgencia de implementar medidas y políticas públicas para mejorar su detección, así como la relevancia del diagnóstico oportuno como parte integral de una estrategia para una atención temprana.

miércoles, 26 de abril de 2023

Colombia registra anualmente 3.800 muertes por cáncer de pulmón

  IMPORTANCIA DE LA CIRUGÍA TORÁCICA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN 

·         Datos de Globocan revelaron que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En 2020 produjo 1.796.144 fallecimientos.

·         La Clínica del Occidente organiza su Primer Simposio de Cirugía donde, más de 20 eminencias de la salud, compartirán conocimientos sobre la importancia de la cirugía torácica, entre otros temas.

El doctor Andrés Franco, Cirujano de tórax de la Clínica del Occidente, afirma que la mortalidad por cáncer pulmonar es equivalente a la suma total de muertes ocasionadas por cáncer gástrico, de colon y de seno. “El pulmón es el órgano donde más metástasis se presenta, es el que mayor contacto tiene con el exterior lo cual lo hace más propenso a infecciones y el más afectado por cuenta de pandemias como la del covid-19, que recién se supera”, explicó.

De acuerdo con datos de la Cuenta de Alto Costo los fallecimientos por cáncer traqueal, bronquial y pulmonar presentan una tendencia que está en ascenso a nivel mundial. Anualmente en Colombia se registran 3.800 muertes por cáncer de pulmón.