CÓMO EL BIG DATA CAMBIA EL MODELO DE NEGOCIO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
![]() |
Alexis Zlocowski |
A través de la incorporación de
tecnologías de la información, numerosos sectores de la industria mejoran la
experiencia de los clientes y logran resultados positivos en la fidelización de
los mismos. La atención personalizada del consumidor y el conocimiento de sus
preferencias hoy son posibles gracias a la utilización de herramientas de big
data. Las instituciones financieras se encuentran entre las industrias que más
han sabido aprovechar este valioso recurso, facilitando la mitigación de
riesgos y la reducción de costos operativos.
La posibilidad de acumular volúmenes
masivos de información desde multiples canales y al análisis de esos datos para
conocer a los clientes y sus hábitos de comportamiento combinada con técnicas
avanzadas de Machine Learning de Data Mining o de Graphos le permiten a las entidades financieras evolucionar en su
capacidad de entender a los usuarios y abordar exitosamente tanto a actuales,
como a potenciales clientes. Entre las mejoras que viabiliza el uso de big data
en el área de finanzas, se destacan las siguientes: