jueves, 7 de mayo de 2015

MICROSOFT CONGELA EL DÓLAR A $2.190 EN MAYO PARA QUE LAS PYMES SIGAN CRECIENDO



Son varias las razones que tienen las Pymes para sentir que crecen muy poco o que no son empresas modernas. Una razón es que la mayoría -el 71 por ciento- no invierte en tecnología[1]

Colombia vive una dinámica económica importante, según datos de la CEPAL, en Octubre del 2014 la perspectiva de crecimiento del país era del 4,6% y hoy está alrededor del 3,6%. A esto se suma el movimiento en el precio del dólar y datos como los de la II Encuesta TIC en pequeña y mediana empresa, realizado por Misiónpyme, que se asegura que el 71 por ciento no destina ningún presupuesto a estas herramientas y que sólo el 19 por ciento planea invertir en promedio únicamente 10 millones de pesos anuales.

Por esta razón, y con el propósito de motivar a las Pymes a crecer y a modernizar su negocio, Microsoft tomó una decisión muy atractiva para el momento actual, congeló el dólar por todo el mes de mayo como una oportunidad para edificar empresas modernas, competitivas y más productivas.


Como asegura Fernando Gavilán, gerente general de Tincorp, socio de negocio de Microsoft, “actualmente hay muchas empresas que tienen la necesidad de adquirir tecnologías Microsoft pero la volatilidad del dólar ha afectado sus presupuestos de inversión. Tener un dólar congelado no es sólo una ventaja financiera, también es un beneficio que se traduce, entre muchas cosas, en mayor productividad”.

A partir de ahora y por el mes de mayo, todas las empresas que cumplan con ser Pyme y tengan Licenciamiento OPEN podrán invertir con los precios de dólar congelado a $2.190.

El precio del dólar no puede ser una excusa para modernizar la pequeña y mediana empresa. Las compañías que han aprovechado los beneficios de la nube aseguran haber mejorado su modelo de negocio, como es el caso de Soluciones Inmediatas S.A., organización colombiana encargada de administrar nóminas y demás insumos relacionados con el manejo del recurso humano en diferentes empresas del país. Su Coordinador de Sistemas, Edwin Cruz, dice que “a través de Microsoft y con la asesoría de Tincorp entendimos que Office 365 va más allá de enviar y recibir correos pues aprendimos que esta es una herramienta colaborativa que permite que las personas de la compañía puedan intercambiar ideas y mejorar su rendimiento sin estar presentes en la oficina. Uno de los principales beneficiados fue la fuerza comercial de la empresa que con OneDrive y el correo en la nube ya no necesita de computadoras portátiles y disfruta de la flexibilidad que dan las tecnologías Microsoft en los teléfonos inteligentes”.

Durante este mes los negocios pequeños pueden adquirir herramientas tecnológicas como Office 365, Windows Server, Windows y Microsoft SQL Server

 “La mejor forma de tener crecimiento sostenible es a través del fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Son motor de generación de empleo e ingresos para nuestro país y con las ventajas de las tecnologías en la nube las compañías pagan por lo que usan, están siempre actualizadas, reducen costos de infraestructura y tienen procesos más eficientes impactando directamente su productividad y eficiencia; lo que las convierte en empresas más competitivas en este entorno global en el que vivimos hoy”, asegura Andrés Jiménez Gerente de PyMEs para Microsoft Colombia.



[1] Tomado del Estudio II Encuesta TIC en pequeñas y medianas empresas, realizado por Misiónpyme en noviembre de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario