CINCO RECOMENDACIONES PARA LA NUTRICIÓN DE MAMÁ
·
AdeS®
se preocupa por la alimentación balanceada de grandes y chicos, y por eso, la
nutricionista experta ofrece consejos prácticos para la nutrición de mamá en su
mes.

Las mujeres comúnmente son las protagonistas de la vida
familiar, sobre todo si se trata de un hogar con hijos. Ellas, se enfrentan a
jornadas extenuantes, grandes retos profesionales y personales, y de las
demandas de sus pequeños, lo que a veces les dificulta llevar una alimentación
balanceada y adecuada con respecto a todas las actividades que realizan a
diario.
A
pesar de las pesadas jornadas que afrontan las madres, todas ellas pueden tener
a la mano diferentes opciones que les permitirán fortalecer la salud de su
cuerpo con el consumo de variedad de nutrientes que se pueden obtener de la
comida. Por tal razón, Claudia Angarita,
Nutricionista Dietista Directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral,
CECNI, en compañía de AdeS®, ofrecen 5 recomendaciones básicas para
garantizar una alimentación balanceada, pensadas especialmente para las madres
Colombianas y sus familias:
1. Se
recomienda el consumo de alimentos
frescos, ricos en fibra y alimentos con grano entero bajos en grasa, azúcar y
sal.
2. Dentro
de su dieta, una madre puede incluir en
la alimentación 3 porciones de fruta y 2 de verduras al día. También es
importante si logra combinar 5 colores de alimentos al día: verdes, amarillo,
rojos, blancos y naranjas.
3. Las porciones de los
alimentos que se consumen deben ser de acuerdo a las necesidades de cada
integrante de la familia. Una forma fácil es guiarse
por las manos: la palma de la mano corresponde a la porción de las carnes,
(res, aves, pescados) mientras que el puño de la mano corresponde a la medida
de los cereales como el arroz, la pasta, avena, etc., tubérculos o plátanos. La
unión de las dos manos corresponde a la porción de verduras, la cual debe ser
abundante, mientras que el dedo pulgar corresponde a la porción de azúcar y
grasa que se debe consumir al día.
4. Se
recomienda involucrar en la alimentación diaria, nuevas opciones para que la
alimentación sea variada y se logre evitar la monotonía. De igual forma es
recomendable incluir alimentos como la quinua,
la soya o los productos con soya, semillas de soya, amapola, chía, etc.
5. En
la actualidad existe un bajo consumo de alimentos ricos en vitaminas y
minerales. Una alimentación balanceada es suficiente para aportarlas, sin
embargo se recomienda usar alimentos
fortificados con vitaminas y minerales, libres de conservantes y con procesos
adecuados para conservar los nutrientes propios del alimento.
Se
recomienda aplicar los consejos brindados anteriormente, acompañados con la
realización de actividad física, la cual también es recomendable practicar
diariamente en familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario