Crédito foto: León XIV | Crédito: Vatican Media
Mensaje de bienvenida al Papa León XIV:
¡Qué alegría inmensa nos embarga el corazón al saber que el Espíritu Santo ha iluminado el cónclave y ha elegido a nuestro querido Cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Sucesor de Pedro! ¡Santo Padre, reciba nuestras más sinceras y efusivas felicitaciones!
Desde este rincón del mundo, en esta Bogotá vibrante, alzamos nuestras voces en un coro de alegría y esperanza. Sabemos que vuestra profunda fe, vuestra vasta experiencia pastoral y vuestro corazón humilde serán una guía luminosa para los más de 1.300 millones de católicos repartidos por todos los rincones del planeta.
Ahora, como Vicario de Cristo en la Tierra, se espera que continúe el camino de diálogo y apertura que ha caracterizado los últimos años de la Iglesia. Los desafíos son muchos: la secularización creciente en algunas partes del mundo, la necesidad de un ecumenismo sincero y fructífero, el clamor por justicia y paz en tantas regiones asoladas por la violencia y la pobreza. Sabemos que su mirada atenta y su corazón compasivo sabrán discernir los signos de los tiempos y ofrecer respuestas evangélicas a las inquietudes de nuestro mundo contemporáneo.
En este día histórico, que seguramente quedará grabado en los anales de la Iglesia Católica, confiamos plenamente en su guía. Que el Espíritu Santo os conceda sabiduría, fortaleza y amor inagotable para pastorear el rebaño de Cristo. ¡Estamos contigo, Santo Padre! Oramos fervientemente por tu pontificado, para que sea un tiempo de gracia, renovación y profunda comunión para toda la Iglesia. ¡Bienvenido, Papa León XIV" Tu "sí" a este llamado resuena hoy con fuerza en cada corazón católico del mundo. ¡Le amamos y le acompañamos en este nuevo camino!
Algunos aspectos importantes de su vida:
Este jueves 8 de mayo de 2025, el Cónclave ha elegido a Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Es el primer Papa estadounidense y además, de la orden se San Agustín en más de un siglo.
El Papa León XIV nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana y. Mildred Martínez, de ascendencia española; tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, de donde se graduó en 1973, para luego ingresar a la Universidad de Villanova donde obtuvo el título de Ciencias Matemáticas y una especialización en filosofía.
También estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo Maestría en Divinidad Teológica en 1982. Posteriormente, se traslada a Roma donde estudió Derecho Canónico en la Universidad Angelicum obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987). En el año 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, luego de que en 2014, el fallecido Papa Francisco lo nombrara obispo de Chiclayo (Perú).
Fue el 1 de septiembre de 1977, cuando ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo y, realizó su primera profesión de votos, el 2 de septiembre de 1978 y, su profesión solemne el 29 de agosto de 1981.
Se ordenó sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma y fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas en Perú, entre los años 1985 y 1986. Posteriormente fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y, director de misiones en la Provincia Agustiniana "Madre del Buen Consejo" Olympia Fields de Estados Unidos.
Es entonces en 1988, cuando regresa a Perú a la misión Trujillo y se convierte en director del Proyecto de formación común para aspirantes agustinos. También prestó servicios como vicario judicial en la arquidiócesis de Trujillo entre los años de 1989 a 1998, profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor y rector encargado. Nombrado párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat entre 1992 y 1999 y de la parroquia Santa Rita de Cascia entre 1988 a 1999.
En 2013 fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago primer consejero y Vicario provincial de la Provincia de Nuestra Señora Madre del Buen Consejo.
El 3 de noviembre de 2014, el recién fallecido Papa
Francisco, lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de
Chiclayo, tomando posesión el 7 de noviembre y consagrado el 12 de diciembre de
ese mismo año, en la Catedral de Chiclayo por el arzobispo James Green. El 26
de septiembre de 2015, el Papa Francisco lo nombra Obispo de Chiclayo
En julio de 2019, es nombrado miembro de la
Congregación para el Clero; el 15 de abril de 2020, durante el tiempo de
pandemia, fue nombrado administrador apostólico sede vacante del Callao y el 21
de noviembre del mismo año, fue nombrado miembro de la Congregación de Obispos.
De marzo de 2018 a enero de 2023, vicepresidente segundo de la Conferencia
Episcopal Peruana y también, presidente de la Comisión de Educación y Cultura y
miembro de la dirección de Caritas Perú.
El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombra
perfecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión
para América Latina, siendo elevado a arzobispo ad personam.
El 7 de febrero del mismo año, se convierte en
miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias
particulares del Dicasterio para la Evangelización. El 25 de abril de 2023 fue
nombrado miembro del Dicasterio para los textos legislativos. El 4 de octubre de 2023, llega como miembro de
la Sección para la primera evangelización y el 6 de febrero de 2025, fue promovido
a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, siendo le asignada la sede suburbicaria
de Albano.
¿Qué podría esperarse de su pontificado?
Su elección fue recibida con entusiasmo y considerado muy cercano a América Latina, esperando que también continúe por el camino dejado por Francisco, a quien mencionó en su primer discurso. Tiene amplia experiencia misionera y pastoral en América y es por ello, que hay grandes expectativas en esta región; de igual forma, se desea que siga trabajando por los más necesitados y compromiso con la justicia social, abordando los desafíos que hoy por hoy tienen la Iglesia Católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario