Mostrando entradas con la etiqueta pulmones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulmones. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

  COLOMBIANA CREA EL PRIMER DISPOSITIVO MÉDICO PARA PREVENIR MUERTES POR ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 

         Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos.

         Sylvee puede detectar EPOC, biomarcadores de exacerbación y cambios después del uso de medicamentos con sensibilidades y especificidades entre el 86% y el 100%. Ninguna otra tecnología puede hacer esto de manera tan fácil y económica.

         La Dra. colombiana María Artunduaga como la primera médica latina en ganar  la competencia de MedTech Innovator, la mejor aceleradora médica del mundo.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en el mundo, con 3,23 millones de fallecimientos en 2019, representando el 5% de todas las defunciones globales, y más del 90% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

En Colombia, la EPOC es la cuarta causa de muerte, con un promedio de 38 fallecimientos diarios y aproximadamente 70.299 diagnósticos anuales, lo que genera un costo de 850.000 millones de pesos para el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Esta enfermedad provoca obstrucción bronquial irreversible, dificultando la respiración y causando síntomas como tos persistente y fatiga, a menudo sin un diagnóstico adecuado debido a la falta de equipo médico especializado.

martes, 16 de noviembre de 2021

19 de noviembre: Día Mundial de la EPOC

 ¿CÓMO REDUCIR LOS RIESGOS DE LA EPOC? 

TRES CLAVES QUE PUEDEN DARLE UN AIRE A TUS PULMONES 

        La EPOC es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta los pulmones y, según la OMS, es la tercera causa de muerte a nivel mundial (1).

        Las exacerbaciones, episodios de crisis, que hasta un 77% de los pacientes con EPOC pueden experimentar entre 1 y 4 veces al año, pueden aumentar la probabilidad de mortalidad (2).

        La vigilancia de síntomas y la adherencia a la terapia de control pueden moderar los episodios de crisis, la discapacidad y la mortalidad de los pacientes (3).

La vida con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser difícil. Es una afección crónica ocasionada por la obstrucción e inflamación de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y puede representar un desafío para que los pacientes sigan con su vida normal (4). A medida que progresa, y si no se detecta y trata a tiempo (5), esta condición destruye el tejido que intercambia el oxígeno, disminuye progresivamente el flujo de aire desde los pulmones y reduce la calidad de vida (6).

miércoles, 29 de septiembre de 2021

  3 CLAVES PARA CUIDAR LOS PULMONES DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS

● Las enfermedades respiratorias crónicas de las vías inferiores son un grupo de condiciones que afectan los pulmones, y tienen una alta prevalencia y mortalidad en todo el mundo (1).

● Este grupo de enfermedades fue la segunda causa de muerte en Colombia en 2019 y la cuarta en 2020 (2).

● El control de síntomas y la adherencia a la terapia son dos retos claves para combatir los episodios de crisis, la discapacidad y la mortalidad de estos pacientes (3).

Las enfermedades respiratorias crónicas de las vías inferiores son patologías que afectan una o más partes del aparato respiratorio y otras estructuras del pulmón, afectando la respiración de quienes las padecen (4).

martes, 1 de septiembre de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AislamientoSelectivo #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA REGISTRA HOY 389 MUERTOS POR COVID-19 

2. ESTUDIO INDICARÍA CÓMO REDUCIR 50% DE PACIENTES DE CORONAVIRUS EN UCI

1. Colombia registra hoy 389 muertos por Covid-19:  

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud de hoy, en Colombia hay 133.155 casos activos, este martes se llegó a 624.069 casos de Covid-19 de los cuales, 469.557 ya se recuperaron. Se presentaron 8.901 contagios en el día, después de procesar 22.650 pruebas PCR y 8.240 de antígenos. 

La cifra de fallecimientos de hoy es de 389 pacientes, llegando a un total de 20.052 muertes por Coronavirus. Bogotá registra el mayor número de casos con 2.331 en un día, seguida por Cartagena con 140, Barranquilla con 88 y Santa Marta con 49.