Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2024

  LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS

-       Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales.

-       En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel.

Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendaciones para el cuidado y limpieza de esta zona.

La piel, como barrera protectora contra el mundo exterior, no solo nos protege de elementos y microorganismos, sino que también regula la temperatura corporal y nos permite experimentar sensaciones. Mantenerla sana es crucial para la salud y el bienestar general.

jueves, 25 de julio de 2024

  CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PROTEGER A LOS BEBÉS Y A TI MISMO DEL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) 

·         La primera infección por VSR suele ocurrir en bebés o niños pequeños; de hecho, casi todos los niños se infectan antes de cumplir dos años.[1]

·         Los bebés, niños pequeños y adultos mayores son especialmente vulnerables a enfermarse gravemente por el VSR. La primera infección por el virus sincitial respiratorio (VSR) suele ocurrir en bebés o niños pequeños; de hecho, casi todos los niños se infectan antes de cumplir dos años [2]

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de infecciones respiratorias en bebés y niños pequeños, y su propagación puede ser rápida y amplia.[3] El VSR se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias que expulsa una persona infectada al toser o estornudar. Estas gotitas pueden entrar en contacto con los ojos, nariz o boca de otra persona y transmitir el virus. Además, el VSR puede propagarse mediante el contacto directo, como al besar la cara de un niño infectado o al tocar superficies contaminadas, como perillas de puertas, y luego tocarse la cara antes de lavarse las manos.1

jueves, 29 de febrero de 2024

 ROMPIENDO MITOS Y ABRAZANDO LA LACTANCIA MODERNA

El Dr. Jorge Casaña Mohedo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, nos explica sobre algunos mitos en torno a la lactancia.

La lactancia moderna se distingue por su versatilidad y adaptabilidad a las diversas necesidades de las familias contemporáneas, incluso recientemente el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) señaló que la lactancia materna ha tenido un repunte importante en la historia, después de la pandemia por COVID-19, ya que el porcentaje de niños y niñas que reciben esta importante alimentación de su madre ha sobrepasado la meta propuesta para el 2024 con un 82.3 % (la proyección era de 65 %).

martes, 6 de febrero de 2024

  ABC DE LOS CUIDADOS EN CASA PARA LA MAMÁ Y EL RECIÉN NACIDO 

·                     La lactancia materna, beneficia el desarrollo neurológico, cognitivo, físico, inmunológico y emocional del bebé.

 

·                     La rutina del baño y del masaje son fundamentales para fortalecer la conexión entre madre e hijo.

La llegada de un bebé es un gran acontecimiento para la familia, pero si además es el primer hijo, es toda una experiencia de aprendizaje y adaptación de los nuevos padres, a su recién nacido, de tal manera, que cada día, se sientan más cómodos y tranquilos en su nuevo rol.  Sin embargo, al llegar a casa, aunque toda la atención está puesta en el recién nacido; la madre también necesita cuidados que favorezcan su pronta recuperación física y emocional, generando en la madre mejor disposición, confianza y seguridad en el proceso de la crianza.

La enfermera profesional Janeth Moreno experta de JOHNSON’S® Baby comparte algunas recomendaciones para las nuevas mamás:

jueves, 30 de noviembre de 2023

 IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA PIEL DEL BEBÉ 

· Al igual que el corazón, los pulmones o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y la primera barrera protectora que nos preserva de agentes externos nocivos para la salud, mantiene la temperatura corporal y tiene una función sensorial que nos permite percibir las cosas a través del tacto; en los recién nacidos está en proceso de maduración por lo que se debe prestar mucha atención en su cuidado, por esta razón el Dr. Javier Torres Pediatra – Neonatólogo experto de Johnson's Baby®, nos revela la importancia del cuidado de la piel del bebé desde el nacimiento.

viernes, 30 de julio de 2021

  CUATRO CONSEJOS PARA DESTETAR A UN BEBÉ

En el marco de la semana internacional de la lactancia materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, se continúa creando conciencia acerca de la importancia de la lactancia materna. Este es un proceso que implica, además de la alimentación, un vínculo emocional que también se debe manejar desde el cuidado y el amor cuando llega la hora de destetar el bebé.

La leche materna es el alimento más completo que un bebé puede consumir. En este sentido, la lactancia es la mejor forma de proporcionar los nutrientes y vitaminas que el niño necesita para su crecimiento y desarrollo. Precisamente, pensando en el bienestar de los más pequeños, La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda seis meses de lactancia exclusiva y dos años de lactancia con complementos.

miércoles, 9 de junio de 2021

 LA IMPORTANCIA DEL PAÑAL PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS BEBÉS

·         Según la terapeuta ocupacional, María Elvira Fayad, el pañal es clave para el desarrollo de la motricidad gruesa de los bebés.

·         Huggies, la marca de cuidado del bebé de Kimberly-Clark, lanzó Xtra-Flex una nueva tecnología que distribuye la orina de manera uniforme para mantener el ajuste y la flexibilidad del pañal así esté lleno.

El movimiento es parte esencial del desarrollo motor y cognitivo de los bebés. A través de la exploración, los niños comienzan a entender el mundo: tocando nuevas texturas, mirando colores y siluetas, probando diferentes sabores, escuchando sonidos desconocidos y oliendo diversos tipos de aromas.

De acuerdo con la Dra. María Elvira Fayad, licenciada en terapia ocupacional con 25 años de experiencia en el tratamiento de infantes, la motricidad gruesa es la habilidad que hace posible este aprendizaje, el control del cuerpo y un adecuado manejo postural. Esta habilidad no solo es importante en las primeras etapas de la vida, sino que también incide en el desarrollo de habilidades finas -como, por ejemplo, la escritura y el abotonado de la ropa- que son fundamentales para el neurodesarrollo de los más pequeños.

jueves, 3 de junio de 2021

 CUIDADOS EN CASA PARA MAMÁ Y EL RECIÉN NACIDO

· La lactancia materna, beneficia el desarrollo neurológico, cognitivo, físico, inmunológico y emocional del bebé.

· La rutina del baño y del masaje son fundamentales para fortalecer la conexión entre madre e hijo.

La llegada de un bebé es un gran acontecimiento para la familia, pero si además es el primer hijo, es toda una revolución. Sin embargo, al llegar a casa, aunque toda la atención está en el recién nacido, después de haber dado a luz, la madre necesita prestar atención a ciertos signos y cuidados que van a contribuir a la pronta recuperación física, haciendo que se sienta más cómoda en el cuidado del bebé y, por lo tanto, esté tranquila y estable emocionalmente en todo el proceso de aprendizaje, vínculo, apego, y adaptación a su nuevo rol.

La enfermera profesional Janeth Moreno* experta de JOHNSON’S® baby, entrega algunas recomendaciones para las nuevas mamás:

miércoles, 7 de octubre de 2020

APRENDA A REDUCIR LOS CÓLICOS Y OTROS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN DE SU BEBÉ


El reflujo, los eructos y los gases causan grandes molestias en los bebés y afectan a los padres que en algunas circunstancias no entienden la razón del llanto de su hijo. Philips Avent desarrolló el biberón anticólicos con una nueva ventilación AirFree para una menor ingestión de aire. 

 El llanto excesivo sin razón aparente en los bebés puede darse por un cólico, este puede ser generado cuando al alimentarse ingiere demasiado aire produciendo indigestión dolorosa o gases. Para contrarrestar esta condición Royal Philips y Philips Avent, líder mundial en tecnología de la salud y marca líder en el cuidado infantil, desarrollaron un biberón anticólicos con una nueva y única ventilación AirFree que ya se encuentra disponible en el mercado colombiano. 

martes, 21 de julio de 2020

REGLAS DE ORO PARA EL CUIDADO DE LA PIEL DEL BEBÉ

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y la primera barrera protectora que nos preserva de agentes externos nocivos para la salud, mantiene la temperatura corporal y tiene una función sensorial que nos permite percibir las cosas a través del tacto; en los recién nacidos está en proceso de maduración por lo que es más delicada y se debe prestar mucha atención en su cuidado.

Al igual que el corazón, los pulmones o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, por esta razón el Dr. Javier Torres Pediatra – Neonatólogo experto de Johnson's Baby®, nos revela las reglas de oro para proteger la piel del bebé, el área del pañal, qué rutinas implementar y qué tipo de productos utilizar en el recién nacido hasta un año de edad.

miércoles, 22 de abril de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. AUMENTA EN 4.356 CONTAGIOS CONFIRMADOS EN COLOMBIA 

2. ENZIMA DE LA PAPAYA, SEGÚN NOBEL DE QUÍMICA, PODRÍA AYUDAR AL COVID-19

3. DE ACUERDO A LA OMS, EL COVID-19 SE QUEDARÁ POR MUCHO TIEMPO

4. EN BUCARAMANGA, HOMBRE FALLECE SIN SABER QUE TENÍA CORONAVIRUS 

5. 3 MÉDICOS TENDRÍAN COVID-19 EN SANTANDER 

6. LABORATORIO DE WUHAN EN CENTRO DE CONTROVERSIA 

7.  FALLECE BEBÉ DE UN MES Y SIETE DÍAS POR CORONAVIRUS 

8. 73 CASOS DE CORONAVIRUS EN CÁRCELES  

9. A 70 SUBE EL NÚMERO DE CASOS DE COVID-19 EN CÁRCEL DE VILLAVICENCIO 

10. EN CHINA, DOS MÉDICOS CONTAGIADOS DE CORONAVIRUS, HAN TENIDO CAMBIOS EN EL COLOR DE SU PIEL 

11. MINISTERIO DE SALUD PROHÍBE LA SALIDA POR EL MOMENTO DE LOS NIÑOS 

12. GOBIERNO ESTARÍA BUSCANDO A 16.000 PERSONAS CON CORONAVIRUS QUE NO SABEN QUE ESTÁN CONTAGIADAS EN COLOMBIA  

13. SEGÚN LA OMS, NO LE HA ESCONDIDO NADA A ESTADOS UNIDOS 

14. 157 COLOMBIANOS REGRESAN AL PAÍS DE HOUSTON 

145. EL MUNDO COMPLETA 2,5 MILLONES DE CONTAGIOS Y SUPERA LOS 169.000 FALLECIMIENTOS

    1. Aumenta en 4.356 contagios confirmados en Colombia:

    Se trataría de 207 nuevos contagios, luego de que en las últimas horas se procesaron 3.051 pruebas: 84 casos positivos en Bogotá, 40 en Meta, 27 en Antioquia, 27 en el Valle, Santa Marta 10, Risaralda 6, Tolima 4, Barranquilla 3, Cundinamarca 2, Santander 2, Córdoba 1, Norte de Santander 1.  La capital completa 1.836 contagios. 870 pacientes se han recuperado en el país. 

       Se presentaron 206 nuevos fallecimientos: hombre de 66 en Cali, con HTA; hombre de 33 años en Cali con obesidad, hombre de 60 años en Bucaramanga con enfermedad cardiaca y malnutrición; un hombre de 85 años en Barranquilla con HTA, Epoc, revascularización caríaca, exfumador e insuficiencia real crónica; un bebé de un mes y 7 días en Cundinamarca, con ductus arteriovenoso persistente y comunicación interventricular; mujer de 75 años en Bogotá con Epoc, tabaquismo y obesidad; mujer de 60 años en Bogotá, con dislipidemia, glaucoma y trastorno mixto de depresión; mujer de 79 años en Bogotá con enfermedad real crónica, HTA, diabetes e hipotiroidismo; hombre de 60 años en Cali con diabetes; hombre de 70 años en Valledupar con Epoc y HTA.

viernes, 10 de abril de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. 2.473 CASOS DE CONTAGIO EN COLOMBIA Y 11 NUEVOS FALLECIDOS

2. EN DICIEMBRE, PODRÍA NORMALIZARSE EL TURISMO INTERNACIONAL

3. EN OCAÑA, FALLECIDO HABRÍA SIDO CONTAGIADO DE COVID-19 SIN SALIR DE CASA 

4. ABUELITO DE 101 AÑOS VENCIÓ EL COVID-19

5. OMS HABLA DE POSIBLE "REBROTE MORTAL" SI LA CUARENTENA SE LEVANTAN MUY PRONTO 

6. EN CALDAS, MUJER DE 65 AÑOS CONTAGIADA DE COVID-19, VIOLÓ CUARENTENA Y CONTAGIÓ A UN BEBÉ, UNA NIÑA Y TRES ADULTOS 

7. REACTIVACIÓN DE 51 CASOS EN PACIENTES CURADOS, REGISTRA COREA DEL SUR 

8. BEBÉ DE 23 DÍAS MUERE POR CORONAVIRUS EN FILIPINAS 

9. SUSPENSIÓN DE APORTES A PENSIONES Y AYUDA A PYMES ANTE EL COVID-19 

10. 100.000 MUERTOS POR CORONAVIRUS EN EL MUNDO

11. VIVA AIR REALIZARÁ VUELO HUMANITARIO DESDE PERÚ PARA TRAER A COLOMBIANOS A SU PAÍS 

12. ¿ES VERDAD QUE EXISTEN NUEVOS SÍNTOMAS DEL COVID-19?

13. PRESO RECIÉN LIBERADO FALLECIÓ POR COVID-19 EN VILLAVICENCIO

14. NUEVA YORK CON ENTIERROS TEMPORALES EN FOSAS COMUNES POR EL CORONAVIRUS 


1. 2.473 casos de contagio en Colombia y 11 nuevos fallecidos: 

De acuerdo con los datos recibidos hoy, ya son 1.121 los casos reportados en Bogotá, 418 en Valle del Cauca, Antioquia 246, Bolívar 109, Cundinamarca 83, Atlántico 79, Risaralda 52, Quindío 44, Magdalena 42, Huila 41, Norte de Santander 40, Nariño 31, Boyacá 27, Caldas 25, Santander 21, Tolima 21, Cesar 20, Cauca 19, Meta 16, Córdoba 7, San Andrés 4, Casanare 5 y La Guajira y Sucre 1 respectivamente. 

Lamentablemente hay 11 nuevos fallecidos, dando un total de 80 por el Coronavirus:  Mujer de 80 años en Cali con diabetes y ACV isquémicos; hombre de 57 años también en Cali con diabetes; hombre de 73 años en Bogotá con Epoc y HTA; hombre de 50 años en Bogotá con HTA y obesidad; mujer de 73 años en Bogotá con Epoc, HTA y dislipidemia; hombre de 64 en Bogotá con masas en las vías biliares; hombre de 74 años en Bogotá con cáncer de pulmón; hombre de 62 años en Villavicencio con HTA, enfermedad cardíaca y fumador; hombre de 70 años en Pereira con HTA, posible Epoc e infarto sufrido en 2003; mujer de 75 años en Santa Marta con diabetes no controlada y fumadora; hombre de 57 años en Bogotá con lupus, HTA y ERC.