Mostrando entradas con la etiqueta Pequeñín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pequeñín. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

 LO QUE CALLAN LAS MUJERES EN LA LACTANCIA: ESSITY Y SU MARCA PEQUEÑÍN ABREN LA CONVERSACIÓN

         En Colombia, hasta el 32,8 % de las mujeres presenta depresión posparto, según la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional, una condición que impacta directamente la experiencia de la lactancia.

         Pequeñín visibiliza los silencios más comunes en torno a la lactancia: dudas sobre la producción de leche, dolor físico, grietas en la piel, falta de vínculo inmediato, juicios sociales y la dificultad de conciliar roles.

         Hablar sin miedo de estas realidades y buscar orientación profesional es un acto de valentía que permite a las madres enfrentar la lactancia con fortaleza, confianza y serenidad emocional.

La lactancia materna es mucho más que un acto biológico: es un proceso cargado de emociones, expectativas y realidades que rara vez se dicen en voz alta. Aunque suele mostrarse como un momento natural, pleno y sin dificultades, miles de mujeres viven en silencio miedos, culpas y frustraciones que las acompañan en esta etapa.

En Colombia, la salud mental materna es un tema que exige atención. De acuerdo con la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional, una de cada tres mujeres (32,8 %) presenta depresión posparto. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre el 10 % y el 20 % de las madres experimentan síntomas de depresión tras el parto. Estas cifras reflejan una verdad ineludible: la maternidad, y en especial la lactancia, necesita acompañamiento integral, tanto físico como emocional.

jueves, 29 de agosto de 2024

  LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS

-       Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales.

-       En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel.

Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendaciones para el cuidado y limpieza de esta zona.

La piel, como barrera protectora contra el mundo exterior, no solo nos protege de elementos y microorganismos, sino que también regula la temperatura corporal y nos permite experimentar sensaciones. Mantenerla sana es crucial para la salud y el bienestar general.