Mostrando entradas con la etiqueta RSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

**Por Amit Yoran, Presidente de RSA, la División de Seguridad de EMC

PREDICCIONES 2016 DE AMIT YORAN



2015 estuvo notablemente caracterizado por proveedores de seguridad que dicen ser capaces de prevenir las violaciones de amenazas avanzadas, cuando la realidad es que no pueden.  Otra característica resaltante fue que las empresas que reconocen la necesidad de vigilar y defender sus entornos digitales de manera diferente, centraron sus programas de seguridad en las mismas tecnologías y enfoques que han estado usando - esperando un resultado distinto, pero no actuando de manera diferente.

martes, 9 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN DE RSA DESCUBRE QUE EL TAMAÑO EN LAS ORGANIZACIONES NO ES UN FACTOR IMPORTANTE EN LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA



El índice de pobreza de seguridad cibernética inicial muestra una falta
de madurez preocupante y una confianza excesiva en la prevención



PUNTOS DESTACADOS DEL ARTÍCULO

·         Aproximadamente el 75 % de los encuestados carece de la madurez para enfrentar riesgos de la seguridad cibernética
·         El 83 % de las grandes organizaciones se califica como con un nivel de madurez inferior a “desarrollado”
·         Hasta un 45 % admite incapacidad para medir, evaluar y mitigar riesgos de seguridad cibernética
·         La capacidad más madura descubierta en la investigación se relaciona con el área de protección; se manifiesta un retraso en las capacidades de detección y respuesta
·         Solo un tercio de las organizaciones de servicios financieros manifiesta una preparación adecuada
·         El marco de seguridad cibernética de NIST se utiliza como parámetro de medición; sin embargo, América ocupa un nivel inferior a APJ y EMEA en la clasificación de madurez general

martes, 29 de julio de 2014

ART COVIELLO, DE RSA, INSTA A LA INDUSTRIA DE  SEGURIDAD A ABANDONAR EL MIEDO Y LA DUDA



Los oradores destacados de la conferencia de RSA®  en el Pacífico Asiático y Japón 2014, abordan los efectos de la interdependencia digital, y proporcionan pasos para optimizar la seguridad basada en inteligencia

CONFERENCIA DE RSA® EN EL PACÍFICO ASIÁTICO Y JAPÓN 2014 – SINGAPUR – 22 de julio de 2014

En el inicio de la Conferencia de RSA® en el Pacífico Asiático y Japón 2014, el orador destacado, Art Coviello, vicepresidente ejecutivo de EMC Corporation y presidente ejecutivo de RSA, la división de seguridad de EMC (NYSE: EMC), abordó las consecuencias de seguridad del mundo en la actualidad, digitalmente interdependiente. La asistencia se duplicó con respecto al año pasado y Coviello hizo hincapié en el hecho de que la interdependencia digital de la sociedad ahora requiere nuevas "normas de conducta", medidas de seguridad más efectivas y más cooperación. Después de la presentación destacada de Coviello, Amit Yoran, vicepresidente ejecutivo de RSA, Productos Unificados, compartió perspectivas clave sobre cómo optimizar la seguridad basada en inteligencia mediante una "pila" de seguridad basada en inteligencia de cuatro partes.

jueves, 3 de julio de 2014

Una tienda online ofrece una serie de paquetes de software integrados por conjuntos de herramientas que se presentan abiertamente como "spyware"

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE ESPÍA A LA VENTA EN INTERNET




El Centro de Control Antifraude de RSA (AFCC, por sus siglas en inglés), la división de seguridad de EMC, investigó una muestra del troyano Zeus, y descubrió la existencia de un grupo de estafadores que está ofreciendo un conjunto de herramientas de software espía que se encuentran a la venta bajo los nombres de los proveedores TampStore y Crown Softwares.

La tienda online ofrece una serie de paquetes de software integrados por conjuntos de herramientas que se presentan abiertamente como "spyware" legítimo, con iconos de paquetes individuales en diferentes colores para cada uno de los productos.

miércoles, 19 de febrero de 2014



EL PANORAMA DE LAS AMENAZAS FINANCIERAS EN LÍNEA EN LATINOAMÉRICA




Resumen de noticias:



  • Predominio de una mayor cantidad de actos de cibercrimen, de entre el 8% y el 40%, para la mayoría de los países del Caribe y Latinoamérica.

·         Cuando se trata de la obtención de efectivo sin tarjeta, los estafadores ven este mecanismo como una de las maneras más lucrativas de convertir en efectivo los datos que roban.



Artículo completo:



EMC (NYSE:EMC) anunció hoy, de acuerdo con los datos de RSA, la División de Seguridad de EMC, las tendencias del cibercrimen  en Latinoamérica, ya que en medida que evolucionan las amenazas financieras, desde ataques de robo de identidad hasta el malware de clonación en puntos de venta (POS) y troyanos bancarios sofisticados, también lo hacen las medidas de autenticación orientadas hacia la reducción del fraude y la disminución de pérdidas para los consumidores e instituciones financieras.

miércoles, 15 de enero de 2014




CRECEN LAS MANIFESTACIONES EN INTERNET


Conectadas con el mundo real, las protestas en línea adquieren nuevos formatos para causar daños específicos a personas e instituciones


*Anchises Moraes


En los últimos años, Internet se ha convertido rápidamente en la principal plataforma de protestas de la mayoría de la población mundial. Sitios web, mensajería instantánea, redes sociales y servicios de microblogging han ampliado no solo nuestra capacidad de interactuar e intercambiar información en el ámbito personal y empresarial, sino también nos han enseñado a utilizar estas mismas tecnologías para protestar y compartir opiniones sociales, políticas e ideológicas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

MOVILIDAD CON SEGURIDAD ES EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS INTELIGENTES


Marcos Nehme
Director de División Técnica en América Latina y el Caribe para RSA

La venta récord de 671 millones de teléfonos inteligentes en el mundo durante el último año en definitiva marca un nuevo récord para los fabricantes de teléfonos móviles y un importante desafío para todas las organizaciones a nivel mundial. Sin lugar a dudas, el aumento de casi un 42% respecto al 2011 en la adquisición de tecnologías también cambian la forma en que se hacen negocios y se trabaja en la actualidad de la mano con este tipo de tecnologías.

martes, 26 de noviembre de 2013

SEGÚN RSA, LOS ATAQUES DE CYBER MONDAY LES OCASIONAN A LAS ORGANIZACIONES PÉRDIDAS DE HASTA US$3.4 MILLONES POR HORA

 
Un nuevo estudio señala que, mientras la mayoría de los comerciantes experimenta un pico en los ataques durante la temporada de fiestas, una enorme fracción es incapaz de detectarlos


 Resumen de noticias:

·   
      De acuerdo con un nuevo estudio de RSA y el Ponemon Institute, el Cyber Monday (o lunes cibernético) representa, en promedio, un 55% en aumentos repentinos en los ingresos por ventas minoristas en línea/móviles.
·         Un aumento repentino similar de ataques impulsa graves pérdidas, en promedio de hasta US$500.000 por hora o US$8.000 por minuto. Con solo una hora de interrupción, las cancelaciones de clientes debido a daños de reputación y marca pueden impulsar pérdidas de hasta US$3.4 millones.
·         Si bien el 64% de las organizaciones observa un aumento significativo de actividades maliciosas, solo el 23% de estos ataques se pueden detectar y resolver rápidamente; además, casi el 70% de las organizaciones no toma ninguna medida adicional para anticiparse a la mayor cantidad de ataques.

jueves, 31 de octubre de 2013



EL COMPORTAMIENTO EN LÍNEA PONE EN RIESGO A LOS CONSUMIDORES



Resumen de noticias:

  • Las redes sociales han ampliado el campo de acción de los delincuentes que llevan a cabo ataques de robo de identidad.
  • El 29% de los consumidores señaló que actualiza el software antivirus menos de dos veces al año.

viernes, 4 de octubre de 2013

USUARIO FINAL: EL PUNTO DÉBIL DE LA SEGURIDAD FINANCIERA EN LÍNEA


Actualmente la seguridad cibernética es una de las áreas en que más invierten las entidades financieras y bancarias, tanto públicas como privadas, con el fin de usar técnicas modernas para poner un alto a los cibercriminales que significan pérdidas millonarias mensuales para dichas organizaciones.

Sin embargo, a pesar de los enormes esfuerzos de protección en línea, existe un vacío en ocasiones, no considerado por las empresas, a través del cual se filtran muchos ataques cibernéticos. Se trata del usuario final que representa el eslabón más débil de la cadena de elementos que componen la seguridad de los servicios y aplicaciones en red.