Mostrando entradas con la etiqueta Psiquiatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psiquiatría. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

 LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EMPIEZA CON UNA PAUSA

En lo corrido de este año, más de 30.000 personas han manifestado haber pensado en quitarse la vida en Bogotá, según el Estudio de Salud Mental realizado por Naciones Unidas y la Secretaría Distrital de Salud. Esta cifra, que representa un aumento de más del 200 % en los últimos cinco años, confirma la necesidad urgente de hablar abiertamente sobre salud mental, reconocer los signos de alarma y garantizar entornos de cuidado y acompañamiento oportuno.

El suicidio es una de las principales causas de muerte prevenibles a nivel mundial, y su abordaje requiere una combinación de atención clínica, escucha activa, formación en salud mental comunitaria y una red sólida de apoyo emocional.

martes, 14 de julio de 2020

CUIDADOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS EN CUARENTENA

Es indispensable que los pacientes que presentan trastornos psicológicos y psiquiátricos mantengan un adecuado estado físico, hábitos de higiene de sueño saludables y que sean rigurosos en el seguimiento de tratamientos farmacológicos previamente diagnosticados.

La emergencia sanitaria actual ha tenido resguardados y con muchas restricciones a pacientes de las denominadas enfermedades críticas. Es así como personas con problemas de tensión arterial y patologías coronarias han recibido por parte de casi todas las organizaciones de salud las recomendaciones pertinentes para sobrellevar esta coyuntura. Sin embargo, otra población que es catalogada de alto riesgo son todos los pacientes con trastornos psicológicos y psiquiátricos, los cuales por sus condiciones no solo deben tener estrictos protocolos sino cuidados y supervisión constante para poder sobrellevar la vida en cuarentena y aún más importante: la famosa post-cuarentena.