Mostrando entradas con la etiqueta Panaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panaca. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2024

 PANACA: EL PRIMER PARQUE TEMÁTICO AGROPECUARIO DEL MUNDO LLEGA A SUS 25 AÑOS

-       La empresa cumple este aniversario fortaleciendo su propósito de ofrecer diversión, turismo y cultura a todos sus visitantes, conectándolos con la naturaleza en medio de un destino “regenerativo”.

Ubicado en el municipio de Quimbaya (Quindío), en pleno corazón del país, se encuentra Panaca, el primer parque temático agropecuario del mundo que llega este 2024 a sus primeros 25 años de actividades, reforzando la idea de entender que el campo es vital para la ciudad y manteniendo su filosofía de cuidado a la vida animal.

En efecto, el objetivo de este icónico parque colombiano es conectar a sus visitantes con la naturaleza y en particular con los animales como seres a los que debemos respeto por sus necesidades particulares, por lo que allí se enseña la manera de cohabitar con ellos a través de relaciones que se complementan con los humanos.

martes, 7 de febrero de 2017

ESTE ES EL PLAN, ¡PANACA CON EL 50% DE DESCUENTO!


¡Arma tu plan en esta temporada y disfruta de PANACA con el 50% de descuento! Del 7 de febrero al 18 de marzo y del 21 de marzo al 30 de marzo del presente año, todos entran a PANACA con el 50% de descuento sobre el valor del Pasaporte Terra. Durante la temporada comprendida en estas fechas los visitantes del Parque PANACA disfrutarán de todas las experiencias de este maravilloso lugar, donde podrán interactuar con más de 4500 animales y vivir la magia del campo colombiano, con los beneficios del Pasaporte Terra a la mitad de su precio habitual.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

En diciembre y enero disfruta de unas vacaciones con propósito

VIVE LA MAGIA DE LA NAVIDAD Y LOS MEJORES SHOWS EN PANACA

Un recorrido de 2.8 kilómetros con 10 estaciones temáticas, el canopy más largo y extremo de Colombia, puentes tibetanos, así como 6 espectaculares shows, entre ellos, una puesta en escena de talla internacional: “Travesía, 5 continentes al galope” y muchas otras actividades conforman una experiencia única en el Parque PANACA, perfecta para vivir con familia y amigos en la temporada de vacaciones.


El Parque PANACA ubicado en el corazón del Eje Cafetero exactamente en el municipio de Quimbaya en el departamento del Quindío quiere celebrar en grande la temporada de navidad y año nuevo, por eso invita a grandes y chicos para que en esta fecha disfruten de diferentes actividades propias de la región: comida, dulces típicos, natilla, buñuelos, novenas de aguinaldos, puntos de fotografía con trajes alusivos a la temporada, pesebres en vivo y pastores con rebaños recorriendo el Parque, que los harán vivir la magia de la navidad en el campo. 

martes, 9 de agosto de 2016

COMPROMISO DE TRABAJO ARTICULADO, GRAN CONCLUSIÓN DE XXI CONGRESO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES

Carlos Eduardo Osorio,
Gobernador del Quindio;
María Claudia Lacouture, MinComercio;
Paula Cortés Calle, presidente de ANATO;
Alonso Monsalve,
presidente de la Junta Directiva de ANATO;
Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia, y
Diego Vásquez,
presidente del Capítulo Eje Cafetero de Anato
Con la exitosa participación más de 500 empresarios del sector turismo, entre ellos Agentes de Viajes, hoteleros, delegados de aerolíneas y autoridades de turismo culminó el viernes en Armenia, Quindío, el XXI Congreso Nacional de Agencias de Viajes. 
La presidente de ANATO, entidad organizadora del evento, aseguró que se constituyó en una excelente oportunidad para que la denominada industria sin chimeneas comience a transformase de acuerdo a las nuevas tendencias, necesidades y comportamientos del viajero actual.

miércoles, 13 de mayo de 2015

EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA VISITARON PANACA REGIÓN CAFETERA


En la foto de izquierda a derecha: Jorge Ballen,
presidente corporativo
PANACA S.A.
María Cecilia Van Gool, embajadora Unión Europea
en Colombia,
Hans-Peter Knudsen, asesor de proyectos
PANACA y
Joshua Mitrotti, director nacional ACR.
Embajadores de la Unión Europea visitaron PANACA Región Cafetera con el propósito de conocer el Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria - CECA PANACA-, programa pionero en la formación práctica para el emprendimiento y la empleabilidad que en alianza con la Agencia Colombiana para la Reintegración - ACR, la OIM y la USAID desarrollan un proyecto educativo piloto para reintegrados de los grupos armados.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Los últimos sábados de cada mes en PANACA

NOCHES DE MAGIA Y FANTASÍA EQUINA



El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA Región Cafetera presenta ´Noches Travesía´, una velada llena de fantasía, entretenimiento y diversión en medio del campo que los visitantes difícilmente olvidarán.

´Noches Travesía´, se presentará los últimos sábados de cada mes y será un espacio donde los turistas y habitantes de la región encontrarán diversión, viaje en el tiempo y conocimiento más del mundo equino con el nuevo show de gran formato ´Travesía, 5 Continentes al Galope´, y, a su vez, disfrutar con la Familia PANACA.

martes, 17 de marzo de 2015

COLOMBIA CUENTA CON UN NUEVO MODELO DE REINTEGRACIÓN CON ENFOQUE RURAL




Una alianza entre empresa privada, cooperación internacional y gobierno permitió la formación de 35 personas recién desmovilizadas de grupos de guerrilla. Una nueva fase formará al doble de personas.



¿Cómo garantizar que las personas que dejan los grupos armados ilegales al margen de la ley logren sostenerse económicamente en la legalidad? ¿Qué modelos deben emplearse para que la ruta de reintegración de futuros desmovilizados de las guerrillas que tienen un origen rural logren potencializar sus conocimientos frente al campo y consigan fuentes de ingresos en el sector agrícola? La respuesta a estos retos puede estar en el proceso que vivieron 35 personas recién desmovilizadas de las Farc y del ELN, que fueron beneficiarias de un proyecto piloto innovador cuya principal fortaleza es la participación de la empresa privada como escenario de formación y como agente de empleo.

“Se trató de un ejercicio de formación y educación de tres meses (de noviembre de 2014 a marzo de 2015) durante los cuales los participantes estuvieron inmersos de tiempo completo en Panaca, formándose como técnicos agropecuarios laborales y acompañados por profesionales de la ACR quienes se encargaron de trabajar con ellos aspectos psicosociales”, afirmó Joshua Mitrotti, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

viernes, 7 de noviembre de 2014

Niños de Manizales con lesiones cerebrales visitan el Parque

PROGRAMAS DE PANACA MEJORAN LAS HABILIDADES PSICOSOCIALESDE NIÑOS CON DISCAPACIDADES



PANACA, comprometido en la búsqueda del bienestar colectivo y la inclusión de personas con discapacidad física, cognitiva y problemas emocionales, acogió con sus programas de equino-terapia y cino-terapia a 10 niños en condición especial, auspiciados por la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC).

A través de dichos programas, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria- PANACA Región Cafetera ha venido implementando una metodología psico-educativa, con asistencia animal, encaminada al tratamiento de niños con síndrome de Down, autismo y  parálisis, entre otras enfermedades, para mejorar sus habilidades psicosociales. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

PANACA CON SENTIDO SOCIAL



PANACA con su fundación FundaPanaca,  ha venido implementando y desarrollando una gran variedad de programas y actividades ligadas a su filosofía, “SIN CAMPO NO HAY CIUDAD®”, la cual promueve la educación, investigación y labor social en alianza con entidades oficiales, ONGs, universidades, corporaciones, entre otros, para ayudar a la comunidad.

Los programas que actualmente hacen parte de FundaPanaca son: