PROGRAMAS DE PANACA MEJORAN LAS HABILIDADES PSICOSOCIALESDE NIÑOS CON DISCAPACIDADES
PANACA, comprometido en la búsqueda del bienestar colectivo y la inclusión de
personas con discapacidad física, cognitiva y problemas emocionales, acogió con
sus programas de equino-terapia y cino-terapia a 10 niños en condición especial,
auspiciados por la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC).
A través de dichos programas, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria- PANACA
Región Cafetera ha
venido implementando una metodología psico-educativa, con asistencia animal,
encaminada al tratamiento de niños con síndrome de Down, autismo y parálisis, entre otras enfermedades, para
mejorar sus habilidades psicosociales.
“Me voy feliz de PANACA”, confiesa Beatriz
Jaramillo, acompañante de los niños caldenses a nombre de la CHEC.
Califica de “sorprendentes” los resultados de la
visita tanto para los niños como para sus padres y guías. “En cuatro días de
estadía los niños aprendieron labores del campo y lograron avances que les
hubiera tomado un año en nuestro centro”, reconoce. “La naturaleza, la
tranquilidad, la atención del personal del Parque y la vivencia con los
animales fueron fundamentales”, explica la funcionaria de la empresa manizalita
de servicios públicos.
Un estudio realizado por la Fundación Borja
Sánchez, especialista en niños con lesiones cerebrales, ha comprobado que por
medio del movimiento y la relación animal-paciente se transmiten impulsos
rítmicos a la cintura pélvica, columna vertebral y miembros inferiores que
influyen sobre la destreza muscular, el equilibrio y la coordinación de los
pacientes.
PANACA Región Cafetera, a
través de FundaPanaca, beneficia con
estos programas a más de 200 personas al mes y ofrece a todos los niños
especiales y discapacitados el ingreso gratis a las instalaciones del Parque como
responsabilidad al fortalecimiento de la labor social en convenio con entidades
públicas y privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario