 |
Carlos Eduardo Osorio, Gobernador del Quindio; María Claudia Lacouture, MinComercio; Paula Cortés Calle, presidente de ANATO; Alonso Monsalve, presidente de la Junta Directiva de ANATO; Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia, y Diego Vásquez, presidente del Capítulo Eje Cafetero de Anato |
Con la exitosa participación
más de 500 empresarios del sector turismo, entre ellos Agentes de Viajes,
hoteleros, delegados de aerolíneas y autoridades de turismo culminó el
viernes en Armenia, Quindío, el XXI Congreso Nacional de Agencias de
Viajes.
La presidente de ANATO, entidad
organizadora del evento, aseguró que se constituyó en una excelente
oportunidad para que la denominada industria sin chimeneas comience a
transformase de acuerdo a las nuevas tendencias, necesidades y
comportamientos del viajero actual.
“Fue una oportunidad única para que todos quienes asistieron pudieran
aprender sobre qué pasa en el mundo de hoy, cómo trabajar para adaptarnos
al mundo actual, ideas de cómo generar nuevos servicios, productos y un
diagnóstico del sector para tomar decisiones. Esperamos que lo apliquen
en sus empresas y sigamos creciendo como sector”, anotó Paula Cortés
Calle.
La presiente de ANATO insistió
en la necesidad de seguir trabajando de la mano, entre gremios y el
Estado, para seguir haciendo crecer al turismo y que sea esta industria
la que lidere la economía en el país.
Ante los asistentes, Dougg Lipp, ex líder de reclutamiento de la
Universidad de Disney Word, destacó en su charla la importancia del
capital humano dentro de la empresa. Aseguró que la felicidad de los
empleados generalmente se refleja en el cliente y es una ventaja
altamente competitiva.
Por su parte Luis Miguel
Trujillo, experto en potencializar el Talento Humano, dio una conferencia
centrada en el esfuerzo sostenido y la perseverancia para alcanzar las
metas. También participó Jürgen Klarić.
El futurólogo Anders Sörman-Nilsson recalcó la necesidad de la que las
empresas se adapten a las tendencias futuras como mecanismo para
transformase y permanecer en el mercado, mientras que Samir Estefan hizo
énfasis en el cambio e inclusión hacia lo digital, pues ello es
fundamental para entender lo que pasará más adelante con las Agencias de
Viajes “porque pocas industrias se verán tan impactadas positivamente con
este cambio”.
Y Daniel Samper Pizano, quien
cerró las jornadas del evento, dio una divertida charla en la que dejó
claro que hay que trascender desde donde siempre nos hemos sentido
cómodos, hacia lo nuevo. En concordancia con el lema del Congreso,
aseguró que la transformación es necesaria.
A su vez el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó el estado
actual de las finanzas de la nación, a la vez que el gremio pidió que el
sector no tuviera más gravámenes con la nueva Reforma Tributaria que se
está construyendo.
“Si bien entendemos la necesidad del país de financiarse, especialmente
en esta época de miras al postconflicto, el incremento del IVA para el
turismo del 16% al 19% como se ha planteado, nos impacta directamente en
la generación de nuevos empleos y crecimiento”, puntualizó Paula Cortés
Calle.
Cárdenas se comprometió a que
la reforma, que se presentaría a finales de este año, será equitativa:
“Industria, agro y turismo son tres sectores clave que necesitan menores
tasas de tributación para que sean compatibles con este nuevo paradigma
económico del país, por eso la reforma debe ser equitativa, en la que
paguen más los que más tienen”, dijo el Ministro.
También el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presentó
los proyectos de infraestructura del país y aseguró que la construcción
de vías, la realización de obras en los aeropuertos, y la implementación
de políticas de saneamiento de servicios público son fundamentales en el
desarrollo del turismo.
“Hay una revolución en la infraestructura, es mucho lo que se le va a
permitir crecer al sector del turismo, el día que los colombianos podamos
viajar con mayor seguridad vial en menores tiempos, el turismo se va a
beneficiar”, dijo el alto funcionario del Gobierno.
Mientras que la Ministra de
Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Ministra Lacouture, en marco
del Congreso presentó ocho grandes pilares para el desarrollo de esa
estrategia: trabajo en competitividad de las regiones, un turismo educado
y capacitado; con seguridad, responsable, formal y con reglas claras; de
calidad, con mayor infraestructura y en paz.
“El turismo es pilar para el desarrollo de la economía, si aumentan los
viajeros, eso representa mayores posibilidades para las agencias de
crecer como empresa y más con las posibilidades de generación de empleo y
desarrollo que llegarán con la paz”, afirmó.
Tanto el sector público como el
privado se comprometieron a seguir trabajando de la mano, y realizar
acciones articuladas para aumentar el posicionamiento del sector.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario