PANACA CON SENTIDO SOCIAL

Los programas que actualmente hacen parte de FundaPanaca
son:
PROGRAMAS
·
CECA PANACA
Con base en su filosofía “SIN CAMPO NO HAY CIUDAD®”
y habiendo identificado las falencias en la educación del campesino colombiano, el Parque Nacional de
la Cultura Agropecuaria PANACA crea el Centro de Estudios de la Cultura
Agropecuaria - CECA PANACA-, programa pionero en la formación práctica para el
emprendimiento y la empleabilidad en el
sector rural.
Con la metodología del “APRENDER HACIENDO”, CECA PANACA
promete una opción educativa diferente, con énfasis en “EL SER” y en “EL
SABER HACER” como núcleo fundamental de los procesos de producción
agropecuaria y formación integral de la persona.
Esta propuesta educativa, avalada por el Ministerio de Educación Nacional, pone a disposición de instituciones públicas y
privadas, educativas y empresariales, programas de educación práctica en
ganadería, porcicultura, agronomía, especies menores, horticultura y equinos,
todos ellos con duración de 10 a 90 días, incluyendo estadía, alimentación,
certificación y todas las herramientas necesarias para la
adopción de prácticas agropecuarias sostenibles debidamente
certificadas.
Con más de 2.500 colombianos beneficiados, el CECA PANACA se ha convertido
en una novedosa propuesta educativa del campo para el campo.
·
EQUINO TERAPIA Y CINO TERAPIA
PANACA comprometido en la búsqueda del bienestar
colectivo y la inclusión de personas con discapacidad física, cognitiva y
problemas emocionales, desarrolla programas de equinoterapia y cinoterapia, exitosas
técnicas que consisten en la convivencia e interacción con animales domésticos.
Con la equinoterapia y cinoterapia, PANCA ha ayudado
a niños con problemas de autismo, síndrome de down, parálisis, entre otros, buscando
generar y mejorar habilidades
psicosociales.
PANACA ha ofrecido estos programas a organizaciones
privadas tal como La Chec, empresa de Manizales, la cual internó durante 4 días
a 10 niños en condición especial obteniendo sorprendentes resultados.
Un estudio realizado por la Fundación Borja Sánchez,
especialista en niños con lesiones cerebrales, han comprobado que por medio del
movimiento y la relación animal- paciente, se transmiten impulsos rítmicos a la
cintura pélvica, columna vertebraly miembros inferiores que influyen sobre la
destreza múscular, el equilibrio y la coordinación.
FundaPanaca beneficia con estos programas alrededor
de 134 personas al mes como responsabilidad al fortalecimiento de la labor
social en convenio con entidades públicas y privadas.
·
CAMPAÑA HEROES
PANACA también piensa en las Fuerzas Militares de
Colombia brindándoles a todos los integrantes del Ejército, Policía, Armada e
Inpec, el ingreso gratuito a nuestro Parque Temático. Adicionalmente también
reciben un descuento especial para sus familiares, con el fin de que puedan
disfrutar y compartir en familia un día de esparcimiento en uno de los Parques
Temáticos Agropecuarios más grandes de Latinoamérica.
·
ENTRADA GRATIS A DISCAPACITADOS
Gracias al apoyo de FunaPanaca, las personas discapacitadas, incluyendo
menores de edad, ingresan gratis cualquier día del año a las instalaciones del
Parque con el propósito de que puedan divertirse e interactuar con la
naturaleza y con los más de 4,500 animales que hace parte de PANCA Región Cafetera.
·
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y EMPLEABILIDAD
El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria lleva
a cabo programas que aportan al cuidado del medio ambiente con el manejo de
residuos sólidos y a su vez acoge a madres cabeza de familia del municipio de
Quimbaya quienes trabajan en PANACA clasificando residuos inorgánicos en el
“Punto Verde” para su posterior reciclaje. Los ingresos obtenidos por dicho
procedimiento son destinados a las familias de bajos recursos de la región.
Es así como PANACA, en compañía de FundaPanaca,
contribuyen a minimizar la producción de residuos sólidos del Parque, generan empleabilidad
y aportan al desarrollo socioeconómico del Eje Cafetero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario