Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Greenpeace

 DÍA SIN CARRO: UN COMPROMISO CON LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

     Según Bogotá.gov.co en el 2024 se registraron 1.107.000 desplazamientos en bicicleta, con una notable participación femenina del 25%. El Sistema Integrado de Transporte Público movilizó a 4.216.846 usuarios, evidenciando un incremento del 20,6% en comparación con un día hábil regular.

     El jueves 6 de febrero se llevará a cabo la jornada del día sin carro entre 5:00 a 9:00 pm.

Un nuevo día sin carro, se lleva a cabo en Colombia. Una iniciativa que se viene realizando desde el año 2000 y busca concientizar a las personas sobre la importancia de reducir el uso de vehículos para combatir el impacto ambiental y fomentar alternativas de movilidad sostenibles,  se presenta como una acción clave frente a la crisis climática que afecta directamente a la ciudad. La reciente contaminación por incendios forestales y la restricción de agua en zonas de la capital son recordatorios de la urgencia de reducir emisiones para proteger nuestros recursos vitales como el agua y el aire. En este contexto, iniciativas como esta no solo buscan mejorar la calidad de vida en el presente, sino también salvaguardar la salud y el futuro de los bogotanos frente al impacto del cambio climático.

viernes, 31 de enero de 2025

Greenpeace

 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES: OCHO FORMAS EN QUE LOS ASEGURAN NUESTRA SUPERVIVENCIA

Sequías, inundaciones y altas temperaturas son algunos eventos meteorológicos extremos que se han vivido en Colombia y el mundo en los últimos meses. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, Greenpeace hace un llamado a la protección de estos ecosistemas de alto valor para la supervivencia humana ante los cambios frecuentes e intensos que están sucediendo en el planeta.

En Colombia, los humedales ocupan aproximadamente un 21% del territorio, entre los que se destacan los manglares, deltas, esteros, bañados, llanuras de inundación de ríos, lagunas, turberas, costas marinas y salares altoandinos. Además, el país cuenta con 11 humedales designados como sitios Ramsar, reconocidos internacionalmente por su importancia ecológica y su papel en la conservación de la biodiversidad y la regulación del agua.

martes, 28 de enero de 2025

Greenpeace

 "BOGOTÁ FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA: URGENCIA DE REDUCIR EMISIONES PARA PROTEGER AGUA, AIRE Y SALUD"

La crisis climática golpea a Bogotá con fuerza, dejando en evidencia cómo el impacto ambiental global afecta directamente a la calidad de vida en la ciudad. En el marco del Día Mundial de la Reducción de CO2, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente a las autoridades locales y a la ciudadanía a priorizar la lucha contra el cambio climático para proteger nuestros recursos, nuestra salud y nuestro futuro.

Una crisis que se siente en casa: Incendios, agua y calidad del aire
La semana pasada, Bogotá enfrentó días de intensa contaminación debido al humo proveniente de incendios forestales en la región andina. Estos eventos no solo generaron niveles peligrosos de material particulado, sino que evidenciaron cómo la deforestación y el cambio climático impactan en cadena: desde la destrucción de ecosistemas hasta problemas de salud pública en áreas urbanas.

lunes, 15 de julio de 2024

 GREENPEACE COLOMBIA REALIZÓ ACCIÓN "BASURAL MÓVIL" EN LA PLAZA DE BOLÍVAR PARA EXIGIR SOLUCIONES AL PROBLEMA DE RESIDUOS EN BOGOTÁ

Este sábado, Greenpeace Colombia llevó a cabo la actividad "Basural Móvil" en la Plaza de Bolívar, con el objetivo de hacer un llamado urgente al gobierno distrital para abordar la crisis de gestión de residuos que afecta a Bogotá y sus alrededores.

Cada día, Bogotá genera aproximadamente 9.441 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 6.607 toneladas terminan en el saturado y obsoleto Relleno Sanitario Doña Juana. Este relleno, cuya licencia venció a finales de 2023, sigue operando bajo planes de la administración de la ciudad para extender su vida útil, a pesar de su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. La mala gestión de los residuos está contaminando el agua, afectando la salud de los bogotanos y contribuyendo a la crisis global de plásticos en los océanos.

miércoles, 3 de julio de 2024

 GREENPEACE HACE UN LLAMADO A LOS COLOMBIANOS A UNIRSE AL DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO

_GPCO Contaminación
Manglares Santa Marta
Crédito Martín Katz Greenpeace 
En conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Greenpeace invita a todos los colombianos a unirse en la lucha contra la contaminación plástica, adoptando alternativas sostenibles y comprendiendo la importancia de la nueva ley de plásticos que entró en vigor el 1 de julio de este año.

Plásticos: Un Problema Global y Local
A nivel mundial, para 2030, el 20% de la producción total de petróleo se destinará a la fabricación de plásticos, y la producción y quema de plásticos emitirán gases de efecto invernadero equivalentes a 200 centrales de carbón​​. En Colombia, más de 1.500 millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente, muchas de las cuales terminan en nuestros océanos, contribuyendo a la crisis de contaminación marina. “El plástico no solo contamina nuestros mares, sino que afecta toda la vida en ellos. Por ejemplo, las bolsas plásticas son confundidas por muchas especies como las tortugas marinas ocasionando su muerte. Debemos tomar medidas urgentes para reducir su uso,” destacó Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.

miércoles, 5 de junio de 2024

 UNIDOS CONTRA EL PLÁSTICO: PROTEGIENDO NUESTROS OCÉANOS EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente a la acción colectiva para abordar una de las amenazas más graves para nuestros océanos: la contaminación plástica. Este año, queremos destacar la alarmante situación y las devastadoras consecuencias del plástico en nuestros ecosistemas marinos.

La producción de plástico está en aumento y se proyecta que para 2030, el 20% de la producción mundial de petróleo se destinará a la fabricación de plásticos. Esta tendencia no solo intensifica la crisis climática, sino que también pone en peligro la biodiversidad marina. Se estima que para finales de este año, la producción y quema de plásticos generarán emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a las de 200 centrales de carbón, subrayando la necesidad urgente de cambiar nuestros hábitos y políticas.

viernes, 17 de mayo de 2024

 COLOMBIA SE UNE AL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE PARA ENFRENTAR LA CRISIS PLÁSTICA Y PROTEGER SUS RECURSOS HÍDRICOS

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora hoy 17 de mayo, Colombia se enfrenta a un desafío crucial: la preservación de nuestros recursos hídricos y la reducción de la contaminación plástica que amenaza nuestros océanos y fuentes de agua dulce. Este día nos invita a la reflexión y la acción, destacando la estrecha relación entre el reciclaje de plásticos y la protección de nuestro recurso vital: el agua.

Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos debido a la mala disposición y la acción de factores naturales como el viento y las lluvias. Esta contaminación plástica no solo afecta la biodiversidad marina, sino que también representa un riesgo para nuestra propia salud, ya que los microplásticos pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia a través de los productos marinos que consumimos.

martes, 31 de octubre de 2023

 HALLOWEEN: 5 ATERRADORES FENÓMENOS AMBIENTALES QUE ACECHAN A COLOMBIA Y EL MUNDO

·  Greenpeace alerta: “Lo que más espanta es la falta de respuestas de los líderes políticos frente a una crisis climática y ecológica sin precedentes”

Esta noche se celebra un nuevo Halloween, pero, más que las caras con maquillajes terroríficos y las marchas de momias, la situación del planeta es la que da susto de verdad. Su destrucción es más letal y peligrosa que el ataque de un ejército de zombies.

Greenpeace comparte 5 datos espeluznantes que dan cuenta de esta realidad:

lunes, 18 de septiembre de 2023

 PRESIÓN PESQUERA: UNA DE LAS GRANDES AMENAZAS DE LOS OCÉANOS

        Los científicos piden que al menos el 30% de los océanos del mundo se protejan como santuarios oceánicos.

        Deben protegerse 11 millones de KM2 al año para cumplir el objetivo 30x30 de las Naciones Unidas que todos los países acordaron en 2022. El Tratado sobre los Océanos es la única manera de cumplir el objetivo 30x30 en el mar.

        Las horas de pesca se incrementaron en un 8,5 % entre el 2018 y el 2022 hasta llegar a casi 8,5 millones, lo que aumentó la cifra en un 22,5 %.

Greenpeace publica un nuevo reporte “30x30: Del Tratado Global de los Océanos a la protección en altamar” (1) que reúne un análisis de las amenazas que enfrentan los océanos. El informe también establece una hoja de ruta política para proteger el 30% de los océanos del mundo de aquí a 2030 -el objetivo 30x30 de las Naciones Unidas- mediante el nuevo Tratado sobre los Océanos, que se abre a la firma en la Asamblea General de la ONU el 20 de septiembre.

martes, 14 de marzo de 2023

MALA CALIDAD DE AIRE: UN GRITO DE AUXILIO A LOS GOBIERNOS LOCALES Y NACIONALES

La ciudad más contaminada es Bogotá con (15.1) μg/m3, teniendo en cuenta Población ponderada, concentración promedio de PM2.5 de 2022 (μg/m3)

● Este reporte indica la gravedad del costo de la contaminación del aire en la salud humana.

● Las emisiones de vehículos, la generación de energía, incendios forestales y la operación industrial, siguen siendo las principales fuentes de contaminación del aire

La mala calidad del aire sigue siendo un factor determinante cuando se habla de salud ambiental. A este fenómeno causado por el ser humano se le atribuyen más de 6 millones de muertes a nivel global y más de 90 mil millones de días vividos con enfermedad, lo cual implica un costo económico de más de USD$8 billones, es decir, casi el 6,1 % del PIB mundial anual. No obstante, organizaciones internacionales como Greenpeace se unen al llamado a diferentes entidades estatales para trabajar en reducir el impacto de esta problemática que agrava condiciones de salud tales como el cáncer, enfermedades pulmonares, cardíacas y muertes prematuras.

martes, 22 de abril de 2014

En el día de la Tierra, Mix News Colombia te invita a pensar verde...

22 DE ABRIL, DÍA DE LA TIERRA, DÍA DEL PLANETA TIERRA,  ¿CÓMO LO CELEBRAS?


Gaylord Nelson acitivista ambientatlista declaró su intención de agencia ambiental el 22 de abril de 1970 visionario del cuidado de la tierra, la pacha mama, hoy tenemos su iniciativa  la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental),  y en apoyo hoy de otras entidades como Green Pace, Oxfam, también se han sumado Universidades con carreras y postgrados afines al medio ambiente, así como la misma sociedad civil. El día del planeta se celebra hoy 22 de abril y en algunos casos lo celebran el próximo sábado.

El Medio ambiente es un tema de Gobierno, también por eso las Naciones Unidas, La cumbre de Estocolmo y la NASA lo celebran y es un tema nacional, por lo que hoy se habla de ciudades verdes, las empresas deben incluirlo en su responsabilidad social corporativa  y todos los habitantes debemos contribuir con cada aspecto en pos del medio ambiente: los grandes el cambio Climático, las emisiones contaminantes, el agua, el efecto invernadero.