GREENPEACE COLOMBIA REALIZÓ ACCIÓN "BASURAL MÓVIL" EN LA PLAZA DE BOLÍVAR PARA EXIGIR SOLUCIONES AL PROBLEMA DE RESIDUOS EN BOGOTÁ
Cada día, Bogotá genera aproximadamente 9.441 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 6.607 toneladas terminan en el saturado y obsoleto Relleno Sanitario Doña Juana. Este relleno, cuya licencia venció a finales de 2023, sigue operando bajo planes de la administración de la ciudad para extender su vida útil, a pesar de su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. La mala gestión de los residuos está contaminando el agua, afectando la salud de los bogotanos y contribuyendo a la crisis global de plásticos en los océanos.
“Trajimos esta montaña de basura a la plaza de
Bolívar para mostrarle a las autoridades la gran problemática que estamos
viviendo en nuestra ciudad. No es solo
una cuestión de acumulación de desechos; es una crisis que abarca la salud
pública de la ciudadanía, el cambio climático y la contaminación de nuestras
calles,ecosistemas y biodiversidad. Es fundamental priorizar la gestión de los
residuos, incentivar la separación, la inclusión de los recicladores y el cierre
del relleno Doña Juana”, aseguró Tatiana
Cespedes, coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia.
Y es que sin duda, el
Relleno Sanitario Doña Juana es la evidencia de la mala gestión de los residuos
y de la problemática de las basuras en la ciudad. Existe un sufrimiento
ambiental y social de las personas que viven cerca del relleno sanitario. En
promedio, Colombia dispone alrededor de 30.081 toneladas diarias de residuos
sólidos. La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar
colombiano es de 272.68 kg/año (UAAES 2023). Es decir casi un kilo diario por
habitante. De los residuos generados, el 65% son orgánicos contaminados, los
cuales, al ser enterrados en rellenos sanitarios, representan alrededor de 9,76
millones de toneladas anuales; el 35% restante se reparte entre papel, cartón,
vidrio y metales.
Es por ello, que a
través de la instalación artística "Basural Móvil", que representó la
cantidad de residuos que se depositan diariamente en el relleno sanitario Doña
Juana, Greenpeace buscó visibilizar la magnitud del problema y promover un cambio
hacia una gestión sostenible de los residuos. La situación actual es
insostenible y requiere de la acción decidida de las autoridades para proteger
nuestro medio ambiente y la salud de nuestra población.
Actividades Realizadas
●
Instalación Artística: Una estructura que
simbolizó las 9.441 toneladas diarias de residuos generados en Bogotá, con un
enfoque especial en las 6.607 toneladas que llegan al relleno sanitario.
●
Fotografía y Documentación: Registro
fotográfico que mostró la realidad del manejo de residuos en la ciudad.
●
Participación Ciudadana: Convocatoria de
voluntarios que participaron en la acción y en la recolección de residuos.
●
Mensajes de Conciencia: Banners y carteles con
mensajes como "¡Basta de Basura!" y "La Basura Nos Está
Ahogando" para sensibilizar al público y a las autoridades.
De esta manera, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente al gobierno distrital para que tome medidas inmediatas y efectivas en la gestión de residuos sólidos. Es imperativo cerrar el Relleno Sanitario Doña Juana y desarrollar un plan integral que promueva la separación de residuos en origen, incluya a los recicladores como actores clave y garantice una ciudad más limpia y saludable para todos los bogotanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario