Mostrando entradas con la etiqueta Departamento Nacional de Planeación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento Nacional de Planeación. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

APROBADO CONPES DE POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE CON VISIÓN A 2030 

● Una Política de Crecimiento Verde le permitirá al país alinearse con las prioridades en la materia a nivel internacional. 

● Con el documento CONPES de esta política el país cumple con tres compromisos adquiridos internacionalmente con la OCDE, Alianza Pacífico y los ODS. 

Con la aprobación del documento CONPES 3934 que traza la política de Crecimiento Verde para el país se orientan inversiones por cerca de 2,3 billones de pesos1 necesarios para el cumplimento de los objetivos de esta política pública. 

La aprobación de esta política está alineada con tres compromisos adquiridos internacionalmente: la Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE (adherida en 2012); la declaración ministerial por el Crecimiento Verde de Alianza del Pacífico (firmada en 2016) y la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015). 

viernes, 15 de junio de 2018


DNP DEFINE RETOS DE LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO VERDE 

• En el cierre de la Misión de Crecimiento Verde, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), destacó los principales aspectos a ser incorporados en el CONPES de esta política. 

• En el evento se presentaron los resultados de este proceso que evaluó 10 áreas temáticas en las que el país se debería concentrar para impulsar la transición hacia el crecimiento verde al 2030. 

miércoles, 11 de abril de 2018


6,7 MILLONES DE COLOMBIANOS ESTÁN EN RIESGO POR INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS Y AVALANCHAS

 El DNP lanza el Índice Municipal de Riesgo de Desastres ajustado por Capacidades para medir a los municipios según el riesgo ante eventos hidrometeorológicos y las capacidades de los entes territoriales para gestionarlos.
 El índice es una herramienta simple, replicable y fácil de interpretar, y será de gran utilidad para orientar prioridades de política pública de forma diferenciada.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía presentó este miércoles el Índice Municipal de Riesgo de Desastres. Este índice mide a los municipios según el riesgo que tiene su población ante eventos relacionados con inundaciones, deslizamientos y flujos torrenciales, y las capacidades de los entes territoriales para gestionarlo.

“La base para incorporar de manera efectiva la gestión del riesgo al proceso de desarrollo debe partir del conocimiento. Por ello, ponemos a disposición de los alcaldes, gobernadores, y tomadores de decisiones del nivel nacional, una herramienta que les permite identificar las particularidades de cada territorio y orientar prioridades de política pública de forma diferenciada”, señaló Luis Fernando Mejía, director del DNP.