Mostrando entradas con la etiqueta Casa Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Segura. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

*Por Programa Casa Segura

SEGURIDAD ELÉCTRICA COMO PROPÓSITO PARA EL 2017


El programa Casa Segura hace un llamado a los hogares colombianos para prevenir y reducir el número de incidentes e incendios que se relacionan con fallas en el sistema eléctrico.



La mayoría de las personas aprovechan los inicios del nuevo año para planear aquellos aspectos de su vida que quieren mejorar: bajar de peso, viajar, estudiar, buscar trabajo, en fin, innumerables buenos deseos por cumplir.  Algunos, incluyen dentro de estos propósitos aspectos relacionados con la salud y la economía pero, son pocas las familias, las que tienen en cuenta también las necesidades de su hogar entre ellas, lo concerniente a las instalaciones eléctricas y adecuaciones que deban realizarse.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Porque más vale prevenir que lamentar…

 TIPS PARA TENER UNA NAVIDAD BIEN ILUMINADA Y SIN EMERGENCIAS

·         Llega la Navidad y con ella, desde incluso un mes antes, hacen su aparición los alumbrados navideños en casas, oficinas y en las calles de las ciudades colombianas. Casa Segura, programa liderado por Procobre, lo invita a evitar situaciones de peligro con sus instalaciones eléctricas gracias a los siguientes consejos prácticos.

Para que la fiestas decembrinas no lo cojan desprevenido ó, si usted ya está comenzando a organizar y planear sus celebraciones de nochebuena y fin de año, tenga en cuenta que no únicamente es importante preparar la natilla, los buñuelos, las novenas, regalos, árboles y pesebres que alegrarán la Navidad de su familia, las instalaciones eléctricas también merecen especial atención. Lamentablemente, casi nunca se pregunta si estas últimas, son totalmente aptas para responder a la carga eléctrica adicional que durante está época se genera.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Porque más vale prevenir que lamentar…

¿SABE USTED CÓMO PROTEGER SUS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS Y ANTE UN SISMO?

·         De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), es importante tener en cuenta que durante el mes de noviembre los aguaceros y lluvias estarán por encima del promedio en gran parte del país.
·         En el caso de la región Andina, las precipitaciones continuarán hasta mediados de diciembre y en el Caribe, posiblemente hasta finales de noviembre haya presencia de tiempo seco..

 La presencia de huracanes y tormentas tropicales serían en parte las causantes del aumento en las precipitaciones durante estos últimos meses del año en Colombia, lo que implica también acciones de prevención y apoyo en el territorio nacional con el fin de evitar diversos inconvenientes por los aguaceros y tormentas. Pero, aunque es importante recordar que las lluvias generan el incremento de algunos ríos y deslizamiento de tierras en algunas zonas del país, siendo entonces recomendable tener en cuenta algunas tácticas para evitar inconvenientes con estos aspectos; es de valiosa necesidad seguir algunas recomendaciones prácticas relacionadas con los sistemas eléctricos del hogar, pues con las primeras lluvias, truenos y rayos, comienzan a aparecer fallas en la aislación de conductores producidas por el calor y sol de las semanas anteriores y que quedarán expuestos al agua.

miércoles, 22 de abril de 2015

22 de Abril: En el Día mundial de la Tierra,

APRENDA CÓMO TENER INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES Y SEGURAS



Las instalaciones eléctricas son esenciales en el hogar, pero es indispensable saber cómo pueden llegar a ser más eficientes y seguras teniendo en cuenta los siguientes consejos.


 
El uso irracional de la energía, no solo afecta el medio ambiente, sino que puede ser riesgoso para su vivienda y familia, puesto que se pueden originar cortos circuitos o incendios provocados por el calentamiento del cableado, el mal uso de la instalación eléctrica o reparaciones realizadas por personal no certificado.
La pérdida de energía ocurre principalmente, en circuitos mal dimensionados que pasan a trabajar sobrecargados en función del aumento de equipos eléctricos y electrónicos y el uso de materiales inadecuados, que generalmente son los productos más económicos.

martes, 26 de noviembre de 2013

PARA TENER UNA NAVIDAD BIEN ILUMINADA Y SIN EMERGENCIAS, MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR…

·         Llega Navidad y con ella, llegan los alumbrados navideños en casas, oficinas y en las calles de las ciudades colombianas. Casa Segura, programa liderado por Procobre, lo invita a evitar situaciones de peligro con sus instalaciones eléctricas gracias a los siguientes consejos.



Se acerca la Navidad, época de natilla, buñuelos, regalos, árboles, pesebres y luces. Con casi un mes de anticipación, las familias colombianas alistan la decoración que pondrán en su hogar, la cena que servirán a sus allegados en nochebuena, el sitio donde celebrarán con música, baile y alegría está ocasión y además, destinan un importante presupuesto para este fin. Lamentablemente, casi nunca se preguntan si sus instalaciones eléctricas son totalmente aptas para responder a la carga eléctrica adicional que durante la época navideña se genera.

martes, 12 de noviembre de 2013

EL PROGRAMA CASA SEGURA TRABAJA POR LA SEGURIDAD DE LOS HOGARES COLOMBIANOS

·         Factores como el desconocimiento sobre riesgos eléctricos y la sensación errónea de seguridad con las instalaciones eléctricas, son los resultados más apremiantes obtenidos en los monitoreos hechos por el Programa Casa Segura, en diferentes regiones del país


En Colombia el 67% del total de las viviendas tienen una antigüedad mayor a los 20 años, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esto quiere decir que, por su tiempo de construcción, son más propensas y vulnerables a presentar accidentes eléctricos debido al deterioro y envejecimiento natural de los componentes de la instalación, lo que redunda no sólo en el incumplimiento de los estándares vigentes de seguridad sino además, en la falta de capacidad para soportar el número de electrodomésticos que hoy se utilizan en los hogares y que evidentemente es altamente superior a los que se utilizaban hace dos décadas.