INDUSTRIA
DE CHOCOLATE ORGÁNICO 100% COLOMBIANO QUIERE EXPANDIRSE EN EE.UU. Y EUROPA
·
La empresa paga tres veces más por el
cacao orgánico en comparación con el precio que tiene el grano tradicional.
·
La industrialización del chocolate
orgánico requiere de un manejo integral entre productores nacionales, manejo y
cumplimiento de normas y generación de un producto de alta calidad con certificación.

Para Equiori, la
certificación que recibieron les abrió las puertas para llegar a mercados
internacionales con un producto 100% nacional que tiene como valor agregado su
condición de no uso de pesticidas y otros procesos que incluyen químicos en el
suelo, entre más factores. “Estamos
avalados como la única empresa que produce chocolate orgánico en Colombia, lo
que nos ha permitido exportar”, manifestó Manuel Manjarrés, director
administrativo comercial de Equiori.
El chocolate oscuro y
colombiano de la empresa nace en 2012 cuando dos emprendedores suizos
encontraron en el país una agricultura óptima para la producción de chocolate
de calidad. Ante eso, se acercan a productores de cacao en Antioquia, Tolima y
Santander para hacer realidad su sueño.
Tras cinco años de
trabajo con agricultores y profesionales, la empresa logra exportar a EE.UU. y
Europa barras de cacao al 65, 70 y 80% de chocolate orgánico y 100% de origen
colombiano. Como innovación, saca una línea de frutos de uchuva, mango, piña y
banano deshidratados y recubiertos de chocolate orgánico con 65% de cacao.
Únicos
en el mercado
Manjarrés aseguró que
la producción de chocolate orgánico es un logro que se ha alcanzado de la mano
de todo un equipo de trabajadores al que se ha reconocido su esfuerzo, trabajo
y esmero.
Destacó que pagan 65%
más por el cacao orgánico en comparación con el precio que tiene el grano
tradicional en el mercado, debido a que la producción del orgánico necesita de
un acondicionamiento especial del suelo, tiempos de espera más largos para
obtener cosechas, certificaciones y un manejo técnico especial que avala el producto.
“Nosotros
como industria que tiene una producción 100% de chocolate orgánico colombiano. Sabemos
que no hay muchos que realicen este tipo de proceso en Colombia, pero creemos
que el país tiene suelos valiosos para impulsar la industria del chocolate en
mercados internacionales”, dijo Manjarrés.
Ante eso, llegan a
Alimentec a mostrar los resultados de su emprendimiento, como un proyecta que
busca expandirse en mercados internacionales, teniendo como origen el sello de
origen colombiano.
Doris Chingaté, jefe
de proyecto de Corferias, manifestó que Alimentec, en su décima versión, tendrá
a las industrias más representativas de alimentos y bebidas y tecnología
alimentaria en un solo escenario como lo es el recinto ferial en el que se
reunirán expositores nacionales y de 20 delegaciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario