2O DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS
·
Cerca de 200 millones de
personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
·
La osteoporosis causa una tasa de mortalidad
mayor a la enfermedad cardiovascular.
·
A nivel mundial, la osteoporosis
causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura
cada 3 segundos.
·
Los estudios han proporcionado
pruebas de que el estado nutricional y la ingesta de calcio y proteína de la
dieta en la infancia son factores
determinantes de la masa ósea en la edad adulta.
·
La evidencia epidemiológica
sugiere que practicar actividad física reduce las fracturas de cadera en
mujeres y hombres.
·
El 8 de Noviembre se espera romper un Guiness Record convocando a más de
10.000 personas mayores de 30 años en el Parque Simón Bolívar para realizar una
caminata.
Fuente: Datos oficiales tomados de la Asociación
Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM
Bajo el lema mundial 'Plato del día: huesos
fuertes', el próximo martes 20 de Octubre se celebra el Día Mundial de la
Osteoporosis. Este año el énfasis es adoptar una dieta saludable con alimentos
ricos en calcio, vitamina D y proteína, sumado a incentivar la práctica de
actividad física para optimizar, construir y mantener los huesos fuertes.
Un enfoque integral para la prevención y
tratamiento de la osteoporosis es clave, pues es importante que las personas conozcan
los factores de riesgo individuales con el fin de controlar mejor esta
enfermedad. La mala nutrición es uno los más importantes. Además, “aproximadamente
el 40% de la osteoporosis es secundaria a enfermedades o medicamentos, alcoholismo,
tabaquismo, ingesta de corticoides y disminución de los andrógenos” explica
la doctora Adriana Medina Orjuela, presidenta
de la Asociación Colombiana de
Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM.
La osteoporosis es una enfermedad
generalmente asintomática que se diagnóstica a través de una densitometría ósea.
La osteoporosis reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el
esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas, lo que genera
discapacidad, disminución de la calidad de vida y muerte. De hecho, causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad
cardiovascular.
La
alimentación y la actividad física van de la mano a la hora de mejorar el
desarrollo óseo a toda edad, y en ninguna etapa de la vida es éste tan
importante como en la juventud. Los jóvenes que realizan actividad física
periódica muestran un aumento significativo de la masa ósea.
Los tratamientos para la osteoporosis han
demostrado eficacia en prevenir las fracturas y reducir la mortalidad asociada.
La osteoporosis se puede prevenir con un
suficiente aporte de calcio en la dieta principalmente lácteos, ya que estos
son el grupo de alimentos que más aportan calcio en menor cantidad; suplencia
de calcio y Vitamina D según estricta prescripción médica. Y por supuesto
práctica regular de ejercicio.
Con el ánimo de que las personas tomen
conciencia frente al tema, el próximo 8 de Noviembre se llevará a cabo una
caminata en la que participarán diferentes entidades, entre ellas la ACOMM. Se
espera romper un Guiness Record convocando
a más de 10.000 personas mayores de 30 años en el Parque Simón Bolívar.
ACOMM es la entidad oficial en Colombia para liderar
el tema de la osteoporosis y la salud ósea, galardonada con los premios GRANT
de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) por sus programas de
Educación Continuada para médicos y para pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario