18 TIPS PARA UNA NUTRICIÓN SALUDABLE

·
El aumento de la producción de los alimentos procesados y el cambio de
estilo de vida son factores que han ocasionado anomalías en los hábitos
alimenticios.
Según la ONG
Acción contra el Hambre y Save the Children, casi uno de cada tres habitantes
del planeta sufre malnutrición, es decir, 2.000 millones de personas.
De acuerdo con
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aumento de la producción de los
alimentos procesados y el cambio de estilo de vida son factores que han dado
lugar a anomalías en los hábitos alimenticios de las personas; este panorama conlleva
a la formación de enfermedades como la malnutrición, enfermedades no
transmisibles y otras afecciones.
La
composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende
de las necesidades de cada persona (por ejemplo, de su edad, sexo, conductas de
vida, ejercicio físico), el contexto cultural y los hábitos alimentarios.
Para Sandra
Pérez, nutricionista del club médico deportivo Bodytech, “las personas no
tienen una adecuada práctica alimenticia porque desde temprana edad no se
generaron hábitos que estimularan el cuidado de su condición nutritiva. Lo que
produce un desequilibrio en su desarrollo metabólico y ocasiona problemas en la
salud”.
Pérez recomienda
18 tips básicos con los que las personas pueden lograr un estilo de vida
saludable y práctico sin necesidad de excederse.
1. Tener una actitud mental positiva
2. Identificar cuáles las fortalezas y
debilidades frente a los hábitos de alimentación
3. Realizar cambios graduales
de estilo de vida que permitan lograr modificar los hábitos de
alimentación inadecuados
4. Mantener una alimentación variada, que
incluya todos los grupos de alimentos.
5. Nunca dejar más de 4 horas sin comer
6. Fraccionar la alimentación. Ingerir tres comidas principales (desayuno,
almuerzo y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde
7. Comer con moderación para conservar o
lograr un peso saludable
8. Dentro de la alimentación, incluir
frutas y verduras pues son fuente de fibra, vitaminas y minerales.
9. Mantener el cuerpo hidratado, es
recomendable beber entre 6 y 8 vasos de agua natural o sin azúcar al día
10. Agregar cereales integrales a la
alimentación, pues son fuente de energía que proporcionan combustible al cuerpo.
11. Disminuir el consumo de azúcar, dulces,
bebidas azucaradas y productos de repostería
12. Limitar el consumo de sal y de los
alimentos con alto contenido de la misma
13. Evitar alimentos con alto nivel
calórico como frituras, mantequilla, salsas, crema de leche; esto se debe
al alto contenido en grasas saturadas que poseen
14. Controlar el consumo de embutidos y
enlatados
15. Moderar el consumo de alimentos de
origen animal pues son fuente de grasa saturadas que ingeridas en exceso
originan sobrepeso y obstruyen las arterias
16. Realizar actividad física acorde
al físico, edad y preferencias. La actividad física ayuda al organismo a tener
una mejor digestión, liberar toxinas y endorfinas que te ayudarán a mantenerte
sano y de buen humor
17. Descansar, es recomendable dormir por
lo menos 8 horas al día. El descanso ayuda al cuerpo a regenerarse y cargar las
energías necesarias para realizar las actividades del día siguiente
18. Asesorarse con un profesional en
nutrición que le permita identificar cuales las necesidades nutricionales según
el estilo de vida y objetivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario