¿POR QUÉ SE DESCARGA TAN RÁPIDO LA BATERÍA DEL CELULAR?
Los usuarios de smartphones buscan que la
batería dure cada vez más, la combinación entre software y hardware en conjunto
con nuevas tecnologías desarrolladas por fabricantes como
MediaTek prometen ser la solución a esta necesidad.
Cada día las aplicaciones y las nuevas
tecnologías están exigiendo más de los teléfonos y las baterías son una de las
partes que más sufren este cambio. Las apps están más hambrientas de recursos y
por ellos requieren más energía para funcionar de manera optima.
“La idea que el tamaño de la batería -los 1500MaH
(Miliamperios hora) o 3500MaH que indican las especificaciones-, no es lo único
que importa. Tener una batería más grande no siempre garantiza que el teléfono soporte
más tiempo encendido o funcionando”, señaló Amikam Yalovetzky, Gerente de
Ventas Senior de MediaTek para Latinoamérica.
La pantalla también viene creciendo con los
teléfonos y es uno de los elementos que más energía consumen. Mientras más
grande sea este componente y mejor sea su resolución, más recursos necesitará
de la tarjeta gráfica e iluminación.
Es por esto que MediaTek ha desarrollado una
serie de mejoras en el software y hardware con el fin de compensar el uso de
recursos de los avances en aplicaciones y hardware que cada día son mayores.
“Sabemos que los usuarios necesitan más horas
de juego, navegación y para ver videos, por eso introdujimos SmartScreen. Esta
tecnología fue desarrollada por MediaTek en sus chipsets de televisión digital
y es traída al mundo móvil; no solo que ajusta y optimiza el color y contraste si
no que modifica en tiempo real el brillo de la imagen sin tener que utilizar
más recursos al subir la intensidad de la luz que emite la pantalla.”, explicó
Yalovetzky.
Este software integrado le permite, al
procesador, cambiar pixel por pixel cada uno de los ajustes de la imagen que
reproduce para entregar una mejor imagen con más detalle y aumentar el tiempo
de vida de la batería en hasta un 35% de acuerdo con la luz del ambiente.
El procesador es otro de los componentes que
requieren una gran cantidad de energía, especialmente en los modelos de gama
alta en donde más núcleos deben estar activos al mismo tiempo.
“Al mirar el procesador, necesitamos uno que
esté de acuerdo con nuestras necesidades. Jugar o ver videos es un trabajo de
gran peso para el CPU y GPU, en este caso se necesitan procesadores de mayor
tamaño para abastecer las necesidades, mientras que el realizar el
desplazamiento por sitios web o Facebook requiere de menor potencia”, detalló el
experto.
Para poder mejorar el desempeño sin afectar
la velocidad, la empresa taiwanesa creo un sistema de algoritmos de gestión de
tareas en el procesador que se llama “CorePilot”, este se encarga de utilizar
diversos núcleos de diferentes tamaños para gestionar cada trabajo que el
usuario le solicita al celular y de esa manera optimizar los recursos de batería.
“Cada cambio y mejora en la forma en que
interactúan los componentes y se asignan las funciones se convierte en más
horas de juego, llamadas o video que la persona va a poder disfrutar, y eso es
lo que más nos interesa”, concluyó Yalovetzky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario