DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD: CUATRO CLAVES PARA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Páginas
- Página principal
- Editorial
- Diplomacia
- Turismo
- De aventura por Santa Marta
- IPW 2024: Los Ángeles (California)
- IPW 2023: San Antonio (Texas)
- IPW 2022: Orlando (Florida)
- Especial Turismo con Visit Florida
- Así nació: Emprendedores recomendados
- Empresariales
- Música y Entretenimiento
- Cine y entretenimiento
- Tecnología
- Belleza y cuidado de piel, cabello y uñas
- Salud
- Mascotas
- Eventos y Convocatorias
- Orgullo Colombiano
martes, 4 de marzo de 2025
UCompensar- Día mundial de la obesidad
jueves, 14 de noviembre de 2024
UCOMPENSAR LANZA LA SEMANA DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO CON EL 'CHALLENGE HP'
● Una de las
actividades más importantes de esta semana será el Challenge HP que invitará a
los estudiantes a proponer soluciones innovadoras para una problemática real de
la empresa.
martes, 22 de octubre de 2024
UCOMPENSAR REALIZARÁ TALLER SIN COSTO Y CERTIFICABLE PARA LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
● En Colombia, de
acuerdo con la Corporación Fenalco Solidario, en 2023 las empresas en el país
invirtieron más de un billón de pesos en sostenibilidad, una cifra que
demuestra la creciente relevancia de este tema para el futuro empresarial.
miércoles, 9 de octubre de 2024
COMPENSAR Y UCOMPENSAR INVITAN A ENCUENTRO CLAVE PARA PYMES ANTE EXIGENCIAS SOSTENIBLES PARA EL 2025
● En Colombia, de acuerdo con la Corporación Fenalco Solidario, en 2023
las empresas en el país invirtieron 1.077.305.047.723 pesos (un billón setenta
y siete mil trescientos cinco millones cuarenta y siete mil setecientos
veintitrés pesos) en sostenibilidad.
viernes, 20 de septiembre de 2024
● La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mercado moderno.
miércoles, 28 de agosto de 2024
¿QUÉ DEBEN ESTUDIAR LOS JÓVENES QUE QUIEREN APRENDER A DESARROLLAR VIDEOJUEGOS?
· La Ingeniería Multimedia es la carrera profesional idónea
para aquellos que sueñan con ser creadores de videojuegos.
Según Statista, el mercado de los videojuegos alcanzará un volumen de negocio de USD $282.300 millones en 2024, y se espera que este sector crezca a una tasa media anual del 8,76% en los próximos tres años, alcanzando los USD $363.200 millones para 2027. En Colombia, el salario promedio de un desarrollador de videojuegos es de COP 3,406,554 al mes, con un rango que varía entre COP 3,000,000 y COP 8,000,000, según Glassdoor.