Mostrando entradas con la etiqueta Tiroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiroides. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

  ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA: EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO PARA MEJORAR LA TIROIDES 

·         La Clínica Mayo está investigando el uso de la RFA como tratamiento para el cáncer de tiroides.

A pesar de que la mayoría de los bultos o nódulos que aparecen en la tiroides, una glándula que se encuentra en el cuello y produce hormonas que afectan todas las células del cuerpo, no son peligrosos ni requieren tratamiento, a veces, pueden agrandarse y ocasionar problemas como dificultad para tragar.

Ante estos casos, los médicos podrían necesitar hacer una cirugía para extraerlos, sin embargo, existe también un tratamiento llamado ablación por radiofrecuencia (RFA, por sus siglas en inglés), que utiliza calor para reducir el tamaño de los nódulos. El Dr. Marius Stan, endocrinólogo de la clínica Mayo, afirma que este tratamiento no quirúrgico para reducir los nódulos tiroideos les ofrece a los pacientes un procedimiento seguro y muy exitoso. Además, añade que la Clínica Mayo está investigando el uso de la RFA como tratamiento para el cáncer de tiroides.

lunes, 29 de agosto de 2022

 CÁNCER DE TIROIDES, UN ENEMIGO SILENCIOSO: ESPECIALISTA DE LA CLÍNICA DEL COUNTRY

·         El Dr. Andrey Moreno, cirujano de cuello y cabeza, explica cómo el cáncer de tiroides tiene síntomas que pueden ser confundidos con molestias tan ‘normales’ como la ronquera.

·         Este cáncer es el primero en el mundo, dentro de los tumores malignos, que afectan las glándulas que segregan hormonas. Aunque es una enfermedad tratable con una alta tasa de supervivencia, no debe ser pasada por alto.

·         Este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres, en una proporción de 3 a 1.

El cáncer de tiroides se presenta de manera frecuente afectando la glándula tiroidea, ubicada en la parte interior del cuello y delante de la laringe. Este órgano es el responsable de controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y peso.

La incidencia de esta enfermedad en Colombia es alta, puesto que se trata del tercer tipo mas frecuente dentro de los tumores malignos que afecta a las mujeres en nuestro país. En el 2020 se presentaron 4.200 casos en mujeres, pero con una mortalidad cercana al 5%.

miércoles, 11 de agosto de 2021

 LO QUE DEBE CONOCER PARA MANEJAR LOS TRASTORNOS DE TIROIDES

El adecuado funcionamiento de la tiroides, una glándula ubicada en la región frontal del cuello, es fundamental porque de ella dependen decenas de funciones vitales del cuerpo. Su principal ejercicio es producir, liberar y almacenar hormonas y, para su óptimo funcionamiento, la tiroides trabaja con la hipófisis y el hipotálamos, otras glándulas ubicadas en el cerebro.

“Todas las células del cuerpo tienen receptores para las hormonas de la tiroides, pues esta glándula se relaciona con la energía del cuerpo. De su funcionamiento dependen el desarrollo mental del feto, el crecimiento de los niños y el desarrollo neuronal y de los caracteres sexuales de los adolescentes”, afirma la doctora Agaph Stella Acosta, endocrinóloga adscrita a Colsanitas.

martes, 27 de julio de 2021

  LLAMADO PARA QUE PACIENTES DE CÁNCER DE TIROIDES, SIGAN SU TRATAMIENTO

El cáncer de tiroides (CT) es la enfermedad endocrina maligna más frecuente, a nivel mundial, ocupa el puesto 9 entre los cánceres más comunes, lo que representa el 3% de todos los nuevos casos. En varios países de América Latina, esta neoplasia se encuentra entre los 10 más frecuentes cánceres en ambos sexos, siendo mucho más frecuente en mujeres. En Colombia las cifras de incidencia lo colocan como el tercero más común en mujeres después de mama y cuello uterino.

Los resultados de la sexta encuesta nacional del Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (Oica), demostraron que todos los pacientes se enfrentan como mínimo a una barrera de acceso a la atención de salud, lo cual sumado a la menor asistencia voluntaria a seguimientos médicos por temor al riesgo de contraer infección grave por el SARS-Cov-2, ha incrementado el diagnóstico de la enfermedad en estadios avanzados en los servicios de oncología.