Mostrando entradas con la etiqueta Pulmón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulmón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

 MÁS DE 800 VIDAS ADICIONALES PODRÍAN SALVARSE DEL CÁNCER DE PULMÓN CON UNA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÁS TEMPRANO

·         La plataforma tiene el potencial de salvar más de 800 vidas en Colombia y más de 12.000 en Latinoamérica a través de la detección, diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer de pulmón[1].

·         En 2022, el cáncer de pulmón representó el 10.8% de todas las muertes relacionadas con el cáncer en Colombia, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en el país[2].

·         El 74.16% de los pacientes con cáncer de pulmón en Colombia son diagnosticados en la etapa IV, lo que reduce drásticamente las opciones de tratamiento y la probabilidad de supervivencia[3].

AstraZeneca presentó en el país la Plataforma Global Salvando Vidas del Cáncer de Pulmón, destacando que con una detección, diagnóstico y tratamiento más temprano del cáncer de pulmón, más de 800 personas adicionales podrían vivir cinco años o más después del diagnóstico en Colombia. Esto representa un posible aumento del 81% en la tasa de supervivencia.[4]

 BOGOTÁ CONGREGARÁ A LOS EXPERTOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO EN CÁNCER DE PULMÓN

· Durante los últimos 20 años el Congreso Latinoamericano de Cáncer de Pulmón o, Latin American Conference on Lung Cancer LALCA ha sido un espacio esencial para el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la salud dedicados al estudio y tratamiento del cáncer de pulmón. Ahora, Bogotá recibirá a oncólogos clínicos, neumólogos, cirujanos de tórax, radio-oncólogos, patólogos, genetistas y otros especialistas en este importante espacio internacional.

· Las estadísticas sobre el cáncer de pulmón en América Latina son inquietantes. En 2022, se registraron más de 2.4 millones de nuevos casos y 1.8 millones de muertes a nivel mundial.

martes, 15 de noviembre de 2022

  EL CÁNCER DE PULMÓN AFECTA A CADA VEZ MÁS COLOMBIANOS:UN DIAGNÓSTICO RÁPIDO Y PRECISO ES CLAVE PARA COMBATIRLO

        Noviembre es el mes de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una patología compleja y con altas tasas de mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud, es la causa más común de muerte por cáncer.

         El avance de la cirugía torácica ha traído beneficios para el tratamiento de la enfermedad que afecta a 11.8 de cada 100.000 habitantes del país.

El 17 de noviembre es el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad cada vez más común y que es prioridad de las estrategias de Salud Pública de todos los gobiernos por la complejidad de sus tratamientos y las altas tasas de mortalidad.  En Colombia, según datos de la Cuenta de Alto Costo,  la prevalencia del cáncer de pulmón sigue en aumento, pasando de 5,64 en 2015 a 8,96 en 2020 por cada 100.000 habitantes. Solo en 2021 se registraron más de 4.500 casos en hombres y mujeres.

viernes, 10 de septiembre de 2021

  ¿CÓMO AUMENTAR MI CAPACIDAD PULMONAR?

 La capacidad pulmonar es el máximo volumen de gas en este caso de oxígeno que puede contener los pulmones, después de una inspiración y espiración forzada, sin embargo, con el paso del tiempo la capacidad puede disminuir. Sabe usted ¿Cómo aumentar la capacidad pulmonar?

El Doctor Carlos Matiz, presidente de la Asociación Colombiana de Neumología recomienda realizar la rehabilitación pulmonar que son una serie de medidas de ejercicio de fortalecimiento del diafragma, músculos accesorios de la respiración, uso de inhaladores, técnica de respiración, tener una buena alimentación apoyo psicológico y evitar el cigarrillo.

Ahora, si en algún momento, llega a presentar tos seca persistente, cansancio o falta de aliento, podría estar sufriendo de una enfermedad respiratoria y es necesario que visite al médico de inmediato.