Mostrando entradas con la etiqueta Programa Casa Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Casa Segura. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

“Por un 2015 con seguridad eléctrica para los hogares colombianos”.

¡CUIDE SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA! RECOMENDACIONES  ESENCIALES 

PARA TENER UNA “CASA SEGURA”



*Programa Casa Segura



Actualmente el aumento de equipos electrónicos ha llevado a que en casa, se consuma 5 o 6 veces más energía que hace 20 años y que la red eléctrica que se tiene para este fin, no sea el adecuado para soportar el cambio y abastecer las necesidades de hoy. Para determinar qué tan seguras o riesgosas son en realidad sus instalaciones eléctricas, es importante tener en cuenta algunos síntomas como:

·         Luces que parpadean e intensidad de la luz que baja cuando se conecta un nuevo electrodoméstico.

·         Sobrecalentamiento de los toma corrientes, cables o interruptores.

·         Se dañan con frecuencias sus electrodomésticos

·         Escucha sonidos inusuales como zumbidos al conectar algún equipo.

·         Siente hormigueo o alguna sensación rara al conectar y desconectar sus aparatos.

·         Salen chispas al enchufar y desenchufar sus equipos.

·         Debe desconectar un electrodoméstico para conectar otro o hacer uso excesivo de extensiones y múltiples.

Si las instalaciones eléctricas de su hogar, presentan una o más de estas señales, tenga en cuenta los siguientes consejos, que protegerán su vida, la de su familia y evitarán riesgos en su hogar: 

jueves, 22 de enero de 2015

*Por Programa Casa Segura

SEGURIDAD ELÉCTRICA COMO PROPÓSITO PARA EL 2015
 

  
El programa Casa Segura hace un llamado a los hogares colombianos para prevenir y reducir el número de incidentes e incendios que se relacionan con fallas en el sistema eléctrico.


La mayoría de las personas aprovechan los inicios del nuevo año para planear aquellos aspectos de su vida que quieren mejorar: bajar de peso, viajar, estudiar, buscar trabajo, en fin, innumerables buenos deseos por cumplir.  Algunos, incluyen dentro de estos propósitos aspectos relacionados con la salud y la economía pero, son pocas las familias, las que tienen en cuenta también las necesidades de su hogar entre ellas, lo concerniente a las instalaciones eléctricas y adecuaciones que deban realizarse.

El Programa Casa Segura quiere por esta razón, extender la invitación a los hogares colombianos para que pongan en práctica los siguientes propósitos  y consejos de seguridad eléctrica con el fin de prevenir y disminuir los riesgos de accidentes ocasionados por daños en las instalaciones eléctricas, promover el uso eficiente de la energía y mejorar las instalaciones que tengan más de 20 años de antigüedad.

sábado, 23 de noviembre de 2013


¿CÓMO TENER SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS?

·         Colombia estaría afrontando la ola invernal más intensa de este 2013, lo que podría traer como consecuencia apagones, fluctuaciones eléctricas y daños en las instalaciones de energía.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) alertó al país de la llegada de la segunda ola invernal a Colombia en este 2013, que podría ser la más intensa en lo que va del año y que podría prolongarse incluso hasta el mes de diciembre. Las lluvias más recias, con presencia de tormentas eléctricas o vendavales, se estarían dando entre los meses de octubre y noviembre.

Para evitar que estas condiciones climáticas perjudiquen sus equipos e instalaciones eléctricas de las viviendas e incluso pongan en peligro miles de vidas, César Adrián Burgos, consultor del Programa Casa Segura y docente del Instituto Técnico de Educación SENA, ofrece algunas recomendaciones de especial utilidad.

jueves, 19 de septiembre de 2013

SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA NECESITA DE UN ESPECIALISTA


Las instalaciones eléctricas han pasado, en los últimos años, por una importante transformación motivada por una mayor presencia de artefactos o equipos eléctricos en el hogar. Este incremento y la falta de adecuación de las instalaciones eléctricas han traído consigo incendios y accidentes eléctricos ocasionados por corto circuitos, sobrecargas, la falta de mantenimiento de los sistemas eléctricos y fallas en los aparatos eléctricos.

sábado, 27 de julio de 2013

Instalaciones Eléctricas

10 SÍNTOMAS PARA IDENTIFICAR SI SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA NECESITA UNA REVISIÓN


En términos médicos un síntoma es una variación de las funciones normales del organismo que puede ser percibida por una persona y que suele indicar la presencia de una enfermedad. En las instalaciones eléctricas pasa lo mismo y es posible hacer la misma analogía, es decir, hay determinados síntomas que pueden ser señales claras de una instalación que presenta  problemas y que podría poner en peligro a su familia o su inversión.