¡CUIDE SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA! RECOMENDACIONES ESENCIALES
PARA TENER UNA “CASA SEGURA”
*Programa Casa Segura
Actualmente el aumento de equipos electrónicos ha
llevado a que en casa, se consuma 5 o 6 veces más energía que hace 20 años y
que la red eléctrica que se tiene para este fin, no sea el adecuado para
soportar el cambio y abastecer las necesidades de hoy. Para determinar qué tan
seguras o riesgosas son en realidad sus instalaciones eléctricas, es importante
tener en cuenta algunos síntomas como:
·
Luces que parpadean e
intensidad de la luz que baja cuando se conecta un nuevo electrodoméstico.
·
Sobrecalentamiento de
los toma corrientes, cables o interruptores.
·
Se dañan con
frecuencias sus electrodomésticos
·
Escucha sonidos
inusuales como zumbidos al conectar algún equipo.
·
Siente hormigueo o
alguna sensación rara al conectar y desconectar sus aparatos.
·
Salen chispas al
enchufar y desenchufar sus equipos.
·
Debe desconectar un
electrodoméstico para conectar otro o hacer uso excesivo de extensiones y
múltiples.
Si las instalaciones eléctricas de su hogar, presentan
una o más de estas señales, tenga en cuenta los siguientes consejos, que
protegerán su vida, la de su familia y evitarán riesgos en su hogar:
*Alto a las extensiones y multitomas:
Es recomendable reducir en lo mínimo, la utilización
de extensiones o multitomas, su sobre uso puede ocasionar daños en los
electrodomésticos y equipos que se conecten. Si es inevitable tenerlos en casa,
aplique estos consejos para emplearlos de una forma segura:
·
Es importante en primer lugar, conocer
qué aparatos son los que se van a conectar para determinar, en función de la
carga total que ellos demanden, el calibre
del cable (este debe contar con
protección eléctrica y mecánica) que debe tener la extensión con el fin de
evitar que haya sobrecarga, se calienten los equipos o se generen incendios. A mayor carga,
más grueso debe ser el cable es decir, mayor calibre.
·
Con el apoyo de un profesional
certificado, elija siempre la longitud total necesaria del cable, el riesgo
aumenta cuando se conectan varias extensiones.
·
No es recomendable conectar
demasiados electrodomésticos con extensiones y/o multitomas para evitar
sobrecargas.
·
Antes de conectar la extensión
eléctrica al contacto, se debe conectar el
equipo que esta alimentará.
·
Al desconectarla, se debe tomar
del enchufe y no tirar de su cordón. Una vez retirado, se puede desconectar
también el aparato que alimentó.
·
Confirme siempre el buen estado del enchufe y el contacto
de la extensión y que la cubierta de aislamiento esté en óptimo estado.
·
Procure no instalar los cables de
una extensión arrastrados por el suelo, exponiéndolos a daños posteriores.
·
Adquiera este tipo de implementos en ferreterías y
lugares certificados, en donde le brinden la asesoría de personal técnico calificado.
*En el caso de los tomacorrientes:

*El baño, la cocina y los jardines:
Principalmente, estas tres zonas en el hogar son las
que mayor humedad o uso del agua tienen y por lo tanto, merecen un cuidado
especial frente al tema de instalaciones eléctricas. Tome siempre las
precauciones debidas para evitar el contacto de agua y electricidad, el cual
puede desencadenar graves consecuencias. Algunos criterios mínimos de seguridad
podrían ser los siguientes:
·
Tenga siempre los pisos
y áreas alrededor de los tomacorrientes y enchufes en estas secciones del hogar
secos. De igual forma, la instalación debe estar adecuada en sitios donde el
agua no se acumule o donde está, no tenga fácil acceso.
·
Se debe desconectar
siempre los aparatos eléctricos antes de realizar el aseo correspondiente en
estas áreas y evitar que estén cerca a la bañera, el lavamanos o la ducha. Tampoco,
deben manipularse descalzos o con las manos mojadas.
·
Los contactos eléctricos instalados
deben estar siempre conectados a circuitos con sistema de puesta a tierra y cada
una de estas tres zonas de la casa, debe contar con su propio circuito. Tenga en
cuenta que en estos casos, el cobre es un elemento fundamental por su excelente
capacidad de conducción y durabilidad. A la par, los sistemas de polo a tierra
y demás implementos elaborados en este material, deben siempre ser previamente
verificados por profesionales en el área eléctrica, adquiridos en centros certificados
en el tema y acordes con la edificación o estructura en donde se requiere
instalar.
·
En el caso de las
cocinas, también es importante que la instalación eléctrica se mantenga lejos
de la estufa y el horno, para evitar que el calor pueda generar incendios y
cortos.
Si quiere obtener más información
sobre este tema, visite la página http://programacasasegura.org/co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario