sábado, 23 de noviembre de 2013


¿CÓMO TENER SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS?

·         Colombia estaría afrontando la ola invernal más intensa de este 2013, lo que podría traer como consecuencia apagones, fluctuaciones eléctricas y daños en las instalaciones de energía.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) alertó al país de la llegada de la segunda ola invernal a Colombia en este 2013, que podría ser la más intensa en lo que va del año y que podría prolongarse incluso hasta el mes de diciembre. Las lluvias más recias, con presencia de tormentas eléctricas o vendavales, se estarían dando entre los meses de octubre y noviembre.

Para evitar que estas condiciones climáticas perjudiquen sus equipos e instalaciones eléctricas de las viviendas e incluso pongan en peligro miles de vidas, César Adrián Burgos, consultor del Programa Casa Segura y docente del Instituto Técnico de Educación SENA, ofrece algunas recomendaciones de especial utilidad.


1. En caso de Tormenta eléctrica:

Un Sistema Integral de Protección Contra Descargas Atmosféricas protegen contra la posibilidad de sufrir impacto directo de un rayo.
Está conformado por:

a)          El Sistema de Protección Externa: Terminal Aéreo (Pararrayos, generalmente hechos en cobre y unidos a una toma eléctrica con Polo a tierra), Bajantes y Puesta a Tierra

b)         El Sistema de Protección Interna: Dispositivos de Protección contra Sobretensiones, redes equipotenciales y redes de apantallamiento.

c)    El Sistema de Prevención (alarmas y procedimientos).

Se debe saber que las sobretensiones ocasionadas por los rayos son filtradas a lo largo de todo el sistema de distribución eléctrica de la vivienda: Desde los paneles de dispositivos de protección automáticos hasta los mismos supresores de picos a los que pueden estar conectados sus equipos eléctricos. Por ello, es importante tener en cuenta que la calidad de los elementos que constituyen el sistema de protección es fundamental para que se preserve la vida del ser humano, la vida de las instalaciones eléctricas y la vida de los equipos conectados a ellas.

Los pararrayos, bajantes y sistemas de Polo a tierra elaborados a base de cobre requieren de características y dimensiones que deben ser previamente estudiadas y determinadas por un profesional del área eléctrica, teniendo en cuenta el tipo de edificación o estructura en donde se requiere instalar. En Colombia, los usuarios deben exigir que el electricista esté certificado y conozca muy bien el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).


2. Fluctuaciones en la electricidad y apagones:

La caída de tensión que se da en un apagón es perjudicial para los equipos eléctricos, en especial los que funcionan con motor, como las neveras, las lavadoras y los aires acondicionados. Los apagones frecuentes y el reinicio de los equipos al regresar la electricidad, genera una elevación de temperatura que al acumularse puede llegar a quemar un electrodoméstico.

Es importante que al presentarse un apagón, se desconecten inmediatamente los aparatos eléctricos y se espere un tiempo prudencial para reconectarlos cuando regrese el flujo eléctrico. De igual forma, es primordial tener las manos totalmente secas al desconectar o apagar algún equipo y estar pendiente de goteras y posibles entradas de agua que caigan sobre las conexiones para evitar así, cortocircuitos o descargas eléctricas que puedan ocasionar que la persona se electrocute.


3. Primero la seguridad personal:

Siempre hay que tener presente que luego de una tormenta, huracán u otro fenómeno de la naturaleza de este tipo, el tendido eléctrico puede verse afectado por los vientos, ramas, caídas o por los mismos rayos. Al menor descuido, un transeúnte puede entrar en contacto con algún cableado o estructura energizada, causándole una grave descarga eléctrica, ya que en estos casos es común que se desarrollen fugas de electricidad que recorren caminos inusuales. Se recomienda en esos casos tomar las recomendaciones de las autoridades. Siempre hay que recordar que los sitios más seguros en situaciones de este tipo son los vehículos y la casa.

Ahora que ya sabe qué hacer, ¡protéjase de las lluvias y las tormentas eléctricas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario