SEGURIDAD
ELÉCTRICA COMO PROPÓSITO PARA EL 2015
El
programa Casa Segura hace un llamado a los hogares colombianos para prevenir y reducir el número de incidentes e incendios que se
relacionan con fallas en el sistema eléctrico.
La mayoría de las personas
aprovechan los inicios del nuevo año para planear aquellos aspectos de su vida
que quieren mejorar: bajar de peso, viajar, estudiar, buscar trabajo, en fin,
innumerables buenos deseos por cumplir. Algunos,
incluyen dentro de estos propósitos aspectos relacionados con la salud y la
economía pero, son pocas las familias, las que tienen en cuenta también las
necesidades de su hogar entre ellas, lo concerniente a las instalaciones
eléctricas y adecuaciones que deban realizarse.
El Programa Casa Segura
quiere por esta razón, extender la invitación a los hogares colombianos para
que pongan en práctica los siguientes propósitos y consejos de seguridad eléctrica con el fin
de prevenir
y disminuir los riesgos de accidentes ocasionados por daños en las instalaciones
eléctricas, promover el uso eficiente de la energía y mejorar las instalaciones
que tengan más de 20 años de antigüedad.
Propósito 1. Revisemos las instalaciones eléctricas: Muchos
de los hogares colombianos tienen varios años de construcción y en su momento,
estaban hechos para soportar cinco o seis aparatos eléctricos conectados al
tiempo. En la actualidad, en las casas usamos entre 20 a 50 aparatos que
consumen alrededor de 6 veces más energía que antes, lo que representa un
peligro si se excede la capacidad de los cables de cobre que conducen la
energía.
Es importante que las viviendas con más
20 años de construcción, tengan una revisión de sus instalaciones, puesto que no
fueron diseñadas teniendo en cuenta estas necesidades. Por ello, es conveniente
que verifiquemos el cableado de nuestras casas, que este sea apto para soportar
el consumo de energía eléctrica que implica todos estos cambios. Para prevenir
la ocurrencia de accidentes, se recomienda la actualización de la instalación
eléctrica.
Asimismo, verifiquemos que los cables
tengan una sección o calibre de 2.5 mm2 y los dispositivos de
protección sean adecuados a la carga eléctrica de la instalación de la vivienda
con lo cual, se garantiza la seguridad y el uso racional de la energía del
hogar.
Las siguientes 9 preguntas le
servirán también de guía para revisar sus instalaciones eléctricas:
- ¿Su
casa tiene más de 20 años de antigüedad?
- ¿Nunca
ha realizado mantenimiento a las instalaciones eléctricas de su hogar?
- ¿Los
electrodomésticos de su hogar están conectados a un polo a tierra?
- ¿Contrata
usted electricistas certificados?
- ¿Alguien
en su casa ha recibido descargas eléctricas o ha sentido sensación de
hormigueo al conectar y desconectar los electrodomésticos?
- ¿Debe
desconectar un equipo para conectar otro?
- ¿Usa
con frecuencia alargues o multitomas?
- ¿Sus electrodomésticos se malogran a
menudo?
- ¿Las
luces titilan o alumbran menos cuándo conecta un electrodoméstico?
Propósito 2. Instalemos una
puesta a tierra al 100% del
circuito de tomacorrientes de la red eléctrica y
también usemos los dispositivos de protección termomagnética (tacos): Estos elementos de
seguridad protegen a las personas de los choques eléctricos y a sus electrodomésticos
e instalación eléctrica de los cortocircuitos.
Propósito 3. Compremos productos eléctricos
de calidad. En términos de seguridad, lo barato no sólo sale caro,
si no que puede costar vidas humanas. Asegurémonos de comprar siempre productos
eléctricos de buena calidad, certificados, con garantía y en centros
autorizados.
Propósito 4. Contratemos sólo personal calificado. Muchas personas sin saberlo, están poniendo en riesgo su hogar al
contratar personal no calificado ó, al
realizar las modificaciones necesarias por su propia cuenta, pues no sólo
desconocen las normas sino que pueden realizar malas conexiones. Es importante que el personal que se
contrate, así sea para un arreglo menor, sea un profesional certificado
en su área.
Propósito 5. Evitemos el uso de extensiones eléctricas. Para muchas personas la forma más fácil de ampliar la capacidad
eléctrica de su hogar es adquirir extensiones o multitomas, lo cual aumenta el
riesgo de incidentes. Es peligroso también, considerando que
los niños pueden manipularlos ocasionando accidentes, decidamos siempre
instalar más tomas eléctricas en casa.
Propósito 6. Al
momento de adquirir una nueva vivienda. Es importante que se tenga en
cuenta el estado del inmueble, la antigüedad del edificio y revisar minuciosamente
que la instalación eléctrica sea la adecuada. La vivienda debe contar con el
plano de las instalaciones eléctricas para facilitar su mantenimiento y
adecuación con el paso del tiempo para lo cual, puede contar con la ayuda de un
profesional certificado.
También tenga en cuenta, que
áreas como los baños, la cocina y el jardín son las que mayor humedad o uso del
agua tienen y por tal motivo, requieren un mayor cuidado en cuanto a
electricidad se refiere. Cada uno de estos tres espacios del hogar, debe tener
su propio circuito con sistema de puesta a tierra. Los tomacorrientes que se instalen en alguno
de estos lugares, deben contar con protección para resguardar a las personas de
las peligrosas descargas eléctricas cuando ocurre una falla en un aparato
doméstico; el área que rodea las tomas y los enchufes debe estar totalmente
seco y en partes donde el agua no se acumule o tenga fácil acceso. En el baño,
las tomas sin protección deben estar alejadas del lavamanos, la ducha y la
bañera para evitar que las conexiones tengan contacto con el agua y en la
cocina, deben estar lejos de la estufa y el horno para evitar que el calor
genere inconvenientes con la electricidad.
Propósito
7. Renovemos nuestros electrodomésticos: Para
aportar al cuidado y protección del planeta, también es recomendable que
cambiemos aquellos electrodomésticos cuando
cumplen con su vida útil, pues no cuentan con el nivel de seguridad y eficiencia
necesario. Otra buena forma de hacer un uso racional de energía es utilizar
bombillos ahorradores que aportan comodidad al hogar y son de mayor duración.
Propósito
8. Tengamos los planos de la instalación
eléctrica del hogar. Son muy pocas las personas que exigen
los planos de su instalación eléctrica y por ello, en caso de daños, se incrementa el
costo para encontrar
los errores. Contar con los planos nos puede ahorrar tiempo y dinero.
Propósito
9. Aprendamos sobre las normas RETIE. Aunque
no es un tema muy conocido a nivel del hogar, el RETIE (Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas) es una de las principales normas de los profesionales
eléctricos colombianos. Se recomienda la difusión del RETIE para aumentar la
conciencia en la seguridad de las instalaciones eléctricas domiciliarias.
Propósito 10. Démosle prioridad al hogar. Al igual que en la salud, el descuido puede tener consecuencias
mortales. Entendamos que nuestra casa requiere de cuidados y que debemos incluir entre nuestros
propósitos de año nuevo, aquellos que busquen mejorar la calidad de vida de nuestra
familia y proteger la vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario