Mostrando entradas con la etiqueta Menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menopausia. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

 EN COLOMBIA MENOS DEL 4 % DE MUJERES EN ETAPA DE MENOPAUSIA ACUDE AL MÉDICO

La menopausia puede ser entendida como el cese definitivo de la menstruación secundario a la pérdida de la función ovárica. Es un proceso natural por el cual pasan todas las mujeres que llegan a determinada edad. A nivel mundial, se ha calculado que la menopausia aparece en promedio a los 51 años, pero en ciudades como Bogotá, que se encuentra por encima de los 2000 m de altura sobre el nivel del mar, aparece de manera más precoz hacia los 48 años.

La importancia que hoy en día se le da a este evento es porque marca el comienzo de una nueva etapa en la vida de la mujer. Dado que la esperanza de vida ha aumentado, la mujer puede estar una tercera parte de su vida en menopausia.

viernes, 18 de octubre de 2024

  DECÁLOGO DE LA MENOPAUSIA: DESMITIFICANDO FALSAS CREENCIAS Y ORIENTANDO A LAS PERSONAS

·         Se estima que para el 2025 más de 1.000 millones de mujeres estarán atravesando la menopausia, lo que representa el 12% de la población mundial.

·         En promedio, la menopausia ocurre alrededor de los 51 años, pero los síntomas pueden comenzar hasta 10 años antes, durante una fase conocida como perimenopausia.

·         Grupo Familia una compañía Essity, en su intención de proporcionar información de valor para las personas, presenta la Menoguía, un documento orientador para brindar conocimiento y desmitificar falsas creencias.

El Día Mundial de la Menopausia es una fecha crucial para visibilizar y normalizar una etapa natural de la vida de las personas nacidas con ovarios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el 2025 más de 1.000 millones de personas estarán atravesando la menopausia, lo que representa el 12% de la población mundial. Sin embargo, pese a su prevalencia, hablar de menopausia sigue siendo un tabú en muchas sociedades, con desinformación y mitos que afectan tanto a quienes la experimentan como a sus entornos.

martes, 24 de septiembre de 2024

  INFÓRMESE Y PIÉRDALE EL MIEDO A LA MENOPAUSIA 

La menopausia se define como la ausencia de menstruación por más de un año, y marca el fin del ciclo menstrual y capacidad reproductiva de las mujeres. Según Claudia Otalora, médica ginecóloga adscrita a Colsanitas, la causa principal es el agotamiento folicular o, en otras palabras, el envejecimiento del ovario.

Aunque sea la más conocida, la menopausia es sólo una parte del climaterio, es decir, el tránsito entre la vida fértil de una mujer a una no fértil. Las etapas de este son:

martes, 24 de octubre de 2023

  BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA MENOPAUSIA 

·         Bodytech comparte los beneficios de cómo el ejercicio puede transformar esta etapa en un redescubrimiento y reto para tu vida

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, marcando el fin de la fertilidad y el comienzo de una nueva fase. Aunque a menudo se asocia con cambios hormonales y síntomas incómodos, como calores y cambios de humor, es un proceso que debe atravesarse con tranquilidad.

“Durante la menopausia, el cuerpo atraviesa una serie de cambios hormonales que pueden llevar a síntomas incómodos y a un aumento de peso. Es aquí donde el ejercicio entra en juego. Mantenerse activa no solo ayuda a controlar el peso, sino que también fortalece los huesos, equilibra las hormonas, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema cardiovascular”, afirmó Alejandro Sarmiento, Líder científico de Bodytech.

martes, 2 de agosto de 2022

 LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES PARA LA MUJER EN LA MENOPAUSIA

-         La obesidad es una enfermedad crónica compleja influenciada por factores físicos, psicológicos, ambientales, socioeconómicos y genéticos. En Colombia esta enfermedad es más frecuente en las mujeres (22,4%) que en los hombres (14,4%)1.

-         El estudio SWAN, uno de los más grandes sobre transición en la menopausia, encontró una asociación entre la obesidad y una mayor presencia de síntomas que afectan a las mujeres en esta etapa de la vida2.

Las mujeres son más propensas a padecer obesidad o sobrepeso a la largo de su vida y en aquellas que ingresan a la menopausia, el riesgo se incrementa. De acuerdo con las cifras de la ENSIN 2015 (Encuesta Nacional de Situación Nutricional), el 22,4 % de ellas tienen obesidad en el país, es decir 1 de cada 4 colombianas1. Cambios en las condiciones genéticas y hormonales como consecuencia del aumento de edad, sumado al sobrepeso u obesidad, pueden traducirse en síntomas que afectan la calidad de vida y que pueden evolucionar en otras enfermedades e infecciones. Por eso es importante que ellas conozcan las implicaciones del exceso de peso en esta etapa de la vida.

miércoles, 31 de marzo de 2021

 MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS ¿QUÉ DEBE HACER PARA LA PREVENCIÓN?

· La osteoporosis es considerada una epidemia mundial, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

· Muchas mujeres asocian las fracturas de huesos con torpeza y no con la enfermedad.

· Para las mujeres, el riesgo de una fractura por osteoporosis es mayor que el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.

· Una de cada dos mujeres sufrirá una fractura osteoporótica en la vida y sólo la tercera parte recibe tratamiento.

· A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo equivalente a una fractura cada 3 segundos.

· Aproximadamente el 50% de las mujeres con una fractura osteoporótica sufrirá otra.

· La osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.


Fuente: Datos oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM

 La Asociación Colombiana de Osteoporosis, ACOMM, les recomienda a todas las mujeres cuidar de su salud ósea, pues con el paso del tiempo se vuelve importante la prevención y detección temprana de enfermedades, como la osteoporosis. Una enfermedad generalmente asintomática.