LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES PARA LA MUJER EN LA MENOPAUSIA
- La obesidad es una enfermedad crónica compleja influenciada por factores físicos, psicológicos, ambientales, socioeconómicos y genéticos. En Colombia esta enfermedad es más frecuente en las mujeres (22,4%) que en los hombres (14,4%)1.
- El estudio SWAN, uno de los más grandes sobre transición en la menopausia, encontró una asociación entre la obesidad y una mayor presencia de síntomas que afectan a las mujeres en esta etapa de la vida2.
Las mujeres son más propensas a padecer obesidad o sobrepeso a la largo de su vida y en aquellas que ingresan a la menopausia, el riesgo se incrementa. De acuerdo con las cifras de la ENSIN 2015 (Encuesta Nacional de Situación Nutricional), el 22,4 % de ellas tienen obesidad en el país, es decir 1 de cada 4 colombianas1. Cambios en las condiciones genéticas y hormonales como consecuencia del aumento de edad, sumado al sobrepeso u obesidad, pueden traducirse en síntomas que afectan la calidad de vida y que pueden evolucionar en otras enfermedades e infecciones. Por eso es importante que ellas conozcan las implicaciones del exceso de peso en esta etapa de la vida.