Mostrando entradas con la etiqueta HÍGADO GRASO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HÍGADO GRASO. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

  HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

·          La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHNA) es una condición preocupante que afecta a un 25% de la población latinoamericana.

·          En Colombia la prevalencia es de 20.0 – 29.9 %. Sin embargo, esta enfermedad no suele presentar síntomas y por eso es mandatorio hacer un seguimiento periódico del estado de salud.

·          La enfermedad del hígado graso no alcohólico ocurre cuando se acumulan niveles anormales de grasa en el hígado.

El hígado está encargado de filtrar las toxinas de la sangre, apoyar la digestión a través de la producción de bilis y regular los niveles de energía, entre otras funciones fundamentales para el organismo. Sin embargo, cuando este órgano acumula niveles anormales de grasa que no es causado por el abuso del alcohol, se presenta una condición llamada hígado graso no alcohólico también conocida como NAFLD por sus siglas en inglés.

miércoles, 14 de junio de 2023

  HÍGADO GRASO, UNA PANDEMIA SILENCIOSA EN AMÉRICA LATINA

·         La Esteatosis Hepática No Alcohólica (EHNA-NASH) es una enfermedad en la que el exceso de grasa se almacena en el hígado y ha llegado a afectar a más de mil millones de personas en todo el mundo.

·         Las pruebas no invasivas son una herramienta importante que ayuden a diagnosticar el hígado graso a tiempo, proporcionando todos los detalles necesarios para su respectivo tratamiento.

·         La prevención, acompañada de un diagnóstico precoz y preciso gracias a la tecnología de punta, marcará una diferencia significativa entre la salud de los pacientes.

La Esteatosis Hepática No Alcohólica (EHNA -NASH) es un tipo de enfermedad del hígado graso, la cual ocurre cuando hay un exceso de grasa que se almacena en el hígado. Este padecimiento, que ha afectado a más de mil millones de personas en todo el mundo, se considera como la principal causa de muerte relacionada con el hígado en los últimos 20 años[1]. Lo anterior, destaca la importancia de hacer una detección temprana para evitar que esta evolucione hacia fases más graves, que pueden ser irreversibles.