Mostrando entradas con la etiqueta Siemens Healthineers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemens Healthineers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2023

  HÍGADO GRASO, UNA PANDEMIA SILENCIOSA EN AMÉRICA LATINA

·         La Esteatosis Hepática No Alcohólica (EHNA-NASH) es una enfermedad en la que el exceso de grasa se almacena en el hígado y ha llegado a afectar a más de mil millones de personas en todo el mundo.

·         Las pruebas no invasivas son una herramienta importante que ayuden a diagnosticar el hígado graso a tiempo, proporcionando todos los detalles necesarios para su respectivo tratamiento.

·         La prevención, acompañada de un diagnóstico precoz y preciso gracias a la tecnología de punta, marcará una diferencia significativa entre la salud de los pacientes.

La Esteatosis Hepática No Alcohólica (EHNA -NASH) es un tipo de enfermedad del hígado graso, la cual ocurre cuando hay un exceso de grasa que se almacena en el hígado. Este padecimiento, que ha afectado a más de mil millones de personas en todo el mundo, se considera como la principal causa de muerte relacionada con el hígado en los últimos 20 años[1]. Lo anterior, destaca la importancia de hacer una detección temprana para evitar que esta evolucione hacia fases más graves, que pueden ser irreversibles.

viernes, 17 de diciembre de 2021

  SIEMENS HEALTHINEERS ANUNCIA LA DETECCIÓN DE LA VARIANTE ÓMICRON POR MEDIO DE SUS PRUEBAS DE COVID-19

·         La Ómicron fue detectada y designada como una variante preocupante por la OMS el pasado 26 de noviembre.

·         Las características de la Ómicron pueden aumentar el riesgo de propagación del COVID-19 o la gravedad de los síntomas de acuerdo con la OPS.

·         Tres pruebas de Siemens Healthineers permiten la detección de la variante Ómicron: pruebas rápidas de antígeno, pruebas de antígeno de laboratorio y prueba molecular PCR. 

La Ómicron fue detectada y designada como una variante preocupante por la OMS el pasado 26 de noviembre y sus mutaciones sugieren afectaciones sobre las características del SARS-CoV-2 - virus que causa el COVID-19 - puesto que podría aumentar el riesgo de propagación y la gravedad de los síntomas de acuerdo con la OPS.[1] Por eso, varios estudios están en marcha para establecer el riesgo de transmisión en comparación con variantes como la Delta, y si el aumento de casos, la gravedad de los mismos y el nivel de hospitalización en zonas de Sudáfrica están relacionados con esta.[2]