Mostrando entradas con la etiqueta Genexus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genexus. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

DOS TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE DEBERÍAS CONOCER

La tecnología evoluciona rápido, con ello crece el mundo de las apps (más de 100 millones en 2014) y se van generando cambios, a su vez, en las empresas e industrias. Por eso, muchas  empresas están atentas para surfear la ola y llegar a orilla de la manera más óptima posible.

Sin importar la naturaleza del negocio, integrar en su plan estratégico la implementación de aplicaciones conscientes de que gran parte del acceso se hace desde el dispositivo móvil. Sin embargo, otra gran mayoría corporativa desconoce qué tipos de aplicaciones existen, sus características y cómo decidirse a la hora de implementarlas. Es por eso que GeneXus, empresa que hizo la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener en forma automática aplicaciones multiplataforma, enumeró  las ventajas y desventajas de los tres tipos de aplicaciones que existen. A saber: Nativas, WebApps responsive designe o WebApps optimizadas.

miércoles, 28 de octubre de 2015

10 ERRORES FRECUENTES EN EL DESARROLLO DE UNA APP



Todos, en algún momento, descargamos aplicaciones en nuestro teléfono móvil; muchas no siempre funcionan tal cual las imaginamos. Es así que los desarrolladores de software deben lidiar con muchos conceptos para cumplir las expectativas  de los usuarios y evitar el mal funcionamiento de éstas. GeneXus, empresa que ha desarrollado la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automática, aplicaciones multiplataforma, enumero  una lista de los 10 errores más frecuentes cuando se construye una app:

1.       CONCEPTO NO REAL: cuál es el concepto, el diseño y la construcción de la app. El nombre es muy importante y una vez decidido debemos ingresar a las tiendas de aplicaciones (Google Play, App Store, etc) y ver qué otras apps aparecen cuando ingresamos el nuestro. Tal vez debamos cambiarlo.

jueves, 6 de agosto de 2015

10 TIPS PARA HACER APLICACIONES EMPRESARIALES


El mercado de las aplicaciones móviles se encuentra en su mejor momento en Colombia, los usuarios las consumen para resolver y agilizar las tareas tanto cotidianas como laborales, mientras que las empresas las ofrecen para generar un nuevo vínculo con el consumidor final.
GeneXus, empresa que comercializa un software para crear y desarrollar aplicaciones multiplataforma, comparte 10 ideas que pueden servir para captar la atención de los usuarios a la hora de crear una APP.

martes, 21 de julio de 2015

¿Qué sucede cuando metodologías ágiles y BPM se juntan?

ADOPTAR BPM Y METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO ASEGURAN MAYOR PRODUCTIVIDAD A LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS



BPM (Business Process Management) es la gestión de los procesos de las organizaciones de manera que se ajusten a los nuevos estándares del mercado, mejorando el desempeño de cada elemento que compone el negocio, para una mayor productividad y en pro de una mejora continua.

La agilidad en el desarrollo de software remite, por su parte, a hacer foco en el cliente y trabajar en conjunto. Es así que “el desarrollo ágil de software a través de BPM permite que las empresas modelen, automaticen, administren y optimicen cada uno de los procesos del negocio. Aprovechando sus recursos limitados y adaptándolos rápidamente a los cambios continuos del mercado y a las necesidades del cliente”, explica Eugenio García, Ingeniero en Computación y Product Manager de la suite BPM de GeneXus.

martes, 7 de julio de 2015

USUARIOS VS. DESARROLLADORES


La industria del software debería enfocarse principalmente en los usuarios finales, en cómo resolver los problemas de los usuarios, y cómo ofrecerles la mejor experiencia.



Dada la existencia de pruebas concretas que demuestran que las aplicaciones híbridas no son una buena solución (Facebook, Linkedin, Flipboard, Yahoo), es curioso que tantas compañías utilicen aplicaciones híbridas para implementar sus ideas. ¿Por qué? Se me ocurre una sola razón: desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores.

Estoy convencido de que la única razón es que los desarrolladores convencen a la gente para hacer aplicaciones híbridas.

¿Por qué? Porque hay miles de desarrolladores que no desean abandonar su zona de confort. En realidad, toda la industria del software lo está evitando.

lunes, 25 de mayo de 2015

¡LLEGAN LAS APPS DE LA COPA AMÉRICA 2015!



Pronto comenzará la Copa América 2015, la temporada de fútbol más emocionante del continente. Como era de esperarse, ya se empiezan escuchar apps que ofrecen a los hinchas la posibilidad de estar informados sobre cada detalle del torneo.

GeneXus, la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener en forma automática aplicaciones multiplataforma, da inicio a la temporada de futbol presentando dos aplicaciones que sin duda tendrán un número significativo de descargas y acompañaran la pasión deportiva, una con opiniones y otra con apuestas y pencas.

La primera es OpiTrends App, aplicación que permitirá a los usuarios estar informados sobre los marcadores, opinar con amigos sobre el rendimiento de los jugadores, darles una calificación de su desempeño, ver  tendencias de opiniones y el ranking de puntajes de la fecha para saber cuáles son los mejores jugadores elegidos por los propios usuarios.

martes, 28 de abril de 2015

CÓMO HACER UNA APLICACIÓN PARA UN TELÉFONO MÓVIL EN 45 MINUTOS?



En 2014 la economía de las aplicaciones supuso ya el 25% del negocio total de la movilidad según un informe de VisionMobile, frente al 75% de negocio que fue generado por la venta de dispositivos. La cifra subirá hasta el 33% en 2016. Y para 2017 se espera que se registren al año 270.000 millones de descargas de apps en el mundo, según la consultora Gartner. Es un mercado de 85.000 millones de dólares en el mundo y de un millón de empleos generados a nivel global.

Por Marcos Crispino
I + D GeneXus

El uso de smartphones, tabletas y dispositivos wearables promete seguir extendiéndose. Lo relevante no es el aparato en sí, sino las cosas que somos capaces de hacer a través de la tecnología. Y aquí, el software, y más concretamente las apps móviles, son las grandes protagonistas.