USUARIOS VS. DESARROLLADORES
La industria del software debería enfocarse
principalmente en los usuarios finales, en cómo resolver los problemas de los
usuarios, y cómo ofrecerles la mejor experiencia.
Dada la
existencia de pruebas concretas que demuestran que las aplicaciones híbridas no
son una buena solución (Facebook, Linkedin, Flipboard, Yahoo), es curioso que tantas compañías
utilicen aplicaciones híbridas para implementar sus ideas. ¿Por qué? Se
me ocurre una sola razón: desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores.
Estoy
convencido de que la única razón es que los desarrolladores convencen a la
gente para hacer aplicaciones híbridas.
¿Por qué? Porque hay
miles de desarrolladores que no desean abandonar su zona de
confort. En realidad,
toda la industria del software lo está evitando.
Actualmente existen muchas buenas ideas que no se han implementado correctamente y por eso son rechazadas por los usuarios.
En suma, es
necesario abandonar la zona de confort porque los usuarios finales (los
clientes) están pidiendo que lo hagamos.
GeneXus, por
ejemplo, abandonó su zona de confort en 2009. En ese momento, era mucho más
fácil crear un generador para aplicaciones híbridas. Sin embargo, cuando se
evaluó Phonegap nos dimos cuenta de que la innovación estaba siendo impulsada
por Android e iOS, UI patterns y Responsive Design.
“Las
aplicaciones híbridas no eran una opción viable. Por lo tanto, decidimos crear
generadores nativos basados en nuestro modelo y extender ese modelo. Si bien
era un trabajo arduo, era la forma correcta de crear buenas aplicaciones”,
asegura Gastón Milano CTO GeneXus.
Existe una gran
diferencia entre una aplicación que parece nativa y una aplicación que
realmente es nativa. Además, los usuarios reconocen la diferencia.
Las
aplicaciones pueden verse igual pero la experiencia de usuario es
significativamente inferior. El objetivo de una aplicación híbrida es imitar a
las aplicaciones nativas, mientras que el objetivo de una aplicación nativa es
sorprender al usuario con una excelente experiencia de usuario e innovación.
Por lo tanto, el camino de las aplicaciones híbridas es una carrera sin fin
contra la innovación.
“Obviamente, en
la actualidad las aplicaciones nativas no son automáticamente sinónimo de
éxito, sino un ingrediente para lograrlo. Si bien eso tal vez cambie en el
futuro, no parece que vaya a ocurrir en el futuro cercano”, afirma Milano.
Usuarios,
Usuarios, Usuarios
La industria
del software debería enfocarse principalmente en los usuarios finales, en cómo resolver los problemas de los usuarios, y cómo ofrecerles la mejor
experiencia.
Si usted está
leyendo este artículo y es un empresario, el consejo es que no se deje atraer
por una aplicación híbrida, ya que gastará el doble de tiempo y dinero. Primero
deberá invertir en la aplicación híbrida en sí misma, y más adelante cuando su
competidor libere una aplicación nativa, usted también deberá crear una (es más
aconsejable hacer las cosas bien desde el principio).
Si usted es un
desarrollador, ABANDONE SU ZONA DE CONFORT AHORA MISMO. Los usuarios no desean
una aplicación donde la experiencia de usuario sea deficiente o incluso
diferente de lo que esperan o lo que les resulta natural.
Al crear
aplicaciones nativas surgen nuevos problemas, tales como la cantidad necesaria
de desarrolladores y/o el presupuesto. Trate de encontrar una solución fuera
del mundo del HTML en plataformas como GeneXus.
Pero si usted
prefiere no utilizar GeneXus, hay otras opciones tales como la
programación nativa. Creo que a largo plazo, cualquier opción resulta menos
costosa que un desarrollo híbrido.
Es necesario
planificar y ofrecer soluciones de calidad a los usuarios finales. La industria
del software debe cambiar el foco puesto en los desarrolladores,
desarrolladores, desarrolladores ¡y concentrarse en los usuarios, usuarios,
usuarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario