DOS TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE DEBERÍAS CONOCER
La tecnología evoluciona rápido, con
ello crece el mundo de las apps (más de 100 millones en 2014) y se van
generando cambios, a su vez, en las empresas e industrias. Por eso, muchas empresas están atentas para surfear la ola y
llegar a orilla de la manera más óptima posible.
Sin importar la naturaleza del
negocio, integrar en su plan estratégico la implementación de aplicaciones
conscientes de que gran parte del acceso se hace desde el dispositivo móvil. Sin
embargo, otra gran mayoría corporativa desconoce qué tipos de aplicaciones
existen, sus características y cómo decidirse a la hora de implementarlas. Es
por eso que GeneXus, empresa que hizo la primera herramienta inteligente para
crear, desarrollar y mantener en forma automática aplicaciones multiplataforma,
enumeró las ventajas y desventajas de
los tres tipos de aplicaciones que existen. A saber: Nativas, WebApps responsive
designe o WebApps optimizadas.
En una primera aproximación, Anibal
Gonda evangelista técnico de GeneXus, especifica: “Las Nativas van a correr dentro del sistema operativo de nuestro
dispositivo, y las WebApps van a correr
dentro del browser que se encuentra dentro de los dispositivos. Ambas opciones
son válidas y con beneficios, como podrá verse en la siguiente comparativa.
Pero también existen casos, siempre y cuando podamos, en los cuales la mejor
opción es tener ambas apps en nuestro negocio”.
1 - Las Aplicaciones Nativas son aquellas que se desarrollan para un
determinado sistema operativo en el móvil. Se crean exclusivamente para
teléfonos móviles, debiéndose crear una para iOS, otra para Android y otra para Windows Phone.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Acceso completo al dispositivo, en
software y hardware
|
Diferentes lenguajes de programación
y habilidades según el sistema operativo
|
Mejor experiencia de usuario
|
Costos y tiempos de desarrollo altos
|
Visualización desde las tiendas de
apps e integración con wereables
|
No SEO, no aparecería bien
posicionada en búsquedas de Google en caso de que no tuviera web optimizada
para móvil
|
“Hay
casos en los cuales una app tiene razón de ser exclusivamente nativa, por
ejemplo cuando todo depende de las funcionalidades del dispositivo; si el
negocio necesita que la app siga funcionando aunque no se tenga conexión a
internet, lo que conoce también como apps offline” explica Gonda. Si bien
este tipo de Apps resulta de una muy buena performance y experiencia de
usuario, al ser nativas requiere de desarrollos para distintas plataformas. Para
bajar los costos y aumentar la productividad existen herramientas que generan
en ambiente mobile de manera
multiplataforma, es decir a partir de un código se pueden generar para las
otras plataformas móviles.
2- En el caso de las Web App o Webs Mobile Friendly son más
sencillas de desarrollar y se manejan desde un ordenador. Los desarrolladores
no usan diferentes lenguajes de programación; por el contrario, las desarrollan
en lenguajes conocidos como el Java Script o el HTML
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Código de programación reutilizable
|
La conexión a internet es 100%
necesaria
|
Desarrollo más sencillo y de menor
costo
|
Acceso limitado al hardware del
dispositivo
|
No necesita instalación
|
Al no necesitar instalación pierde
visibilidad en las tiendas.
|
En este escenario se podrían
especificar 2 tipos de WebApps, las Apps
Web Responsive Designe y las Apps Web
Optimizadas. Las responsive, al
utilizar determinados frameworks nos permite que a partir de un solo código la
app sabrá responder a diferentes tamaños de pantallas, contestando de la mejor
manera para la experiencia de usuario. La optimizada
resulta una app totalmente distinta a la que tengo en desktop que se
programa de una forma tal que se vea optimizada por su usabilidad.
3 – En conclusión. Hay varios
factores a analizar a la hora de elegir entre Apps Nativas o Apps Web Friendly:
costo, upgrades, performance, experiencia de usuario, mantenimiento, SEO, time
to market… En algunos casos lo mejor es tener las dos opciones.
Muchas
de las empresas y desarrolladores tienen sus aplicaciones de forma
multiplataforma. Es decir, cuentan con apps que corren en los diferentes
sistemas operativos de los dispositivos móviles (Android, iOS, Windows Phone,
BlackBerry); y a su vez, adaptan su App Web a la naturaleza mobile optando por los dos caminos
señalados. En este escenario, para Aníbal Gonda, “Es
un must tener la estrategia mobile
del negocio, y el futuro está
asegurado para las herramientas que ayudan a generar software multiplataforma, ya
sea en el ambiente móvil o en el web; pues al permitir desarrollar en un
sistema operativo para luego generarlo en otros, reduce tiempo y costo, y nos
permite llegar con un óptimo time to market a todas las tiendas, entre otros
beneficios”.
En http://www.genexus.com/Historias-de-exito/historias-de-exito?es se pueden apreciar muchas
de las apps que diariamente salen al mercado o apps intra-empresa, algunas
nativas, otras WebApps Mobile Friendly. Gran variedad de estilos e industrias
pero todas con una cosa en común: su naturaleza multiplataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario