CÓMO HACER UNA APLICACIÓN PARA UN TELÉFONO MÓVIL EN 45 MINUTOS?
En 2014 la economía de las aplicaciones
supuso ya el 25% del negocio total de la movilidad según un informe de
VisionMobile, frente al 75% de negocio que fue generado por la venta de dispositivos.
La cifra subirá hasta el 33% en 2016. Y para 2017 se espera que se registren al
año 270.000 millones de descargas de apps en el mundo, según la consultora
Gartner. Es un mercado de 85.000 millones de dólares en el mundo y de un millón
de empleos generados a nivel global.
Por Marcos Crispino
I + D GeneXus
El uso de
smartphones, tabletas y dispositivos wearables promete seguir
extendiéndose. Lo relevante no es el aparato en sí, sino las cosas que somos
capaces de hacer a través de la tecnología. Y aquí, el software, y más
concretamente las apps móviles, son las grandes protagonistas.
Pero, ¿es posible crear una aplicación móvil offline para iOS en 45 minutos? A pesar de lo que la mayoría cree, no se necesitan estudios avanzados en ingeniería pues existen muchas herramientas de desarrollo de aplicaciones tan simples que cualquiera puede aprender a usarlas en el corto plazo. Aunque lo reconozco, el título de la nota es un poco tendencioso. Pero también es verdad lo que dice… que pude hacer una aplicación e instalarla en mi teléfono en 45 minutos, desde la idea hasta tenerla en ejecución. Mi experiencia se basa en una necesidad personal y la aplicación es muy simple, pero útil para mí y para demostrar cómo con tecnología que te simplifica el proceso puedes resolver desarrollos rápidamente.
Problema: necesito una app
sencilla
El problema era que necesitaba notas para una
presentación que iba a ser sin PPTs. Para no olvidarme de decir nada, podría
haberme bajado cualquier app, pero en vez de ello se me ocurrió hacerla yo
mismo. Trabajando de cerca con GeneXus comprendí la simplicidad de su uso, lo
que me permitió finalmente animarme a usarla.
Como decía, la aplicación es muy simple y consta de
dos entidades con sus respectivos "work with": Presentaciones y
Notas. Las Presentaciónes tienen un Título, las Notas tienen un Titulo y una
Descripción. Para completarla, le agregué otra pantalla que es el "modo
presentación", donde se elige la presentación que voy a hacer y se
muestran las notas en un Paged Grid, el título más grande y la descripción al
pie. Para pasar de una nota a la siguiente, se hace un gesto de "swipe”.
Otro punto que la caracteriza es que es una app
100% offline.
¿Cómo hacerla en 45 minutos?
La respuesta a cómo hacer una app en 45 minutos es:
con GeneXus y en 4 pasos.
1)
Definir diseño. Este se
puede encarar desde dos puntos distintos: modelo de datos o User Experience
(UX). En este caso era más importante el modelo de datos que la UX, porque era
para usarla a nivel personal, no precisaba que fuera intuitiva ni linda. Pero para
la gran mayoría de aplicaciones es mejor
empezar con la UX y a partir de ahí hacer el modelado de datos.
2)
Definir estructura de
desarrollo. Definir las transacciones en GeneXus y las pantallas necesarias (en
mi caso fueron dos pantallas y dos transacciones).
3)
Testing. Probar la
aplicación antes de publicarla es imprescindible, probarla con muchas personas,
siempre y cuando sea para otros usuarios.
4)
¡A publicar en la store!
Para la
realización se debe tener en cuenta, por ejemplo, que GeneXus permite
desarrollar la aplicación SD y el "back end" usando el mismo modelo
de datos y el mismo lenguaje de programación, fácilmente portable entre
plataformas iOS, Android y Windows Phone.
Casos como
estos demuestran que no es necesario ser un experto, ni siquiera un estudiante
de ingeniería, aunque sí tener conocimientos previos para desarrollar una
aplicación móvil. Tampoco necesitamos
meses de planeamiento y desarrollo: con una buena idea o una necesidad y la
decisión de ejecutarla, podemos resolver el problema en menos de una hora. Esto
hace que miremos el desarrollo móvil desde una nueva perspectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario