ADOPTAR BPM Y METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO
ASEGURAN MAYOR PRODUCTIVIDAD A LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
BPM (Business Process Management) es la gestión de
los procesos de las organizaciones de manera que se ajusten a los nuevos
estándares del mercado, mejorando el desempeño de cada elemento que compone el
negocio, para una mayor productividad y en pro de una mejora continua.
La agilidad en el desarrollo de software remite, por su parte, a hacer
foco en el cliente y trabajar en conjunto. Es así que “el desarrollo ágil de
software a través de BPM permite que las empresas modelen, automaticen,
administren y optimicen cada uno de los procesos del negocio. Aprovechando sus recursos
limitados y adaptándolos rápidamente a los cambios continuos del mercado y a
las necesidades del cliente”, explica Eugenio García, Ingeniero en Computación y Product Manager de la suite BPM de GeneXus.
En cuanto a las
organizaciones, estamos en un escenario en el cual se les exige que sean
sumamente competitivas, y un elemento que contribuye a enfrentar esta realidad
es mejorar su desempeño a través de la óptima gestión de sus procesos de
negocio.
Para ello se
necesita una tecnología que simplifique el desarrollo y el mantenimiento de
software, que permita a sus usuarios
enfocarse en los negocios y no en la tecnología, lo cual redunda en una mayor
productividad en tareas de desarrollo. “Así es GeneXus, -explica García- nos da las herramientas y la agilidad necesaria para
poder automatizar procesos incrementalmente e ir validándolos rápidamente con
los usuarios, además de automatizar procesos”.
Las mejoras en los procesos,
el hecho de tenerlos claramente definidos y un sistema que nos guía en la
ejecución de los mismos inciden directamente en la productividad. En Uruguay,
por ejemplo, se ha desarrollado en la Oficina Nacional del Servicio Civil, -que
se encarga de la gestión de recursos humanos de la
administración central del gobierno que abarca Presidencia y todos los
Ministerios, unos 90.000 funcionarios en total- un nuevo sistema web que facilita la gestión
desde el momento que tienen que asignar un funcionario a su nuevo puesto de
trabajo, donde a través de la automatización de este proceso le definen su
oficina, horario de trabajo y beneficios que le aplican por ejemplo para el
manejo de su licencia según el lugar que le haya tocado trabajar. Además
gestionan lo que llaman “presentismo del funcionario”, es decir, justificar
todas las salidas en horario de trabajo y también le dan opciones de
autogestión al funcionario para que él mismo sea quien pueda solicitar una
licencia o pedir la autorización a su jefe de una salida en horario de trabajo.
El mismo ejemplo de facilitación de la gestión de procesos se repite en varios
países del continente.
A entender de García, el éxito en estos procesos se
da cuando logramos entender los
problemas de nuestro cliente o potencial cliente, entonces podremos comunicar
mejor los beneficios que puede obtener a través del desarrollo de una
tecnología flexible: “Queremos que
las empresas puedan adaptar ágilmente sus sistemas y procesos en función de las
necesidades cambiantes del negocio. De la misma manera que implementen
rápidamente las soluciones a un menor costo que las alternativas de desarrollo
tradicionales y que la organización conozca en cualquier momento, desde
cualquier lugar, el estado y los resultados de sus procesos de negocio. En ese
sentido, estamos convencidos de que
este paradigma es un cambio necesario que nos da la agilidad que hoy estamos
necesitando para poder afrontar los cambios que a nivel de negocios se dan un
ritmo cada vez más acelerado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario