Mostrando entradas con la etiqueta Digital Ware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Digital Ware. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

EL PAÍS TIENE SELECCIÓN COLOMBIA TI



·         En el marco de Andicom, MinTIC reconoció a DIGITAL WARE como parte del equipo de la selección Colombia el cuál representará al país como líder en tecnología



“Representación de talento, empuje, valor y  la garra de todo un país”, son las características de los 14 jugadores TI de clase mundial, en el cual DIGITAL WARE fue escogida por su apuesta a la tecnología. Todos estos empresarios de confianza y credibilidad que vienen del esfuerzo e innovación, hoy fueron presentados en  el marco de Andicom, por el  Ministerio TIC y Fedesoft, entidades interesadas en posicionar la industria TI del país como emblema de la calidad y experiencia de la industria colombiana.

Bajo el nombre de “Selección Colombia TI”, las 11 empresas de Tecnologías de Información escogidas como Empresas Tractoras por sus modelos exitosos, trayectoria reconocida, nivel de ventas representativo y posicionamiento dentro del mercado nacional e internacional, se fortalecerá y posicionará la industria TI del país a través de sus líderes. En este marco Camilo Bernal presidente y CEO de Digital Ware, recibió este reconocimiento que resalta su trayectoria y trabajo por más de 23 años de manos del Ministro TIC, David Luna.

viernes, 14 de agosto de 2015

¿QUÉ ESPERAN LOS DIRECTIVOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN HUMANA?



Carlos Sierra, director de producto de KACTUS-HCM de Digital Ware.
En el pasado las áreas de Recursos Humanos atendían con mayor dedicación temas operativos y transaccionales, relacionados con la administración de personas y prestación de servicios al interior de la organización. Hoy, los Directivos de las organizaciones, requieren algo bien diferente: Apoyo estratégico a la organización mediante la selección de colaboradores que compartan sus mismos valores y estén comprometidos con la misión, visión y el sueño de la organización.

Según el Barómetro Global RRHH de Michael Page 2013, encontramos cinco responsabilidades básicas en los líderes de RRHH, en el siguiente orden: 1) Captación y selección de talento 2) Cultura corporativa (relaciones con los empleados y gestión del cambio) 3) Formación y desarrollo 4) Definición de principios y políticas de RRHH. 5) Compensación y beneficios.

jueves, 7 de mayo de 2015

DIGITAL WARE, PIONERA EXPORTADORA DE SOFTWARE COLOMBIANO BUSCA AMPLIACIÓN DE LA PRESENCIA EN EL MERCADO INTERNACIONAL



Jorge Camilo Bernal Martinez
CEO Digital Ware
·         Se estima que en servicios de TI, Colombia será el de mayor crecimiento en la región para los próximos años, sector que para el 2.016 incrementara sus ingresos en cerca del 20%.

·         DIGITAL WARE, hace parte del grupo selecto de compañías de software que han logrado ubicar a Colombia como el tercer país de América Latina con mayores ventas en servicios de TI.

·         Dentro de las metas específicas de DIGITAL WARE está su fortalecimiento y mayor proyección nacional, así como con la ampliación de la presencia en el mercado internacional.


La tecnología es símbolo de cambio para muchos y ha transformado la forma como vemos, actuamos y disfrutamos cada momento de la vida, en ese sentido DIGITAL WARE, compañía de software ciento por ciento colombiano, ha puesto todo su empeño en la innovación, la diferenciación y el positivo impacto en la calidad de vida de las personas a través de ella.

La calidad de vida de las personas ha sido por más de 23 años la motivación nuclear de esta compañía de software que en conjunto con cuatrocientos coequiperos, construye soluciones de software flexibles, seguras y amigables para Colombia y el exterior.

jueves, 19 de febrero de 2015

ALIADO TECNOLÓGICO VS PRECIO, FACTORES DETERMINANTES AL COMPRAR UN SOFTWARE



Freddy Bueno
Según Forrester Research, una de las empresas de investigación y de asesoramiento de negocios y tecnología más importantes del mundo, para este 2015 aumentará el presupuesto en el gasto de software empresarial, estimando que se venderán más de USD$620.000 millones llevándose la mayor parte los procesos de ERP y CRM.

Estas son cifras significativas para el sector del software en Colombia, pues advierten que el abanico de ofertas en el país debe ampliarse para las compañías, así como los proveedores están obligados a ajustar su propuesta de valor para estar a la vanguardia del mercado global.

Por esto, es necesario que las compañías se realicen las siguientes preguntas: ¿Qué es lo más conveniente para la estrategia de una organización: escoger un aliado tecnológico o una herramienta tecnológica? ¿El precio es una variable tan importante como para no entablar una alianza tecnológica?

viernes, 30 de enero de 2015

DIGITAL WARE, ALIADA TECNOLÓGICA PARA LA TRANSICIÓN DE LAS NIIF EN EMPRESAS DEL GRUPO 1



Javier  Neira 
Comenzó el 2015 y con él llegó la etapa de transición y aplicación para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en las cuales las empresas del grupo 1 deben ajustarse al estándar mundial en la lectura de los reportes financieros y contables.

A estas alturas las compañías colombianas deben ver este reto como un proyecto de cobertura global, el cual se debe contemplar como un proceso propio de análisis interno en el que se puedan identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se tengan en cada una de las  áreas de las empresas.

En el momento que las organizaciones dejen de tomar esto como una imposición mundial o una exigencia legal, podrán ver que en realidad es una puerta abierta a cambios y establecimientos de mejores prácticas comerciales.

jueves, 10 de julio de 2014

¿SU EMPRESA YA ESTÁ PREPARADA  PARA GENERAR ESTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS QUE CUMPLAN CON LAS NIIF?
¿CONOCE CUÁLES SON LOS PERIODOS DE TRANSICIÓN
Y DE IMPLEMENTACIÓN?





El manejo contable de las compañías no es ajeno a la globalización con el fin de tener mejores prácticas en las empresas para la rápida evolución de los negocios. Este es el resumen de la Ley  1314 de 2009, para que todas las empresas naturales y jurídicas colombianas implementen las  Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

En este sentido,  mientras la función del Estado  es regular los principios y normas de contabilidad e información financiera  para apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, mediante la convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios,  la función del sector  privado es asesorar a las compañías desde diferentes frentes: Desde la Academia para certificar  profesionales en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, desde las firmas consultoras para asesorar a las compañías en su implementación, cultura y manejo y, desde la informática para proveer y parametrizar soluciones informáticas.

viernes, 6 de junio de 2014

¿SU EMPRESA YA ESTÁ PREPARADA PARA LA TRANSICIÓN A LAS NIIF?



El manejo contable de las compañías no es ajeno a la globalización en procura de tener mejores prácticas en las empresas para la rápida evolución de los negocios. Este es el resumen de la Ley  1314 de 2009, para que todas las empresas naturales y jurídicas colombianas implementen las  Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

En este sentido,  mientras la función del Estado  es regular los principios y normas de contabilidad e información financiera  para apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, mediante la convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios,  la función del sector  privado es asesorar a las compañías desde diferentes frentes: Desde la academia para certificar  profesionales en Normas Internacionales de Información Financiera, desde las firmas consultoras para asesorar a las compañías en su implementación, cultura y manejo y, desde la informática para proveer y parametrizar soluciones informáticas.