viernes, 30 de enero de 2015

DIGITAL WARE, ALIADA TECNOLÓGICA PARA LA TRANSICIÓN DE LAS NIIF EN EMPRESAS DEL GRUPO 1



Javier  Neira 
Comenzó el 2015 y con él llegó la etapa de transición y aplicación para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en las cuales las empresas del grupo 1 deben ajustarse al estándar mundial en la lectura de los reportes financieros y contables.

A estas alturas las compañías colombianas deben ver este reto como un proyecto de cobertura global, el cual se debe contemplar como un proceso propio de análisis interno en el que se puedan identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se tengan en cada una de las  áreas de las empresas.

En el momento que las organizaciones dejen de tomar esto como una imposición mundial o una exigencia legal, podrán ver que en realidad es una puerta abierta a cambios y establecimientos de mejores prácticas comerciales.


“La tecnología es un factor fundamental en la adecuada adopción y transición de las NIIF, debido a que impacta personas y procesos. Por esto Digital Ware, una empresa con más de 22 años de experiencia, líder en tecnología y destacada por su innovación, creatividad y asertividad en el mercado, ha diseñado una arquitectura para cada sector, con beneficios específicos, que le generan a las empresas confianza y  seguridad”, asegura Javier Neira, vicepresidente de Operaciones de Digital Ware.

Beneficios

1.    Registro de la información una única vez: Por medio del proceso de homologación de cuentas, se ingresará la información una única vez a partir de la contabilidad COLGAAP.

2.    Disminución de carga operativa: A través de la actualización automática de la contabilidad NIIF, los registros contables COLGAAP que aún no hayan sido reconocidos dentro de esta, serán replicados en la misma sin necesidad de digitalizarse nuevamente.


3.    Manejo contable múltiple: En el caso de tener que manejar la contabilidad de múltiples empresas desde el mismo módulo NIIF, como es el caso de los grupos empresariales, con la arquitectura de DIGITAL WARE se podrá realizar.


4.    Transparencia en el proceso: Al finalizar el periodo de transición y continuidad, se garantiza información transparente, comparable, pertinente, confiable y útil.


Por otro lado, es importante que las empresas se realicen una autoevaluación para verificar si están preparadas internamente, empezando con un checklist de tres puntos:

1.    ¿Los directivos y diferentes áreas de la compañía como Recursos Humanos, Financiera y Sistemas, están comprometidas e involucradas en el proceso de transición?
2.    ¿Ya realizaron la restructuración bajo la conformación de las políticas contables que rigen el proceso funcional?
3.    ¿Cuentan con un Software que brinde herramientas útiles y prácticas para la ejecución de los procesos?


A partir de este análisis es importante que las empresas revisen su cronograma de trabajo y ajusten las fechas críticas. Sin duda, la adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas prácticas comerciales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario