Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Air France-KLM

  DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA CIENCIA: SU IMPACTO EN EL SECTOR AERONÁUTICO

En América Latina y el Caribe, las mujeres representan aproximadamente el 41% de los graduados en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental visibilizar el aporte de las mujeres en la industria aeronáutica y su papel en el desarrollo de una aviación más innovadora y sostenible. Aunque se han logrado avances, persiste el desafío de incrementar la participación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En América Latina y el Caribe, las mujeres representan cerca del 41% de los graduados en STEM, y a pesar de ello, su presencia en el sector aeronáutico sigue siendo limitada.

martes, 11 de febrero de 2025

Febrero 11 - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 ITAÚ COLOMBIA IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CARGOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

·         El 11 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, una fecha importante para reconocer el invaluable aporte de las mujeres al desarrollo científico y tecnológico.

A lo largo de la historia las mujeres han enfrentado importantes barreras de acceso laboral, especialmente en campos como la ciencia y la tecnología. Muestra de ello son las más recientes cifras presentadas en el Foro Económico Mundial (FEM), donde se indica que solo un 28,2% del total global de profesionales STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres; mientras que en inteligencia artificial representan únicamente un 22%.  

miércoles, 25 de septiembre de 2024

  SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER HA INCREMENTADO UN 20 % EN LOS ÚLTIMOS AÑOS GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 

·          El cáncer representa la segunda causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de defunciones al año.1

·          La investigación científica está abriendo nuevas posibilidades para diagnósticos más tempranos, tratamientos más efectivos y una mejor calidad de vida para los pacientes.

·          Hace unos años, el 50 % de los pacientes en una etapa avanzada de cáncer de pulmón tenía tasas de supervivencia de menos de 6 meses. Ahora, superan los 22 meses e incluso se consideran libres de cáncer a los 5 años.

El cáncer es una enfermedad compleja, que representa la segunda causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de defunciones al año.[1] Sin embargo, gracias a los avances, la sociedad está cada vez más preparada para enfrentar este desafío. El Día Internacional de la Investigación Contra el Cáncer es una oportunidad crucial para resaltar el papel vital de la ciencia en la lucha contra esta patología.

lunes, 11 de mayo de 2015

INTEL ISEF 2015: 127 JÓVENES ESTUDIANTES REPRESENTARÁN A LATINOAMÉRICA EN LA MÁS ESPERADA FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEL MUNDO


 


La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo entre los días 10 y 15 de mayo en Pittsburgh, Pensilvania (EE.UU), contará esta vez con la presencia de 127 jóvenes científicos de Latinoamérica -33 más que en la edición 2014-, quienes se medirán con otros casi 1700 estudiantes de 70 países en la competencia internacional de proyectos de ciencia preuniversitarios más grande del mundo. El certamen repartirá cerca de USD 5 millones en premios y becas. El programa de Intel y de la Society for Science & the Public divulgará su lista de ganadores el 15 de mayo.

Creciendo cada año en número, esta vez serán 74 los proyectos que los estudiantes latinoamericanos llevarán hasta Pittsburgh, distribuidos de la siguiente manera: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay. A través de una red mundial de ferias de ciencias locales, regionales y nacionales asociadas con ISEF, Intel da incentivos a millones de estudiantes de todo el mundo para que desarrollen soluciones para los diferentes retos globales.

AXALTA TIENE EL SEGUNDO RADIOTELESCOPIO MÁS GRANDE DEL MUNDO RECUBIERTO, GRACIAS A UNA CAPA ÚNICA Y HECHA A LA MEDIDA



Axalta Coating Systems,  proveedor global líder de recubrimientos líquidos y en polvo, una vez más ha producido un recubrimiento especial para el radiotelescopio de Effelsberg, Alemania, uno de los radiotelescopios orientables más grandes en el mundo, y de los más  poderosos para la radiación de onda corta. 

El telescopio Effelsberg se utiliza para observar cúmulos de gas y polvo fríos, formaciones de estrellas, los pulsares, los chorros de materia emitida por agujeros negros y los núcleos de galaxias lejanas. También se utiliza como parte de una red mundial de radiotelescopios para realizar observaciones astronómicas en las resoluciones más altas.