INTEL ISEF 2015: 127 JÓVENES ESTUDIANTES REPRESENTARÁN A LATINOAMÉRICA EN LA MÁS ESPERADA FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEL MUNDO
La
Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en
inglés), que se llevará a cabo entre los días 10 y 15 de mayo en Pittsburgh,
Pensilvania (EE.UU), contará esta vez con la presencia de 127 jóvenes
científicos de Latinoamérica -33 más que en la edición 2014-, quienes se
medirán con otros casi 1700 estudiantes de 70 países en la competencia
internacional de proyectos de ciencia preuniversitarios más grande del mundo.
El certamen repartirá cerca de USD 5 millones en premios y becas. El programa
de Intel y de la Society for Science & the Public divulgará su
lista de ganadores el 15 de mayo.
Creciendo
cada año en número, esta vez serán 74 los proyectos que los estudiantes
latinoamericanos llevarán hasta Pittsburgh, distribuidos de la siguiente
manera: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Puerto
Rico y Uruguay. A través de una red mundial de ferias de ciencias locales,
regionales y nacionales asociadas con ISEF, Intel da incentivos a millones de
estudiantes de todo el mundo para que desarrollen soluciones para los
diferentes retos globales.
La
Society for Science & the Public (SSP) es una organización sin
fines de lucro que se dedica al incentivo público de la investigación
científica y la educación: además, tiene los derechos y la administración de la
Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería desde su creación, en el año 1950.
Intel patrocina la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería desde el año
1997, pues considera que fomentar la pasión por las matemáticas y la ciencia en
los jóvenes de hoy es imprescindible para la innovación de la economía mundial
y el futuro de la innovación.
“Estimular
a nuestros jóvenes latinoamericanos para que sean ellos el motor de empuje de
las economías y tecnologías de sus respectivos países es nuestro compromiso.
Confiamos en la innovación como parte fundamental del desarrollo de nuestro
planeta. Estos estudiantes, además de ayudar con sus proyectos, inspirarán a
otros jóvenes para acercarse a la ciencia, lo que es fundamental”, dijo
Rosangela Melatto, Directora de Responsabilidad Social de Intel para América
Latina.
Además,
esta edición 2015 llega acompañada de números que vale la pena destacar, ya que
sobre el total de participantes latinoamericanos (127), 58 serán mujeres; esto
demuestra una participación cada vez más activa de las chicas de nuestra región
en el evento, abarcando más de un 45% del caudal de los estudiantes que estarán
en Pittsburgh. A nivel global, serán 777 las finalistas femeninas, lo que
representa un 46% del total (1698 concursantes).
Un gran año para los latinoamericanos
En
la ceremonia de 2014, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Los
Ángeles, California (EE.UU.), ocho proyectos (15 estudiantes) de América Latina
fueron premiados, entre ellos: tres de Brasil, tres de Costa Rica, uno de Chile
y uno de México, sobre un total de 55 proyectos que viajaron representando a la
región. Los brasileños Gabriel Chiomento y Raíssa Müller, desarrolladores de
proyecto “MASE: Membrana de Absorción Selectiva”, conquistaron el
segundo lugar de la categoría de Ingeniería (Materiales y Bioingeniería,
premiación de US$ 1,500) y se ganaron el derecho de bautizar un asteroide con
su nombre.
Colombia
Plantel: Aculco - El lactosuero esquilmo quesero alternativa para
prevenir incendios en casas habitación
Colombia
Producción de carbón activado a partir
de material orgánico para filtrado de agua del arroyo La Mosca, en el municipio
de Guarne, Antioquia, Colombia.
Colombia
Optimización de los procesos de
diseminación comunicativa y de la información en el Instituto Educativo Ángela
Restrepo y desarrollo de una app.
Colombia
Energía a partir del ruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario