lunes, 11 de mayo de 2015

AXALTA TIENE EL SEGUNDO RADIOTELESCOPIO MÁS GRANDE DEL MUNDO RECUBIERTO, GRACIAS A UNA CAPA ÚNICA Y HECHA A LA MEDIDA



Axalta Coating Systems,  proveedor global líder de recubrimientos líquidos y en polvo, una vez más ha producido un recubrimiento especial para el radiotelescopio de Effelsberg, Alemania, uno de los radiotelescopios orientables más grandes en el mundo, y de los más  poderosos para la radiación de onda corta. 

El telescopio Effelsberg se utiliza para observar cúmulos de gas y polvo fríos, formaciones de estrellas, los pulsares, los chorros de materia emitida por agujeros negros y los núcleos de galaxias lejanas. También se utiliza como parte de una red mundial de radiotelescopios para realizar observaciones astronómicas en las resoluciones más altas.


Axalta ayuda a proteger el telescopio de intemperie y rayos UV con un recubrimiento blanco mate polivinílico,  llamado PercoTop ® CS551 Foliflex que está especialmente  formulada, a medida de la cobertura y ha sido aplicada al telescopio aproximadamente cada 18 años desde que comenzó a operar en 1972

Pintar el telescopio requiere un mínimo de seis pintores especialmente entrenados por varias semanas. "Con una superficie de 5400m 2 y 1500 paneles individuales, la parte de la antena que necesita ser pintada es inmensa," expresa Klaus Bruns del Instituto Max Planck de radioastronomía, responsable del mantenimiento técnico del telescopio Effelsberg.

"Es importante que podamos mantener el delicado sustrato de aluminio de los reflectores a una temperatura de superficie  uniforme para obtener mediciones precisas con el telescopio. Por lo tanto tener, una pintura que protege el aluminio de las  deformaciones, intemperie, excrementos de pájaros y de la radiación ultravioleta es absolutamente  esencial. Agrega Bruns.

El Dr. Harald Paulussen, Técnico Director de Producto e Ingeniería de aplicaciones, Industriales y Transporte Revestimientos para Axalta en Europa, Oriente Medio y África, afirma que "Las pruebas de los revestimientos originales, en la fase de construcción del telescopio se llevaron a cabo en 1968 .Un número considerable de pruebas fueron requeridas para desarrollar la formulación óptima para el telescopio. Se hizo evidente que, además de resistencia a la intemperie, era necesario que el recubrimiento no interfiriera en absoluto con las ondas electromagnéticas, debía ser casi invisible para ellos.  Esta 'transparencia' ayuda a garantizar que las ondas entrantes de radio se reflejen en la superficie del metal del telescopio y no en la pintura. También fue importante lograr reflejos  dispersos de radiación infrarroja que hacían de reflectores en donde grandes áreas pudieran generar calor significativo. Una vez que sabíamos exactamente lo que se necesitaba para la aplicación final, desarrollamos una formulación que abordara todos estos requisitos”.

El recubrimiento se aplica con los rodillos sin cartilla, después de lijar la superficie del telescopio usando lijadoras grandes con discos de un diámetro de alrededor de 20 cm. Estas lijadoras grandes que se asemejan a las aspiradoras, permite a los pintores lijar y recoger el polvo que se genera de manera simultánea.

La obra se completará en el verano de2015, y el radiotelescopio Effelsberg continuará entregando mediciones precisas mientras esté protegido con recubrimientos de Axalta PercoTop CS551 Foliflex


No hay comentarios:

Publicar un comentario