Mostrando entradas con la etiqueta Bayer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bayer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

SOLO EL 51 % DE LOS COLOMBIANOS VISITA AL OFTALMÓLOGO CON REGULARIDAD


Según el estudio del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Argentina (Ipec) y Bayer, el 54 % de los colombianos no ha oído hablar de problemas visuales como la degeneración macular relacionada con la edad, y el 77 % desconoce la retinopatía diabética.

Cerca de la mitad de la población colombiana no es consciente de que las enfermedades oculares pueden comprometer su visión.

En el marco del mes de la salud visual, el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Argentina (Ipec) y Bayer, revelaron los resultados de un estudio realizado en cuatro países de América Latina, incluyendo Colombia, que identificó la percepción y comportamientos de los ciudadanos frente a enfermedades oculares.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

 ¡CORAZONES EN RIESGO! LAS MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES AUMENTARON EN UN 35 % EN EL ÚLTIMO AÑO[1]

·         Desde la pandemia, las enfermedades cardíacas, hipertensión y eventos cerebrovasculares se han convertido en la principal amenaza para los colombianos, cobrando más de 70 mil vidas en el 2022. La prevención podría evitar entre el 70 % y 90 % de infartos y hasta el 80 % de accidentes cerebrovasculares.[2]

·         De acuerdo con la OPS, el cuidado del corazón implica hacer ejercicio regular, llevar una alimentación balanceada, asegurar un buen descanso realizar chequeos médicos después de los 40 años para identificar factores de riesgo y prevenir padecimientos cardiovasculares.

En el 2022, las enfermedades cardíacas, la hipertensión y los eventos cerebrovasculares fueron la principal amenaza a la salud de los colombianos, cobrando la vida de 70 324 personas[3]. En el marco de la celebración del día internacional del Corazón, es importante recordar los factores de riesgo que aumentan la aparición de estos padecimientos, así como las medidas de autocuidado para prevenirlos y tratarlos.

El año pasado aumentaron en un 35 % las muertes por enfermedades isquémicas del corazón, en comparación con el 2021, pasando de 51 988 muertes a más de 70 000 en 2022, de acuerdo con datos del DANE. Esta tendencia continúa en el 2023, ya que, durante los primeros cuatro meses del año, 8 colombianos han muerto cada hora por una enfermedad relacionada a este órgano[4].

lunes, 10 de octubre de 2022

 MUJERES PUEDEN TENER MÁS RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES EN EL CORAZÓN

· Bayer quiere concientizar a los colombianos para que mantengan un correcto cuidado de su sistema circulatorio.

· Según el DANE, durante el primer trimestre de 2022 las enfermedades isquémicas del corazón se ubican como primera causa de muerte natural en mujeres.

· De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría, entre 2017 y 2018 solamente el 10% de las mujeres encuestadas consideran la enfermedad cardiovascular como su principal causa de muerte.

Diversos estudios han demostrado que las enfermedades, específicamente las del corazón, se manifiestan y tienen implicaciones diferentes entre hombres y mujeres. Por eso, Bayer hace un llamado a que las mujeres estén alertas ante signos y síntomas que puedan indicar que su corazón está padeciendo alguna enfermedad. A su vez, también invita a que los colombianos mantengan un estilo de vida saludable que mitigue el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

viernes, 16 de febrero de 2018

INNOVADORES AGRÍCOLAS RECIBIRÁN FINANCIACIÓN DE BAYER
  
¿Estás preocupado por el futuro del agro?, ¿eres investigador, científico o perteneces a un semillero de investigación? esta puede ser tu oportunidad para unirte al ecosistema de innovación de Bayer, compañía de ciencias de la vida y convertirte en un aliado del futuro del agro en el mundo.

Los programas internacionales de “Open Innovation” de Bayer: Grants4Traits y Grants4Targets se encuentran abiertos y ofrecerán apoyo financiero y científico a proyectos de investigación que busquen mejorar la productividad agrícola, mediante innovacionesen las áreas de semillas y de protección de cultivos.

jueves, 11 de mayo de 2017

LA VITAMINA C, LA D Y EL ZINC ESENCIALES PARA PROTEGER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

·         El sistema inmunológico trabaja 24 horas para protegernos, pero necesita refuerzos
·         Los cambios de clima, el estrés, el sedentarismo y la contaminación son algunos de los factores que nos hacen más vulnerables
·         Los niños  y los adultos mayores están más expuestos debido a su sistema inmunológico débil
·         La prevención con ayuda de vitaminas es fundamental para proteger la salud

Los cambios drásticos de clima que se están presentando en el país y el incremento de los niveles de contaminación, entre otros factores están volviendo más vulnerable el sistema inmunológico de los colombianos. En Bogotá, según la Secretaría de Salud, en los primeros 77 días del 2017 cada día se atendieron en promedio 4.547 pacientes de todas las edades con problemas respiratorios en los hospitales de la capital. Hasta el 18 de marzo se reportaron 350.131 consultas reportadas en toda la ciudad, frente a 296.000 del año pasado en el mismo periodo.

viernes, 31 de marzo de 2017

LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE PARA QUE SU “MEJOR AMIGO” NO REPRESENTE UN RIESGO PARA LA SALUD

·         Se estima que las enfermedades transmitidas de animales a humanos –también conocidas como infecciones zoonóticas- se encuentran presentes en el 43,6% del planeta, según el Ministerio de Salud de Colombia.

·         Esta misma entidad asegura que el 60% de los agentes infecciosos que afectan a los humanos son zoonóticos y el 75% de las enfermedades humanas emergentes tienen origen en animales (como ocurre con la rabia, la brucelosis, el ántrax, la influenza aviar, la tuberculosis bovina, entre otras), por eso es muy importante atender la salud tanto de mascotas como de animales de producción.

lunes, 24 de octubre de 2016

EL DOLOR DE CUELLO SE PUEDE VOLVER UN GRAN DOLOR DE CABEZA

·         Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones y haga su vida más fácil, sin dolores.

Cada vez son más las horas que pasamos frente a nuestro celular y computador, ya sea por diversión o trabajo, ya que de esta forma realizamos todas las tareas que nuestras profesiones demandan.

Todas estas actividades deterioran nuestra salud y nos exponen a lesiones que al comienzo pueden parecer inofensivas.