CORONAVIRUS UN CAOS
AVISADO, SIN SALIDA; LAS MEDIDAS TARDÍAS
Hoy 23 de marzo, finalmente se cierra la frontera
aérea, el virus sigue llegando en jet a Bogotá, creó un caos advertido, no solo
porque justamente hoy hace un mes la fuerza aérea colombiana estaba trayendo
desde Wuhan a los 14 colombianos residentes aquí, que llegaron a cuarentena de
14 días. Evidentemente se sabía que es un virus agresivo.

La crítica y la historia dirá porque se permitió todo
ese periodo desde febrero o enero el ingreso de vuelos comerciales al país desde
Europa, que ha sumido el país en la mayor crisis en tiempos de la república, la
ley prevé castigo para quien promueva -o permita - la propagación de
enfermedades. Una medida tardía ¿por qué no se cerró el aeropuerto al menos las
entradas desde Europa y desde China? La crisis mundial era pública desde
Enero.
Hoy estamos en un ejercicio cívico de simulacro y de cuarentena.
En medio de unos 200 casos registrados de infectados.
Las fronteras terrestres también están permeadas de
virus sin determinación contundente.
Además, desde hace varias semanas, organizaciones
médicas, el mismo senado de la República, periodistas y otros grupos nacionales
le han pedido al Presidente por el cierre del aeropuerto y el sello de las
fronteras.
La OMS no sabe qué hacer, es una organización
meramente burocrática menos efectiva que la Cruz Roja , al parecer no tiene
ninguna estrategia, ni institutos de investigación, ni cuerpos élite de
médicos, no tiene equipos científicos, ni ingenieros, ni técnicos ni enfermeras
entrenados para lo indicado, que en su momento se esperaba se uniera al
ejército de los países infectados para cooperar en la erradicación de los
posibles virus que se pasarían de los animales al ser humano o fuesen producto
del bioterrorismo. Es que La burocracia no es pragmática, pero “la bolsa de la
burocracia” es buena con los hijos de los burócratas nos decía un Ilustre
director de Naciones Unidas invitado a mi universidad cuando ejercía como
profesor y se le preguntó por la realidad práctica. .
Hace 100 años la peste en España acabó con varios
millones de la población hoy, se repite la historia como si fuera ayer,
peste que en realidad parece que nació en China.
Igual que en esa época los militares, hacen
campamentos en bodegas en España o en parqueaderos de los hospitales como el
Hospital militar de Colombia, esa si es respuesta temprana, y los héroes
en un par de meses serán de bata blanca, quienes ponen todo su talento para
tratar de salvar vidas con poca infraestructura, sin suficientes respiradores
que son indispensables y se pueden o deben traer unos y otros hacer localmente
y ni siquiera las farmacéuticas se habían alistado para el desastre.
Nuestro científico emblema de Colombia el Dr. Manuel
Elkin Patarroyo dijo en entrevista a Mix News Colombia que el sistema de
vacunas con él que el fabrica la vacuna contra Malaria que sabe desarrollar,
puede ser la solución, pero detuvieron su investigación los ambientalistas
porque había puesto algunas decenas de monos para investigación, eso era para
ellos terrible en su momento, pero lo que hoy sucede por haber retrasado
esas investigaciones es catastrófico. El Dr Patarroyo donó los derechos de la
patente de la vacuna a la OMS para hacer su contribución al mundo, ya sabemos
en qué va la OMS.
Trump dice que la vacuna contra la malaria y
unos antibióticos puede ser la solución rápida, lo que está en perfecta
sintonía con el trabajo del doctor Patarroyo. El dilema será, para quién serán
los nuevos derechos.
Hay otras vacunas posibles o medicamentos que están
desarrollando otros países, ojalá salgan pronto a un costo posible para nuestra
América Latina, empobrecida con una tremenda devaluación a causa de esta
crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario